Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • ¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025

    • Feria en San Miguelito facilita obtención de carnés para manipuladores de alimentos

    • Panamá expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas

    • ‘Tenemos que poner como prioridad al estudiante’

    • IMA anuncia puntos de Agroferias para el lunes y martes en varias provincias

  • Policiales
    • Asesinan a joven de 37 años en Llano Bonito, Chitré, y aumentan homicidios

    • ¡Cayeron en el Metro! los buscaban por estafa y violencia doméstica

    • 😱 Femicida confesó dónde tiró un cuerpo… y lo cambiaron de celda por hablar

    • Con ‘walkie talkies’ y todo: lo pillaron tratando de ocultar evidencia en el techo

    • ¡Cheques clonados y en tacones! Aprehenden a dos mujeres por intento de fraude en banco

  • Deportivas
    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

    • ‘El Príncipe’ Ismael Díaz evalúa su futuro cerca de un salto importante en su carrera

    • Phillies ganan 5-1 con jonrón de Edmundo Sosa y gran actuación colectiva

    • Los Knicks cierran a Mike Brown como su nuevo entrenador tras despedir a Thibodeau

    • Emotivo adiós a Diogo Jota y André Silva reúne al mundo del fútbol en Portugal

  • Farándula
    • ¡Yailin se va viral, pero no por cantar! Cancela conciertos en Europa y estalla contra promotores

    • ‘No tengo intención de volver a actuar’

    • Forbes revela a los 50 influencers más ricos del planeta en 2025

    • ¡De la Asamblea al altar! Gabriel Silva se compromete con romántico mensaje: ‘No me gusta el café, pero el tuyo me encanta’

    • Panamá presente en ‘Nueva Yol’: Bad Bunny incluye la bandera tricolor en su nuevo video

  • Mundo
    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

    • Pareja gay es acusada de matar a la bebé que iban a adoptar

    • Inundaciones en el condado de Kerr, Texas, dejan más de 60 muertos, entre ellos 21 niños

    • Alerta en frontera: Parcero ligado a las FARC pasó por Panamá antes de caer en Costa Rica

    • Narcosubmarino fantasma: Armada colombiana intercepta sumergible con tecnología de punta en el Caribe

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Salud

La prevención y el manejo de las enfermedades cardiovasculares durante la pandemia de la covid-19

Censo Nacional de Salud Preventiva reveló que entre las enfermedades que más padece la población se ubica la hipertensión con un 35%
Publicado el: 14 de julio del 2020, 04:36 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
La prevención y el  manejo de las enfermedades cardiovasculares durante la pandemia de la covid-19
Se recomienda consumir más de 400 gramos de frutas y verduras al día para mejorar la salud general y reducir el riesgo de determinadas enfermedades no transmisibles. Foto/Cortesía


De acuerdo al documento de Estadísticas Vitales 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República de Panamá, las enfermedades del corazón se ubican entre las cinco primeras causas de muerte en el país.

LEA TAMBIÉN: Panamá reporta 1,540 nuevos casos de la covid-19 este lunes

Asimismo, la última versión del Censo Nacional de Salud Preventiva reveló que entre las enfermedades que más padece la población se ubica la hipertensión con un 35%. Ante la emergencia sanitaria que esta viviendo el país, la alerta por las enfermedades cardiovasculares en Panamá y otros países junto con otros padecimientos crónicos han llamado la atención de los especialistas ya que el coronavirus puede afectar más rápido a las personas que las padecen y agravar el estado de salud.

Jay Khambhati, MD, fellow de cardiología, Tinamarie Desmarais, RN, enfermera de investigación clínica, Kathleen C. Traynor, RN, MS, FAACVPR, co-directora y Pradeep Natarajan, MD, MMSc, co-director del Centro de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares, explican cómo los pacientes con riesgo de enfermedades cardiovasculares pueden mantenerse sanos durante la pandemia de la COVID-19.

CORPRENSALa prevención y el  manejo de las enfermedades cardiovasculares durante la pandemia de la covid-19Comer de manera saludable hace que las personas tengan una buena salud. Foto/lostoldosesnoticia.com.ar

Los síntomas de la COVID-19 pueden variar desde leves y ser manejados de manera segura en casa hasta severos y críticos que requieren admisión hospitalaria. Aunque nuestra comprensión acerca de la COVID-19 sigue evolucionando, los pacientes con enfermedades cardiovasculares (ECV) no parecen tener necesariamente un mayor riesgo de infectarse por el SARS-CoV-2 en sí.

La mayoría de los pacientes que se infectan con el SARS-CoV-2 no presentan síntomas o tienen un conjunto de síntomas relativamente leves como tos seca, dolor de garganta, fiebre, escalofríos y fatiga. Aproximadamente el 80% de los pacientes diagnosticados con la COVID-19 se recuperarán sin necesidad de cuidados médicos avanzados. Sin embargo, casi uno de cada seis pacientes que tienen el COVID-19 desarrollan síntomas más graves como una nueva o profunda falta de aire y/u opresión en el pecho.

LEA TAMBIÉN: Por último, pero no menos importante, sancionan con 100 dólares a los 10 tongos que ‘parkiaban’ en Capira

La diferencia clave es que entre los infectados con SARS-CoV-2, los mayores de 70 años y los diagnosticados con 2 o más condiciones crónicas pueden desarrollar una enfermedad más grave y pueden tener un mayor riesgo de muerte.

Es especialmente preocupante que los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, entre ellos la hipertensión (presión arterial alta) y la diabetes mellitus, se asocien a una mayor probabilidad de que se produzcan casos más graves del COVID-19.

Por lo tanto, se requiere una mayor precaución y supervisión para los pacientes con enfermedades cardiovasculares en su tratamiento y prevención ante estos factores de riesgo. No obstante, la mayoría de los pacientes con afecciones cardíacas subyacentes se recuperarán totalmente del COVID-19.

En algunos casos, los pacientes con enfermedades cardíacas subyacentes pueden desarrollar complicaciones cardíacas como resultado del virus, como el empeoramiento de los signos de insuficiencia cardíaca (aumento de peso repentino, dolor/hinchazón abdominal, hinchazón adicional en los pies y dificultad para respirar cuando está acostado).

Las pruebas actuales de SARS-CoV-2 no son perfectas. Si su prueba es negativa, pero tiene síntomas sugestivos, es posible que le diagnostiquen el COVID-19 y que su médico le recomiende el autoaislamiento. Lo ideal es que se aísle de los miembros de su familia que no estén infectados.

El virus puede sobrevivir en las superficies durante unos días y los individuos que no muestran síntomas pueden contagiarse con el virus. Lo ideal es que los artículos no perecederos o los que están en un contenedor que se llevan a casa se mantengan aparte durante al menos unos días o se limpien con toallitas desinfectantes. Los artículos perecederos deben lavarse antes de almacenarlos.

Su compromiso de poner en práctica las recomendaciones anteriores puede ayudarnos a todos a disminuir la propagación del virus y a salvar vidas. Si los pacientes desarrollan una tos significativa y dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor o presión en el pecho, mareos severos, fiebre o cualquier otro síntoma preocupante, por favor llame al 911 y busque ayuda inmediata del personal médico de emergencia.

LEA TAMBIÉN: Refuerce el sistema inmunológico de los adultos mayores

Varios centros cuyo foco es la prevención de las enfermedades cardiovasculares o de la modificación de los factores de riesgo, incluyendo programas de rehabilitación cardíaca, centros deportivos, clases de ejercicios y gimnasios, han hecho la transición a opciones virtuales y basadas en el hogar para adherirse a los principios de distanciamiento social.

La era de la COVID-19 puede servir como una oportunidad única para que usted se centre en desarrollar o mantener hábitos saludables para el corazón. Para empezar, le animamos a que empiece estableciendo pequeñas metas de estilo de vida alcanzables que mejoren sus factores de riesgo modificables de Los 7 Pasos Para Mi Salud de la Asociación Americana del Corazón (AHA), que incluyen:

Controle su presión arterial

Controle el colesterol

Controle su nivel de azúcar en la sangre

Manténgase activo

Coma mejor

Mantenga un peso saludable

Deje de fumar

A través de una cuidadosa preparación o al comprar comidas, debe elegir seguir un patrón alimenticio saludable rico en vegetales, frutas, granos enteros, proteína vegetal o animal magra, pescado, semillas y nueces. Prestar mucha atención a la ingesta de calorías, evitando en la mayoría de los casos las opciones nutricionalmente deficientes y con gran densidad calórica (bebidas azucaradas, exceso de carne roja, grasas saturadas, grasas trans y alimentos preenvasados ricos en sodio y carbohidratos refinados), puede facilitar la pérdida de peso o mantenimiento del peso saludable, así como el manejo de los factores de riesgo cardiovascular.

También debe centrarse en los esfuerzos por mantenerse bien hidratado, bebiendo agua y otras bebidas no azucaradas. Dados los nuevos desafíos en el acceso a los alimentos relacionados con la pandemia, nuestro nutricionista del Centro de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares está disponible para consultas virtuales para ayudar con la planificación de comidas saludables para el corazón.

Además, para alcanzar las recomendaciones actuales de 30 minutos de actividad física moderada diaria/150 minutos semanales, puede salir a la calle y utilizar programas basados en la web para realizar actividad física. Los aparatos caseros para hacer ejercicios pueden ser útiles aquí. Intente no pasar tanto tiempo sentado y tome descansos frecuentes de la computadora.

CORPRENSALa prevención y el  manejo de las enfermedades cardiovasculares durante la pandemia de la covid-19Cinta Costera. Es bueno que la dieta sea compartida con algunas horas de ejercicios diariamente. Foto/Pastor Morales.

Subir las escaleras puede ser una opción de uso eficiente del tiempo para mantener la forma física. Puede mantener la fuerza usando su propio peso corporal con flexiones y abdominales. Si tiene una condición cardíaca avanzada, debe personalizar un régimen de acondicionamiento físico con sus proveedores de atención médica. Jugar con la familia y las mascotas, así como bailar, también pueden ser estrategias agradables para mantener la actividad física.

Para mantener un estilo de vida saludable es importante evitar las estrategias de afrontamiento perjudiciales, como un nuevo o mayor consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol o comer en exceso durante este período.

LEA TAMBIÉN: Depresión y ansiedad de las mascotas durante la emergencia sanitaria

Dado el riesgo de exposición al virus en los centros de atención de la salud, varios hospitales e instituciones privadas de atención de la salud y consultorios médicos de todo el país han aplazado las visitas de atención de la salud de rutina o han convertido las consultas presenciales en consultas por vídeo o teléfono. Durante este período, la comunicación entre los pacientes y sus médicos es fundamental para la supervisión continua de las enfermedades crónicas, el manejo seguro de los medicamentos y la renovación de las recetas es de importancia crítica.

A corto plazo, las consultas de telesalud, telemedicina o consultas online (por vídeo o teléfono) permiten a los pacientes mantenerse en contacto con sus médicos y demás personal de atención de la salud. Tanto desde el punto de vista de la atención primaria como del cardiovascular, si usted tiene obesidad, enfermedad coronaria, diabetes, hipertensión arterial, fibrilación auricular o insuficiencia cardíaca, puede utilizar un brazalete de presión sanguínea en casa y una balanza de peso para registrar su ritmo cardíaco, presión arterial y peso en un diario.

En algunos casos, un oxímetro de pulso de venta libre y un termómetro casero pueden proporcionar información clínica útil para el equipo de atención médica que realice sus consultas telefónicas o virtuales. Las mediciones adicionales desde el hogar permitirán que su equipo de atención médica le proporcione recomendaciones individualizadas para su salud.

Si desarrolla síntomas nuevos, preocupantes o potencialmente mortales, debe llamar al 911 y utilizar los servicios de emergencia de rutina. Para condiciones de salud urgentes o emergentes, es crítico que los pacientes no eviten contactar a los servicios de salud debido a la actual pandemia del COVID-19. Las instalaciones de atención médica se adhieren a protocolos estrictos para prevenir la transmisión del SARS-CoV-2. Si tiene una emergencia médica, es imperativo que busque atención médica de emergencia.

Existieron algunas preocupaciones de que ciertos medicamentos (medicamentos para la presión arterial como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina [IECA] y los bloqueadores de los receptores de angiotensina [BRA]) pudieran predisponer a la infección por SARS-CoV-2 porque una proteína relacionada, la IECA2, permite la infección por SARS-CoV-2. Sin embargo, también hay algunos datos que indican que los IECA y los BRA pueden ser realmente protectores. Hasta la fecha, todas las sociedades profesionales cardiovasculares (entre ellas the American College of Cardiology y American Heart Association) recomiendan que los pacientes a los que se les prescriben IECA o BRA sigan tomando estos medicamentos.

Dada la relación general entre los múltiples factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y el riesgo de síntomas más graves de la COVID-19, es particularmente importante mantener un riesgo bajo de enfermedades cardiovasculares. Por ello, debe seguir tomando su medicación actual tal como se le ha prescrito y debe confirmar que su proveedor le prescriba suficiente medicación (normalmente por 90 días) para medicamentos de control a largo plazo, incluyendo inhaladores, insulina, medicación para la diabetes, terapias antiplaquetarias, medicamentos para el colesterol y antihipertensivos (medicación para la presión arterial). Basándose en las recomendaciones actuales, debe continuar tomando sus medicamentos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina/bloqueadores de los receptores de angiotensina (IECA/BRA).

Cualquier preocupación relacionada con los medicamentos debe ser dirigida a su proveedor de atención médica antes de cualquier cambio o suspensión de sus medicamentos.

Etiquetas: covid-19PanamáMinisterio de Salud

Ofertas exclusivas de

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    4La vida le quitó una mano, pero no las ganas de luchar: Anabella Nahem rompe el silencio con valentía
    5IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad