Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Bernardo Meneses es investigado por cuatro presuntos delitos

    • ¿Vas a sacar licencia? Conoce los costos y reglas vigentes en Panamá

    • No al cierre del Ministerio de la Mujer: así lo expresaron organizaciones que se oponen a la medida

    • Nueva tarjeta, nueva imagen y una advertencia seria: La ATTT quiere más orden en las calles y menos cuentos con los conductores deudores

    • Nuevos uniformados listos para patrullar: así fue la graduación de 893 agentes

  • Policiales
    • Bella Vista amaneció con misterio: hallan cuerpo en estacionamientos

    • Macabro hallazgo en Plaza Ágora: cuerpo flotaba junto a instalaciones del Sistema Penal Acusatorio

    • Atrapan a presunto asesino de joven hallado amarrado y con tiro en la cabeza

    • Lo atropellaron y huyeron: joven muere solo en Alto Boquete

    • Asesinan a joven de 37 años en Llano Bonito, Chitré, y aumentan homicidios

  • Deportivas
    • Fluminense vs Chelsea: Portaluppi motivado de cara a la semifinal

    • ¡Oro para Panamá! Edwin Núñez hace historia en el Panamericano de Surf

    • Panamá arranca con el pie derecho en la Serie del Caribe Kids 2025 al vencer a Puerto Rico 8-1

    • Ismael Díaz, el ‘Príncipe del Gol, se corona máximo goleador de la Copa Oro 2025 con 6 tantos

    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

  • Farándula
    • Mundo
      • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

      • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

      • ¡Del espacio a tu pantalla! NASA+ aterriza en Netflix sin anuncios

      • Italia llora la muerte de ‘Bruno’, el sabueso héroe envenenado con una salchicha llena de clavos

      • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

    • Salud
      • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

      • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

      • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

      • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

      • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Curiosidades
    Nacionales

    Reclama justicia, amparo de garantías lleva meses sin resolver en la Corte

    El recurso lo interpuso la sociedad FCC Construcción S.A.
    Publicado el: 03 de agosto del 2022, 06:02 PM
    Por Sonia Navarro
    CORPRENSA
    Reclama justicia, amparo de garantías lleva meses sin resolver en la Corte
    Palacio de Justicia Gil Ponce, sede de la Corte Suprema de Justicia. Archivo


    Un amparo que “nunca debió ser admitido” lleva 10 meses sin que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se pronuncie al respecto.

    El recurso fue interpuesto por la constructora FCC contra una resolución de la Sala Cuarta de Negocios Generales de esta corporación de justicia, que rechazó un recurso de anulación presentado por la empresa española contra una sentencia arbitral.

    El abogado Diego de la Guardia explicó que no contentos con la decisión inicial de la Sala Cuarta, FCC contrató nuevos abogados y le otorga poder a María Fábrega, hermana del entonces magistrado Luis Ramón Fábrega, “y lo increíble es que Efrén Tello, suplente del magistrado Fábrega, es el que acoge el recurso”.

    Para el jurista, el recurso no debió ser admitido, pues es contrario al artículo 207 de la Constitución Nacional.

    El artículo 207 de la Constitución establece, “No se admitirán recursos de inconstitucionalidad ni de amparo de garantías constitucionales contra los fallos de la Corte Suprema de Justicia o sus Salas”.

    ORIGEN DEL CASO

    El abogado de La Guardia señaló que este caso tiene su origen cuando las sociedades Obras Portuarias de Coatzacoalcos S.A., y Matrix Concesiones S.A., sociedades constituidas y existentes de acuerdo a las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, con domicilio en Coatzacoalcos, Veracruz, México, demandaron a la sociedad FCC Construcción y otras empresas filiales por la vía arbitral dando como resultado el Laudo Arbitral o sea una sentencia arbitral el 6 de mayo de 2019.

    PUEDE LEER: Ministerio Público solicita juicio para el ex director del IMA Edwin Cárdenas por presunto peculado

    El jurista indicó que el fallo arbitral se da en Panamá porque las partes habían designado a esta jurisdicción por voluntad propia, a pesar de que las partes todas eran mexicanas.

    El Reglamento de Arbitraje acordado entre las partes fue el de la Cámara de Comercio Internacional del 1 de marzo de 2017 que es el más utilizado en arbitrajes internacionales.

    Agrega que el Laudo es proferido por un Tribunal Arbitral compuesto por los doctores Julio César Rivera, Francisco González de Cossio y Carlos Loperena Ruíz, todos reconocidos jurisconsultos expertos en la materia de arbitraje

    De La Guardia sostiene que de acuerdo a la legislación panameña, contra un Laudo Arbitral no se permite presentar recursos de reconsideración o apelación, ni de casación, sino que solamente se permite presentar un solo recurso, el de anulación por muy pocas causales.

    Y eso fue lo que hizo FCC Construcción, S.A. y Construcción, Infraestructura y Filiales de México S.A, De C,V, el 20 de junio de 2019 presentaron en la Sala Cuarta de la CSJ, un recurso de anulación en contra del Laudo final del 6 de mayo de 2019.

    PUEDE LEER: Defensoría del Pueblo recomienda liberar vías a las ambulancias en los predios de la Asamblea Nacional

    El abogado manifestó que la Sala Cuarta de Negocios Generales de la CSJ mediante Resolución de 27 de agosto de 2020 o sea un año después, declaro probada una excepción de extemporaneidad presentada y rechazó el recurso de anulación presentado por FCC.

    Añade que los apoderados de FCC interpusieron dos recursos adicionales. Un recurso de reconsideración y uno de aclaración de sentencia. El recurso de reconsideración fue fallado el 11 de febrero de 2021 o sea seis meses después de emitido el Laudo final, el que es rechazado por improcedente, toda vez que el artículo 68 (numeral 7) de la Ley 131 de 31 de diciembre de 2013 dice taxativamente que “contra la sentencia que dicte la Sala Cuarta de Negocios Generales no cabrá recurso a acción alguna”.

    Mediante la Resolución de 11 de febrero de 2021,también la Sala Cuarta rechaza por improcedente la solicitud de aclaración.

    De La Guardia precisó que no contentos con las decisiones emitidas por la Sala Cuarta, FCC contrata nuevos abogados y le otorgan poder a María Fábrega, hermana del entonces magistrado Luis Ramón Fábrega para presentar una Acción de Amparo de Garantías Constitucionales contra la Resolución de 27 de agosto de 2020, emitida por la Sala Cuarta de Negocios Generales, y pese a ser contrario a la Constitución Nacional el suplente de Fábrega, el magistrado Efrén Tello acoge el recurso y que aun está sin resolver, por lo que el abogado plantea que hay denegación de justicia.

    La magistrada ponente del recurso de amparo es María Cristina Chen Stanziola.

    Etiquetas: Órgano JudicialCorte Suprema de JusticiaFCCPanamá

    Ofertas exclusivas de buscafacil.com

    LAS MÁS LEÍDAS

      1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
      2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
      3¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
      4IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
      5Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita

    Lotería

    Lotería, 6 de julio de 2023
    Primer Premio
    8473
    Letras
    BDAB
    Serie 27Folio 2
    54750863
    Sorteos Anteriores




    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad