Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Imputan al alcalde de Pocrí por presunto peculado

    • Conformación de comisiones queda suspendida

    • Por fin! Exagentes cobran lo que les debían por antigüedad

    • INADEH abre inscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos en julio 2025

    • Bernardo Meneses es investigado por cuatro presuntos delitos

  • Policiales
    • Choque con saña en Chiriquí: conductor arremete contra camioneta y la estrella contra poste

    • Bella Vista amaneció con misterio: hallan cuerpo en estacionamientos

    • Macabro hallazgo en Plaza Ágora: cuerpo flotaba junto a instalaciones del Sistema Penal Acusatorio

    • Atrapan a presunto asesino de joven hallado amarrado y con tiro en la cabeza

    • Lo atropellaron y huyeron: joven muere solo en Alto Boquete

  • Deportivas
    • Fluminense vs Chelsea: Portaluppi motivado de cara a la semifinal

    • ¡Oro para Panamá! Edwin Núñez hace historia en el Panamericano de Surf

    • Panamá arranca con el pie derecho en la Serie del Caribe Kids 2025 al vencer a Puerto Rico 8-1

    • Ismael Díaz, el ‘Príncipe del Gol, se corona máximo goleador de la Copa Oro 2025 con 6 tantos

    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

  • Farándula
    • Una batalla de años, una decisión de vida: así venció Anabella su lucha contra el cáncer

    • Natalia Lafourcade emociona a sus seguidores al anunciar su primer embarazo

    • Boza se metió al ranking: brilla en la lista Forbes 30 Under 30

    • La Tigresa del Oriente versiona a Soda Stereo y deja en shock a sus seguidores

    • Shakira se solidariza con Texas: donará ganancias de su show a víctimas de las inundaciones

  • Mundo
    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

    • ¡Del espacio a tu pantalla! NASA+ aterriza en Netflix sin anuncios

    • Italia llora la muerte de ‘Bruno’, el sabueso héroe envenenado con una salchicha llena de clavos

    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Salud

OMS: El 70% de los contagiados en China ya se curaron

China puede haber superado la peor parte de la epidemia del coronavirus
Publicado el: 10 de marzo del 2020, 12:05 PM
Por Redacción Mi Diario
STR
OMS: El 70% de los contagiados en China ya se curaron
Esta foto aérea tomada el 10 de marzo de 2020 muestra una calle casi vacía en Wuhan en la provincia central de Hubei en China. - China dijo el 10 de marzo que el epicentro del nuevo brote de coronavirus Hubei relajaría las restricciones de viaje para permitir que las personas sanas se muden dentro de la provincia afectada.


Escuelas que se preparan para recibir de nuevo a sus alumnos. Grandes comercios que han reabierto sus puertas o parques temáticos de la talla de Disney que planean hacerlo en los próximos días. Trabajadores que regresan a sus ocupaciones. Transportes públicos que se van llenando poco a poco. Hospitales improvisados que comienzan a desmantelarse tras dar de alta a sus pacientes. Y por encima de todo, la sensación, cauta pero creciente, de que lo peor de la epidemia del coronavirus podría haber pasado.

Cuando a finales de enero el Gobierno chino optó por sellar la provincia de Hubei, epicentro del brote de coronavirus donde viven 60 millones de personas, muchos señalaron que esta medida, además de atentar contra los derechos individuales, era ineficaz para contener la expansión de la epidemia.

Pero con el paso de las semanas y la progresiva disminución del número de infectados y fallecidos diarios –el domingo registró sólo 40 nuevos casos, la cifra más baja desde que se publican datos diarios–, el consenso emergente sobre “la mayor cuarentena de la historia” es que ha servido a China para contener la expansión del virus, ganar tiempo y permitir a gobiernos y agencias de salud extranjeras capacitarse algo mejor para esta epidemia de nuevo cuño.

“Debemos agradecer lo que ha hecho China porque sus drásticas medidas nos han dado más tiempo para prepararnos”, señaló un informe reciente de la OMS, que ayer también destacó que el 70% de los 80 mil infectados en el país ya se ha recuperado.

Pese al optimismo creciente, las autoridades chinas todavía no lanzan las campanas al vuelo, y recomiendan seguir extremando las medidas de contención contra la aparición de nuevos brotes o un aumento de los casos importados. De hecho, ayer falleció otro médico, Zhu Heping, en Wuhan, el cuarto en el hospital en el que trabajaba Li Wenliang, el primero en alertar del virus. Aún así, ante la subida de casos en el exterior, Pekín ha comenzado a sacar pecho en discursos y medios estatales para elogiar su gestión de la crisis y promover su respuesta como el más adecuado para lidiar con la epidemia frente a la lentitud de otras naciones.

“China ha actuado como un gran país responsable”, señala en un reciente artículo el diario nacionalista Global Times . “Sin embargo, debido a los prejuicios ideológicos y políticos contra China, las élites estadounidenses no creen que los movimientos y la experiencia de China sean de fiar o útiles”, criticó.

Ahora, China ayuda y asesora a otras naciones con problemas. La semana pasada, Pekín mandó a Irán un equipo médico junto a 250 mil mascarillas y 5 mil tests. Otro medio millón de máscaras voló de Shanghai a Daegu, epicentro de la epidemia en Corea del Sur. Y ayer mismo, se informó del envío de otro equipo de especialistas en control de enfermedades a Irak y de la aportación de 20 millones de dólares a la OMS para luchar contra el Covid-19. “Con esta ‘diplomacia médica’ también tratan de mejorar su imagen internacional negativa”, apuntó Wang Huiyao, presidente del Centro para China y la Globalización.


TAMBIÉN PUEDES LEER: Ministra de Salud confirma primer caso de coronavirus en Panamá | Videos

Etiquetas: CoronavirusChina

venta de terreno ubicado en bique, arraijan
$305,000
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
$4,270
local comercial en centro comercial costa sur
$355,946
venta de casa de playa en coronado, chame
$625,000
Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    4IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    5Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad