Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Cinco estudiantes provocan daños en escuela de Felipillo tras manipular sistema contra incendios

    • Maestro es acusado de hecho contra la libertad sexual en perjuicio de estudiantes

    • ¡Atención, trabajadores! Así se pagará el décimo del mes de agosto y estas serán las deducciones

    • Ministro Juan Carlos Navarro y sus posturas políticas

    • Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares

  • Policiales
    • ¡Escándalo en Chame! Sorprenden a menor con arma de fuego dentro del colegio

    • ¡Arma y droga al descubierto! Operación Vortex desmantela calejo en Pedregal

    • Nuevo crimen sacude El Polvorín: menor asesinado a tiros por sicarios

    • Joven de 22 años murió atropellado cuando intentaba cruzar la Panamericana en Santiago

    • De Panamá a Sudáfrica: caen más de mil paquetes con droga en el camino

  • Deportivas
    • La pesista récord Stefi Cohen tras las rejas por violencia doméstica en Miami

    • ¡Guerra de reinas! Taylor y Serrano chocan por tercera vez en una noche de puro fuego

    • El verdugo de Fluminense fue uno de casa: João Pedro hunde al Tricolor con doblete letal

    • ¡Batazo a batazo! Judge y Raleigh en feroz pelea por la corona de jonrones

    • Barça sueña con 60 mil en el Camp Nou, pero la realidad es otra

  • Farándula
    • Gaitanes siguen poniéndole salsa a lo bueno: ‘Todo Daría’ conquista corazones

    • Paulina Rubio solicita audiencia de emergencia para recuperar a su hijo

    • Portal de moda ignora a Karol G y Ricky Martin explota

    • Miley Cyrus, Demi Moore y Timothée Chalamet brillarán en el Paseo de la Fama en 2026

    • Gracie Bon suelta el chen chen: busca mayordomo con sueldo de $10 mil y full beneficios

  • Mundo
    • En Suecia dejar solo al perro más de seis horas es ilegal

    • A los 63 años, brasileña da a luz a su tercer hijo gracias a fecundación in vitro

    • Hombre muere al ser absorbido por el motor de un avión en pleno aeropuerto

    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

  • Salud
    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Pastores evangélicos autoproclamados y pandillas tienen control de las cárceles

Eso revela documento del Departamento de Estado estadounidense al evaluar los derechos humanos en Panamá
Publicado el: 28 de marzo del 2023, 08:07 PM
Por Enrique Brathwaite
CORPRENSA
Pastores evangélicos autoproclamados y pandillas tienen control de las cárceles
Situación carcelaria


El Informe de Derechos Humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos para el último año reitera (2022), para el caso de Panamá, problemas recurrentes como la falta de independencia en el sistema judicial, restricciones y amenazas a la libertad de expresión, discriminaciones contra los grupos de población LGBT y sobre la situación carcelaria del país.

En este último aspecto el informe divulgado este martes 28 de marzo expone aspectos que valen la pena analizar. Hasta el mes de agosto del 2022 el Sistema Penitenciario Panameño contaba con 21 mil 113 reclusos -cuando su capacidad era de 14 mil 591, lo que evidencia el hacinamiento que se vive en las cárceles. Y aunque expone que la situación de las mujeres es mejor a la de los hombres, considera que para ambos la condición es “pobre”.

“Varias instalaciones estuvieron hacinadas y varias otras adolecían de falta de seguridad adecuada para los reclusos, atención médica, suministros básicos para la higiene personal y agua potable. La Defensoría del Pueblo recibió denuncias relacionadas a las condiciones carcelarias pobres y maltrato de prisioneros”, expone el documento elaborado a raíz de información que representantes del Departamento de Estado estadounidense recopilan en cada país a través de entrevistas con diversos actores institucionales, ONG, grupos de la sociedad civil y otros.

