En Panamá, hay una propuesta sobre la mesa que ha generado todo tipo de opiniones: permitir que los extranjeros con más de cinco años viviendo en el país puedan votar en elecciones municipales. Esto significa que podrían elegir alcaldes y representantes de corregimientos, pero sin meterse en las presidenciales o legislativas.
¿Qué se busca con esto? La idea es que los residentes extranjeros tengan voz en las decisiones de sus comunidades. Después de todo, muchos llevan años pagando impuestos, abriendo negocios y siendo parte activa de la vida panameña.
¿Quiénes están a favor? Los que apoyan la propuesta dicen que ya en países como Argentina, Chile y Colombia los extranjeros pueden votar en elecciones locales. “Si contribuyen al país, ¿por qué no darles la oportunidad de elegir a sus autoridades más cercanas?”
¿Y los que están en contra? No todos están convencidos. Algunos panameños temen que esta medida pueda cambiar la política local y que los intereses extranjeros terminen pesando más que los nacionales. como quien dice “Si quieren votar, que se nacionalicen”.
¿Cómo es en otros países? En varios países de Latinoamérica, los extranjeros pueden participar en elecciones municipales después de cierto tiempo viviendo legalmente. En Chile, por ejemplo, con cinco años de residencia ya pueden votar.