El Tribunal Electoral consideró que las reformas al Código Electoral son “extemporáneas”, poco después de que la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional (AN) aprobara en primer debate un proyecto de ley que modifica el mecanismo de postulación de diputados por residuo (R) en los circuitos plurinominales.
“No hay legitimidad para que se dé, en estos momentos, un cambio al Código Electoral”, expresó el presidente del TE, Alfredo Juncá, en una conferencia de prensa convocada este miércoles 3 de octubre, junto a los magistrados Eduardo Valdés y Luis Guerra.
“Reformar el Código Electoral a tan solo siete meses de un evento electoral ocasionaría distorsiones… Eso, sin contar la cantidad de reformas que pueden añadirse en segundo debate”, agregó Juncá.
Lo dice porque ahora el proyecto de ley 1092 debe pasar al pleno legislativo, para ser aprobado en segundo y tercer debate. Además, hay dos anteproyectos de ley presentados en las últimas dos semanas, que también reforman el Código Electoral: uno propone extender el fuero penal electoral y el otro introduce la figura de la segunda vuelta o balotaje.
Aunque el TE no participó en la discusión y aprobación del proyecto en primer debate, Juncá aseguró que han analizado ampliamente el contenido del mismo, en el Foro Pro Reformas Electorales y en la Comisión Nacional de Partidos Políticos, con los cuales precisamente sostuvo una reunión la mañana de este mismo miércoles.
Magistrados del Tribunal Electoral se pronuncian sobre el tema de las reformas electorales impulsadas en la Asamblea. Video Elyseé Fernández. https://t.co/Ex5nHxAXXI pic.twitter.com/9kFmNDbN75
— La Prensa Panamá (@prensacom) October 4, 2023
Aunque el magistrado presidente reconoce que la Asamblea tiene todo el derecho de legislar, solicitó públicamente que se suspenda la discusión del proyecto 1092
“Las mismas normas que fueron interpretadas en el 2019 son las que deben ser interpretadas en 2024. Por ello hacemos un llamado a la AN para que cese este intento de modificar el CE en momentos en que no es oportuno para nuestra democracia”, remarcó.
Herbert Young, que representa al Partido Panameñista en el Consejo Nacional de Partidos Políticos, opinó que el proyecto 1092, impulsado por el diputado perredista Ricardo Torres junto a toda su bancada, es un “traje a la medida” para impedir que se pueda adjudicar curules por residuo a los candidatos a diputado por la libre postulación.
A Young le sorprende que Leandro Ávila, presidente de la Comisión de Gobierno, está impulsando el proyecto 1092, ya que a él le fue adjudicada una curul por residuo, en San Miguelito, en la elección de 2019, con el mecanismo actualmente vigente en el Código Electoral.