Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Cinco estudiantes provocan daños en escuela de Felipillo tras manipular sistema contra incendios

    • Maestro es acusado de hecho contra la libertad sexual en perjuicio de estudiantes

    • ¡Atención, trabajadores! Así se pagará el décimo del mes de agosto y estas serán las deducciones

    • Ministro Juan Carlos Navarro y sus posturas políticas

    • Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares

  • Policiales
    • ¡Escándalo en Chame! Sorprenden a menor con arma de fuego dentro del colegio

    • ¡Arma y droga al descubierto! Operación Vortex desmantela calejo en Pedregal

    • Nuevo crimen sacude El Polvorín: menor asesinado a tiros por sicarios

    • Joven de 22 años murió atropellado cuando intentaba cruzar la Panamericana en Santiago

    • De Panamá a Sudáfrica: caen más de mil paquetes con droga en el camino

  • Deportivas
    • La pesista récord Stefi Cohen tras las rejas por violencia doméstica en Miami

    • ¡Guerra de reinas! Taylor y Serrano chocan por tercera vez en una noche de puro fuego

    • El verdugo de Fluminense fue uno de casa: João Pedro hunde al Tricolor con doblete letal

    • ¡Batazo a batazo! Judge y Raleigh en feroz pelea por la corona de jonrones

    • Barça sueña con 60 mil en el Camp Nou, pero la realidad es otra

  • Farándula
    • Gaitanes siguen poniéndole salsa a lo bueno: ‘Todo Daría’ conquista corazones

    • Paulina Rubio solicita audiencia de emergencia para recuperar a su hijo

    • Portal de moda ignora a Karol G y Ricky Martin explota

    • Miley Cyrus, Demi Moore y Timothée Chalamet brillarán en el Paseo de la Fama en 2026

    • Gracie Bon suelta el chen chen: busca mayordomo con sueldo de $10 mil y full beneficios

  • Mundo
    • En Suecia dejar solo al perro más de seis horas es ilegal

    • A los 63 años, brasileña da a luz a su tercer hijo gracias a fecundación in vitro

    • Hombre muere al ser absorbido por el motor de un avión en pleno aeropuerto

    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

  • Salud
    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Panamá conmemora el Día Internacional Contra el Cambio Climático

frente a la aparición de la COVID-19, que ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad, destruimos el sistema que sustenta la vida humana.
Publicado el: 24 de octubre del 2020, 11:56 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Panamá conmemora el Día Internacional Contra el Cambio Climático


Día Internacional Contra el Cambio Climático, queremos reconocer el esfuerzo que intensifican los países – incluido Panama - para hacer más transparente e inclusiva la acción climática, imprescindible para lograr los objetivos planteados en el Acuerdo de París.

LEA TAMBIÉN: Minsa reporta cuatro mil 970 adolescentes embarazadas

Cifras impactantes nos muestran que los últimos cuatro años han sido los más calurosos que se han registrado. Que, por primera vez en la historia de la humanidad, el dióxido de carbono atmosférico, el gas más responsable del calentamiento global se encuentra en la aterradora cifra de 415 partes por millón, un aumento sin precedentes de la contaminación atmosférica. Que el Ártico se quemó en el verano boreal y las capas de hielo se están derritiendo a un ritmo sorprendente. Aunado a eso, en todo el mundo las ciudades están hirviendo como nunca. La India registró la peor ola de calor de su historia, cuatro ciudades al norte del país registraron máximos históricos. Una de ellas en Rajastán, que cruzó los 50°C dos veces en una semana. Además, que hasta cuatro países europeos alcanzaron temperaturas nunca vistas.

Podríamos enumerar muchas cifras y hallazgos. Lo cierto es que, a casi cinco años de la firma del Acuerdo de París,los países no se acercan a la meta de cumplir sus compromisos climáticos. En el período previo a la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas de 2019, el PNUD se comprometió a apoyar al menos 100 países para mejorar las promesas que hicieron en virtud del histórico Acuerdo de París de 2016. Nuestra Promesa Climática se hizo en reconocimiento de los hallazgos que encontraron, que casi la mitad del mundo planeaba tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero 71 países aún estaban indecisos sobre el nivel de su compromiso.

Al referirse al tema, Linda Maguire, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, aseguró que el compromiso de PNUD estaba claro este 2020 con los países del mundo. “Buscamos asegurar que cualquier país que deseara aumentar su ambición climática, pudiera hacerlo. Nos complace ser aliados estratégicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Secretaría Nacional de Energía, puntos focales gubernamentales frente a las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), para que Panamá sea uno de esos países que se encuentra revisando, actualizando y aumentando sus promesas climáticas o Contribuciones Nacionales Determinadas a nivel Nacional”, afirmó.

Maguire expuso que este compromiso se hizo porque estamos convencidos que, si abordamos las crisis sanitaria y climática conjuntamente, el planeta no sólo se recuperará mejor, sino que también se volverá más saludable, limpio y próspero para todas las personas, ayudando a aliviar la pobreza.

Además, destacó que es vital tener aportes desde las perspectivas de necesidades de las mujeres; porque si, el cambio climático impacta de manera diferente sobre poblaciones de mujeres, que, sobre poblaciones de hombres, tenemos que buscar herramientas y mecanismos que, de alguna manera, se operativicen a nivel de los territorios para ayudar a que el país construya su propia agenda de desarrollo y metas por sectores.

LEA TAMBIÉN: Cadáver hallado el plena vía sigue sin ser identificado

“Ningún rincón del planeta está a salvo de las devastadoras consecuencias del Cambio Climático, cuyos efectos alcanzan niveles irreversibles. Ha llegado el momento de emprender una Acción Climática audaz y colectiva”, sentenció.

En tanto, la gerente de ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible del PNUD, Jessica Young, manifestó que la crisis climática está ya aquí y no hay tiempo que perder. Destacó que este es el momento de trazar un nuevo camino, invertir en una transición verde como una respuesta a los planes de recuperación temprana y hacer frente, tanto a la crisis de salud, como a la económica.

“Definitivamente COVID-19 ha hecho el camino más complicado, más pedregoso y difícil y la Promesa Climática del PNUD, que está aquí para apoyar a Panamá en poder generar espacios de diálogo y que puedan articularse a nivel de gobierno y los demás actores clave, para que el país pueda hacer esa revisión de mejorar y aumentar sus compromisos, poner en marcha su propia Ley General de Ambiente que establece que el país transitará hacia una economía baja en carbono y lograr agendas de desarrollo nacional y local climáticamente inteligentes, tanto para reducir las emisiones cómo para adaptarse mejor en sectores como agua, alimentos, economía circular, economía verde azul, asentamientos humanos, bosques y biodiversidad”, expresó.

Al tiempo que reiteró que la meta es ir a más, porque lo que hasta ahora los países han ido presentando desde la firma del Acuerdo de París, no ha sido suficiente, por el contrario, la sumatoria de todos esos aportes de los países que presentaron su NDC, incluido Panamá, independientemente de su cuota de responsabilidad, sigue dando una temperatura global por encima de los tres grados centígrados, y la misión es 1.5 grados centígrados.

Desde el PNUD lanzamos Misión 1.5 (para votar por soluciones climáticas y ayudar a las personas a hacer oír su voz) de la mano con la Promesa Climática. Estamos comprometidos con Panamá para que sea uno de los países que aumenta sus ambiciones y se prepara para la fase de implementación.

Etiquetas: PanamáPNUDMIAMBIENTE
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    3Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito
    4Con 16 años de diferencia y tras su divorcio, Ana Elisa recibe a Richard Morales con mariposas el estómago
    5Bella Vista amaneció con misterio: hallan cuerpo en estacionamientos

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad