El fiscal superior Humberto Rodríguez, quien lideró la investigación por la desaparición de Aderlyn Llerena, pidió revisar las penas vigentes para los delitos de sustracción de menores y privación de libertad, al considerarlas “extremadamente bajas”.
En una entrevista con TVN, Rodríguez explicó que estos delitos contemplan penas de uno a tres años y de tres a seis años, respectivamente. “La sumatoria da un total de nueve años de prisión, hecho que podría ser motivo de revisión legislativa para verificar si es posible su aumento”, expresó.
El fiscal también señaló que durante la investigación, que pasó por manos de cuatro fiscales, se descartaron varias hipótesis hasta llegar al único acusado, Samuel Leopoldo Hudson. Agregó que en ese momento no existía de forma institucional el sistema de alerta Amber, herramienta que, dijo, pudo haber sido de gran ayuda.
Aunque no se pudo acreditar el delito de femicidio ni el de violación en este caso —por la ausencia del cuerpo—, Rodríguez defendió el trabajo del Ministerio Público asegurando que se esclareció el hecho y se logró una imputación. “Estamos conscientes de las limitaciones, pero vinculamos al responsable”, afirmó.
El pasado 4 de junio, el Tribunal de Juicio del SPA de San Miguelito declaró culpable a Hudson por los delitos de privación de libertad y sustracción de menores. El próximo 18 de junio será leída la sentencia.
Hudson, quien fue identificado por familiares en un video llevando a una niña hacia un área boscosa, ya cumple una condena de 38 años de prisión por delitos sexuales cometidos contra su hijastra en octubre de 2022.
Aderlyn Llerena, fiscal Humberto Rodríguez, sustracción de menores, privación de libertad, Samuel Hudson, desaparición de niños, sistema penal Panamá, alerta Amber, justicia infantil, penas bajas Panamá