Panamá ha logrado un hito sanitario en lo que va del 2025: no se ha registrado ni un solo caso de Chikungunya ni Viruela Símica (Mpox), según el último informe del Ministerio de Salud (Minsa). Sin embargo, el dengue sigue siendo la principal amenaza, con 2.508 casos acumulados, de los cuales 245 presentan signos de alarma y 21 han sido catalogados como tumbas. El reporte también confirma dos muertes por esta enfermedad, una en Panamá Este y otra en Panamá Oeste, lo que refuerza la necesidad de mantener las medidas de prevención.
Otras enfermedades también preocupan a las autoridades. La malaria ha registrado 1,379 casos acumulados , mientras que el Virus Oropouche, una infección emergente en la región, ya suma 163 casos en 2025. Además, la Leishmaniasis, una enfermedad transmitida por insectos, ha tenido un aumento considerable, pasando de 16 casos en la semana epidemiológica del 7 del 2024 a 31 casos en el mismo período de este año, con un total acumulado de 175 casos. En cuanto a enfermedades respiratorias graves, el informe señala 2,593 casos acumulados en lo que va del año, un dato que preocupa ante la posibilidad de nuevas olas de infecciones respiratorias.
Ante este panorama, el Minsa reitera la importancia de la participación comunitaria para reducir la propagación de enfermedades, especialmente aquellas transmitidas por vectores como los mosquitos. Eliminar criaderos de Aedes aegypti, acuda al médico ante los primeros síntomas y refuerce la higiene son medidas clave para frenar el avance de estas enfermedades. Aunque el país se mantiene libre de Chikungunya y Mpox, la alerta sigue activada ante el incremento de casos de dengue, malaria y otras infecciones.
Elimina los criaderos de mosquitos en tu hogar y alrededores. Involucra a tu familia, cada acción cuenta para proteger tu salud y prevenir el dengue. ¡La prevención comienza en casa! 🦟🚫 #MinsaPreviene pic.twitter.com/3faaeCwGZK
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) January 2, 2025