Cárceles manga por hombro

Lo siguiente es lo que llama la atención, y es que el reporte -citando a representantes de las Organizaciones No Gubernamentales- expone que pastores evangélicos autoproclamados y líderes de pandillas continuaron controlando firmemente los pabellones dentro de las cárceles.

“Las ONG informaron que se percibió favoritismo hacia los reclusos evangélicos que se designaron líderes de los pabellones carcelarios”. Los representantes de las ONG también informaron que la percepción de corrupción dentro del sistema penitenciario permitió que estos reclusos “líderes” recibieran privilegios, lo cual probablemente requirió de la colaboración de custodios civiles o de la policía. Otros reclusos tenían que obtener la aprobación de estos “líderes”, lo cual a menudo involucró pagar coimas, para obtener traslados expeditos o poder acceder a sus defensores legales”, acota.

CORPRENSAPastores evangélicos autoproclamados y pandillas tienen control de las cárcelesSituación en los penales merece mucha atención.

LEA ADEMÁS: Narco colombiano se escapa de La Nueva Joya

Continúa expresando que la actividad de las pandillas en las cárceles representaba una amenaza diaria a la seguridad de los reclusos. Los representantes de la sociedad civil dijeron que el personal de seguridad de la cárcel y los familiares de los reclusos probablemente eran cómplices en el contrabando de armas hacía las cárceles.

Sistema judicial

El extenso documento de 27 páginas aborda la situación del Órgano Judicial, y manifiesta que la falta de condenas penales en casos de corrupción reforzó la muy diseminada opinión pública de que el sistema judicial era susceptible a influencias corruptas tanto internas como externas.

“La Oficina de los Defensores Públicos continuó fallando en iniciar de forma oportuna los procesos formales para la liberación temprana de los reclusos por buen comportamiento, a pesar de mandatos del Órgano “Judicial para que lo hiciera. No se tomaron acciones disciplinarias”.

Libertad de expresión

En este acápite muestra las preocupaciones de las asociaciones de medios por el uso -por parte de instituciones del Gobierno- de la ley de protección de datos para impedir la publicación de información de interés público y para prevenir que se comparta información con la prensa.

“Los líderes del grupo de medios Corprensa observaron que las instituciones del Gobierno se habían rehusado a brindar información sobre temas de interés público, alegando que la ley de protección de datos les prohibía compartir información”.

Además, “la cantidad de casos civiles relacionados a difamación y calumnia aumentó, y los demandantes solicitaron indemnizaciones a los medios y a los periodistas por sus publicaciones.

CORPRENSAPastores evangélicos autoproclamados y pandillas tienen control de las cárcelesEl tema de la corrupción y la lucha contra ella es recurrente.

Lucha contra la corrupción

“La ley contempla sanciones penales por corrupción oficial, pero el Gobierno de forma general no implementó esta ley efectivamente. Hubo numerosos informes de corrupción gubernamental, pero pocas investigaciones; aquellas que sí se realizaron se extendieron y raramente llegaron a enjuiciamientos exitosos. La corrupción siguió siendo un problema grave en los Órganos Ejecutivo, Judicial y Legislativo, al igual que en los estamentos de seguridad”, puntualiza.

“La corrupción continuó obstaculizando al sistema judicial. Un sistema de fácil manipulación que permitió a los acusados demorar el enjuiciamiento de casos que estaban cerca de su término de prescripción. Además de sospecha pública generalizada de manipulación, hubo acusaciones dirigidas a todos los niveles del sistema judicial en cuanto a que los jueces aceptaron sobornos que influenciaron sus decisiones”.

Etiquetas: Informe de Derechos HUmanosDepartamento de Estado de Estados UnidosPanamácárceleslibertadjusticia
Contenido Patrocinado

venta de terreno ubicado en bique, arraijan
$305,000
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
$4,270
local comercial en centro comercial costa sur
$355,946
venta de casa de playa en coronado, chame
$625,000
Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    3IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    4Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito
    5Bella Vista amaneció con misterio: hallan cuerpo en estacionamientos

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad