Un fondo de 2 millones de dólares fue aprobado por el Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá para contrarrestar la propagación del covid-19 en los 12 territorios indígenas del país.
Este fondo será administrado por el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con las autoridades tradicionales de los siete pueblos indígenas y los 12 territorios.
Ausencio Palacio, viceministro de Asuntos Indígenas, manifestó que los recursos se van a invertir de conformidad con el plan de acción elaborado por el Minsa y el mismo incluye la compra de gel alcoholado, guantes, mascarillas, medicamentos, así como para la campaña de concienciación, divulgación y capacitación de la población.
LEA TAMBIÉN: Lau Cortés dice que no tiene intención de privatizar el centro de llamadas de la CSS
Agregó que también se va a considerar la compra de insumos para medicina botánica.
Se trata de dinero proveniente del Banco Mundial (BM), que será utilizado en la compra de insumos y equipos para estas comunidades, y administrado por el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con las autoridades tradicionales de los siete pueblos indígenas.
El fondo se distribuirá de la siguiente manera:
Comarca Emberá Wounaan: B/.174, 752.85
Comarca Guna de Wargandi: B/.94, 607.85
Tierras Colectivas Emberá: B/.87, 322.25
Tierras Colectivas Dgargunyala: B/.77, 607.85
Comarca Guna Yala 538: B/.610.55
Comarca Guna de Madugandi: B/.133, 393.07
Tierras Colectivas de Alto Bayano: B/.82, 934.30
Pueblo Wounaan: B/.79, 606.60
Comarca Ngobe: B/.418, 233.40
Territorio Buglé: B/.80, 459.95
Territorio Naso: B/.123, 298.90
Territorio Bribri: B/.109, 167.10