El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció en conferencia de prensa que envió una carta al dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano y Empresas Afines (Sitraibana), Francisco Smith, por medio del arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, y del del rabino Gustavo Kraselnik, con quienes sostuvo una reunión la mañana de este viernes. Mulino explicó que la misiva recoge lo que los ministros Julio Moltó y Jackeline Muñoz dialogaron con él durante 10 días y le expone su compromiso como presidente de presentar, una vez que se suspendan los tranques de calles en Bocas del Toro, el proyecto de ley sobre el régimen bananero a la Asamblea Nacional.
“Pensando en esto, las sesiones extraordinarias durarán hasta el 26 de junio y yo espero que de presentarse esta ley, tenga trámite expedito”, indicó. Agregó que con esto busca poner en evidencia el deseo del su Gobierno de darle una solución integral y pacífica al “problemón que tenemos en Bocas del Toro”.
Igualmente, el mandatario anunció que a partir de este lunes 9 de junio, el Ifarhu realizará el pago del PASE-U, lo que beneficiará a 900,000 estudiantes a nivel nacional y representa una donación del Tesoro Nacional de 122 millones de dólares, que, sumado al pago efectuado en abril, totalizan 214 millones de dólares. Estos pagos cubrirán a los estudiantes de primaria, premedia, media y universitarios.

Sobre la contaminación en Azuero, Mulino la calificó como “criminal” y anunció fuertes medidas y multas contra los responsables de la contaminación de los ríos La Villa y Estivaná. Dijo que este es un problema de décadas, y que una inspección de MiAmbiente identificó 23 puntos críticos de contaminación, de los cuales 11 ya cuentan con procesos administrativos en curso. Anunció multas de hasta 10 mil dólares y el cierre temporal de las fincas hasta que se realicen las adecuaciones necesarias para evitar la contaminación.
Con respecto a un posible diálogo nacional, el presidente fue contundente al decir que “sobre la Ley 462 no hay diálogo nacional, provincial ni ninguno. Esa es una ley importantísima que se pasó utilizando los métodos democráticos del país, aprobada por 48 diputados de la nación elegidos popular y directamente con votos”.