¡Escándalo en la CSS! Colón y San Miguelito lideran la lista de municipios morosos.
Alex Lee y Héctor Valdés Carrasquilla, buscando reelección, deben millones. La deuda total de entidades estatales asciende a $36.7 millones. ¡La salud de los trabajadores en riesgo! ¿Qué pasará en las elecciones del 5 de mayo? ¡La cuenta regresiva comienza!
En un alarmante informe obtenido por La Prensa, se revela que los municipios de Colón y San Miguelito están a la cabeza de la lista de morosos en el pago de la cuota obrero patronal a la Caja de Seguro Social (CSS).
Estas cifras, especialmente preocupantes en plena campaña electoral, arrojan luz sobre la gestión financiera y el compromiso con la salud de los trabajadores por parte de las autoridades locales.


Según el reporte, la deuda en cuotas obrero patronales a la CSS por parte de dependencias gubernamentales, municipios y entidades descentralizadas asciende a una cifra alarmante de alrededor de $36.7 millones.
Esta situación pone en riesgo no solo la estabilidad financiera de las pensiones administradas por la CSS, sino también la prestación de servicios de salud a los propios trabajadores, quienes podrían ver afectado su acceso a la atención médica si sus patronos no cumplen con sus obligaciones financieras.
Entre los municipios con mayores deudas, se destacan Colón y San Miguelito, donde los alcaldes Alex Lee y Héctor Valdés Carrasquilla, respectivamente, están en busca de la reelección en las elecciones programadas para el 5 de mayo próximo por el Partido Revolucionario Democrático (PRD). Lee registra una deuda de $7.69 millones, mientras que Carrasquilla debe $4.1 millones, según el informe de la CSS.
Esta situación no solo plantea interrogantes sobre la gestión financiera de estos municipios, sino que también levanta preocupaciones sobre la ética y la responsabilidad de los candidatos que aspiran a seguir liderando estas localidades.
Con el 49% de los actuales alcaldes buscando permanecer en el poder, la ciudadanía se encuentra en un momento crítico para evaluar el desempeño de sus líderes locales y tomar decisiones informadas en las próximas elecciones.
Ante este escenario, la CSS y las autoridades correspondientes deben tomar medidas urgentes para abordar esta morosidad y garantizar que los trabajadores tengan acceso continuo a los servicios de salud.
Además, se hace necesario un mayor escrutinio público sobre la gestión financiera de las entidades gubernamentales y municipales para evitar que situaciones como esta pongan en riesgo el bienestar de la población trabajadora.