Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Fundación AES Panamá se une al proyecto Siete Cuencas para reducir la contaminación en los ríos urbanos

    • ‘¿Quién movió los hilos?’: Contralor, presiones y bochinches tras derrota de Shirley, la abogada personal de Martinelli

    • ¡Ni una más! Lanzan App para denunciar la violencia contra la mujer

    • Adiós a ministerios y bancos como los conocíamos… ¿quién sigue en la lista de Mulino?

    • Panamá marca con fuerza en el Mercosur: Mulino defiende soberanía del Canal y sella alianza agrícola con Argentina

  • Policiales
    • Interpol le echó el guante: Extraditan a panameño acusado de homicidio

    • ¡Lo agarraron! Aprehenden al alcalde electo Manuel Soriano por millonario caso de peculado

    • Ejecutado en plena vía: hallan cadáver amordazado y con tiro en la cabeza en Costa Arriba de Colón

    • Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos

    • Ruta escolar termina en tragedia en El Chumical, Antón

  • Deportivas
    • ¡Me rompe el corazón! Klopp llora la pérdida de Diogo Jota

    • ¡Lo bajaron del ring! Los gringos arrestan a Julio César Chávez Jr. por vínculos con el Cártel de Sinaloa

    • Parkour al más alto nivel: Atletas de 7 países se toman Panamá

    • Djokovic rompe récord en Wimbledon y lanza dardo a Alcaraz y Sinner

    • Fallece Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente de tráfico

  • Farándula
    • ¡Se pasaron! Clínica en Perú suelta datos de Shakira y ahora paga caro

    • Yamilka Pitre se reinventa: nueva imagen, nuevo disco y más salsa que nunca

    • Fallece Michael Madsen a los 67 años

    • ¡La guerra del sabor regresa! Fonda vs Fonda se va pa’ la calle con su ‘Gira del Sabor’

    • Charlize Theron sorprende al revelar un encuentro íntimo con un joven de 26 años

  • Mundo
    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

    • Presidente francés para en seco a Petro en conferencia internacional en España

    • Adiós a las latas: Del Monte Foods en bancarrota tras 139 años ¿y los jugos?

    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Impresa

El sistema de alerta nuclear de la Guerra Fría que Hawái volverá a usar

Publicado el: 30 de noviembre del 2017, 03:32 PM
Por Redacción Mi Diario
El sistema de alerta nuclear de la Guerra Fría que Hawái volverá a usar


Casi tres décadas después del fin de la Guerra Fría, las sirenas antiaéreas sonarán nuevamente en Hawái después de que las autoridades decidieran volver a organizar simulacros de emergencia ante un eventual ataque nuclear por parte de Corea del Norte, confirmaron hoy fuentes oficiales de Estados Unidos.

'Se ha determinado que el actual desarrollo de un misil nuclear capaz de alcanzar la isla por parte de Corea del Norte representa una posibilidad, poco probable, pero real', señaló a Efe el portavoz de la Agencia de Gestión de Emergencias de Hawai, Richard Rapoza.

TAMBIÉN PUEDES LEER: La señal que todos respetan en México para ayudar a los rescatistas

Por este motivo, el próximo viernes el sonido de estas reconocibles sirenas, cuyo estruendo en tiempos de guerra alertaba y aterrorizaba a los ciudadanos a partes iguales, recorrerá las calles de este paradisíaco rincón del mundo por primera vez desde mediados de los años noventa.

El del viernes será tan solo un primer paso, apenas una puesta a punto del sistema de altavoces, pero en las próximas semanas los isleños deberán acomodar sus rutinas a los completos simulacros de evacuación que la agencia ha establecido para el primer día laboral de cada mes.

TAMBIÉN PUEDES LEER: VIDEO: ¿Qué es y cómo mata el potente gas sarín?

Con la puntualidad de la hora del té, estos simulacros se ceñirán a tres simples medidas que se pueden resumir en un breve eslogan: 'Métete, conéctate y quédate'.

Según explicó el funcionario, la intención de las autoridades es que durante los simulacros los cerca de 1,5 millones de habitantes de la isla deberán entrar en el 'edificio más resistente posible', encender la radio o la televisión y permanecer dentro a la espera de nuevas instrucciones.

La medida puede parecer exagerada, pero tal vez no lo sea tanto, si se tiene en cuenta que el régimen de Kim Jong-un amenazó en octubre a la isla estadounidense de Guam, que al igual que Hawai se encuentra en el océano Pacífico, aunque ciertamente mucho más próxima a la península de las dos Coreas.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Por qué las alarmas no anticiparon el terremoto en México

Si a estas pasadas amenazas se le suma el hecho de que este pasado martes, Pyongyang efectuó un nuevo ensayo militar con un misil balístico que, según han señalado diversos expertos, podría recorrer hasta 13.000 kilómetros, la preocupación de los hawaianos parece plenamente justificada.

Se estima que, en caso de un ataque nuclear, el Comando del Pacífico podría tardar en torno a 5 minutos en dar la alarma, lo que dejaría apenas diez minutos a los habitantes de la isla para buscar refugio mientras el proyectil recorre los 7.500 kilómetros que separan Hawai de Corea del Norte.

'Nuestra misión es preparar a los ciudadanos para que puedan responder a peligros previsibles y, desafortunadamente, el ataque de un misil se ha convertido en una posibilidad', lamentó Rapoza.

Fuente: EFE

Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de cerokm.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1😠 67 días sin clases: maestros con salarios congelados se van contra la Asamblea. Mientras tanto, los pelaitos… sin escuela, sin clases ¡y sin saber poner tilde!
    2Tragedia en el Corredor de los Pobres: vehículo volcado y tres víctimas fatales
    3En una accidentada votación, Jorge Herrera es elegido nuevo presidente de la Asamblea Nacional
    4La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
    5Se voló el retén, se metió en contravía y la muerte lo frenó

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad