Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Nueva tarjeta, nueva imagen y una advertencia seria: La ATTT quiere más orden en las calles y menos cuentos con los conductores deudores

    • Nuevos uniformados listos para patrullar: así fue la graduación de 893 agentes

    • Ocú se alista para el 52º Festival Nacional del Manito, del 14 al 17 de agosto

    • Museo Stella Sierra celebra 100 años de devoción a la Virgen del Carmen en Pocrí

    • Sin agua aún en Veraguas: Planta de Santiago opera al 50%

  • Policiales
    • Atrapan a presunto asesino de joven hallado amarrado y con tiro en la cabeza

    • Lo atropellaron y huyeron: joven muere solo en Alto Boquete

    • Asesinan a joven de 37 años en Llano Bonito, Chitré, y aumentan homicidios

    • ¡Cayeron en el Metro! los buscaban por estafa y violencia doméstica

    • 😱 Femicida confesó dónde tiró un cuerpo… y lo cambiaron de celda por hablar

  • Deportivas
    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

    • ‘El Príncipe’ Ismael Díaz evalúa su futuro cerca de un salto importante en su carrera

    • Phillies ganan 5-1 con jonrón de Edmundo Sosa y gran actuación colectiva

    • Los Knicks cierran a Mike Brown como su nuevo entrenador tras despedir a Thibodeau

    • Emotivo adiós a Diogo Jota y André Silva reúne al mundo del fútbol en Portugal

  • Farándula
    • Tres rutas latinoamericanas compiten por entrar al Patrimonio Mundial

    • Entre tutús y aplausos: El Ballet de Panamá hizo historia con El Lago de los Cisnes

    • ¡Yailin se va viral, pero no por cantar! Cancela conciertos en Europa y estalla contra promotores

    • ‘No tengo intención de volver a actuar’

    • Forbes revela a los 50 influencers más ricos del planeta en 2025

  • Mundo
    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

    • ¡Del espacio a tu pantalla! NASA+ aterriza en Netflix sin anuncios

    • Italia llora la muerte de ‘Bruno’, el sabueso héroe envenenado con una salchicha llena de clavos

    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

    • Pareja gay es acusada de matar a la bebé que iban a adoptar

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Tras las lluvias los productores de Chiriquí reportan pérdidas millonarias

Intensas lluvias afectan cultivos en Chiriquí, dejando pérdidas significativas en arroz, café y otros productos básicos. El impacto ya se refleja en los precios de mercado.
Publicado el: 07 de noviembre del 2024, 04:36 PM
Por Eric Conte
CORPRENSA
Tras las lluvias los productores de Chiriquí reportan pérdidas millonarias
Las fuertes lluvias afectaron los sembradíos de arroz en Veraguas. Foto cortesía.


Las intensas lluvias que han azotado la provincia de Chiriquí han puesto en jaque a los agricultores locales, especialmente a los productores de arroz. Según reportes, unas 50 hectáreas de arroz han sido severamente afectadas, mientras que otras 300 hectáreas presentan daños indirectos debido al desbordamiento de ríos que han inundado las zonas de cultivo.

El arroz, el más afectado

Gabriel Araúz, productor de arroz, manifestó su preocupación por las pérdidas: “Las lluvias han detenido la cosecha, y los cultivos maduros se están perdiendo en el campo. Esto afecta directamente la calidad del producto final y representa un golpe económico muy fuerte”.

El arroz no es el único afectado. Cultivos como el café, maíz y yuca también están en crisis, con pérdidas significativas por la imposibilidad de cosechar a tiempo. Manuel Aparicio, agricultor de Ocú, señaló que la yuca en tierras planas “se pudre con tanta lluvia”, lo que reduce considerablemente el rendimiento esperado.

En esta visita, hemos observado que los cultivos de café han sufrido la caída de granos debido al exceso de agua, afectando el trabajo y dedicación de nuestros caficultores. Además, algunos productores reportaron daños en sus sistemas de riego.#ConPasoFirme pic.twitter.com/1PIBG9fgev

— #ElBancoDelProductor (@BDAPANAMA) November 7, 2024

Aumento de precios en los mercados

El impacto ya se siente en los bolsillos de los panameños. Productos como el tomate, repollo, cebolla y lechuga han registrado un aumento en sus precios. Actualmente, la libra de tomate y repollo se vende a $0.75, la cebolla a $0.90 y la lechuga a $1.50.

“Los precios han subido. La lechuga está más cara, y aunque aún hay suficiente zanahoria y papa, las lluvias podrían empeorar la situación”, comentó Jorge Rivera, vendedor en un mercado local.

Evalúan pérdidas en producción de arroz, maíz y ganadería por las inundaciones https://t.co/GBeg6JDx9y a través de @prensacom

— La Prensa Panamá (@prensacom) November 7, 2024

Esperanza en Tierras Altas

A pesar de las dificultades, los consumidores confían en que la producción de Tierras Altas, en Chiriquí, no se vea gravemente afectada. Según José Ramos, gerente general de Merca Panamá, los camiones con productos han llegado con normalidad, lo que brinda un respiro momentáneo.

Te puede interesar:
Periodista Linda Bran explota y grita: ‘¿Cómo vamos a pagar la jubilación si no nos quieren dar trabajo?

Medidas urgentes

El Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) ya evalúa las pérdidas y planifica medidas para apoyar a los productores. Sin embargo, el sector agropecuario sigue vulnerable ante fenómenos climáticos extremos, lo que subraya la necesidad de estrategias de adaptación y apoyo gubernamental para mitigar los impactos a largo plazo.

Con las lluvias constantes, productores, distribuidores y consumidores permanecen atentos a los efectos en la economía agrícola del país.

Etiquetas: lluvias Chiriquípérdidas agrícolasprecios de mercadoproducción de arroz
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    4¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    5Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad