La Región Metropolitana de Salud supervisa 23 acueductos rurales que abastecen a comunidades desde Las Garzas hasta Taboga, con el objetivo de proteger la salud pública mediante agua potable confiable. Según la coordinadora Luz Sánchez, estos sistemas son vitales: “Son garantes de la salud pública del país”.
El trabajo incluye capacitar a las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR) en dosificación de cloro, instalación de tuberías y estudios de capacidad hídrica para ampliar el servicio. Algunos acueductos tienen 30 a 40 años de funcionamiento, por lo que dependen de un mantenimiento preventivo realizado por gestores comunitarios con apoyo del Ministerio de Salud.
#PanamáMetro | La región administra 23 acueductos rurales, desde Las Garzas hasta Taboga, para garantizar agua potable a las comunidades. Trabajamos junto a las JAAR para mantener y mejorar los sistemas y se realiza vigilancia constante en la calidad del agua para el consumo. pic.twitter.com/icDaDkbV09
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) March 17, 2025
El agua proviene de la cuenca del río Juan Díaz y sus afluentes, y su calidad se monitorea constantemente. En coordinación con MiAmbiente, se reforestan zonas cercanas y se evita el uso de tierras para agricultura o ganadería, que podrían contaminar el recurso.
Los usuarios pagan una tarifa según el tipo de acueducto:
Por gravedad: B/. 3.00
Por bombeo: B/. 5.00 a B/. 7.00 (por consumo eléctrico).