Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

    • Juan Berenguer: La historia del lanzador panameño que brilló en las Grandes Ligas

    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • Fonda Provincia 10 dice GRACIAS por dejarla soltar su sazón en Fonda vs Fonda

    • Colegio Nacional de Abogados condena el uso irresponsable de redes sociales por parte de sus miembros

    • ¡Sazón, historias y tradición! Cuatro fondas compiten por el título en ‘Fonda Vs Fonda’ y ya puedes votar por tu favorita

    • Santo Tomás estrenará centro de diagnóstico pre-natal gracias a la Teletón 20-30

    • IFARHU extiende moratoria hasta diciembre 2025 y perdona el 80% de intereses morosos

  • Policiales
    • ¿Sabes cuáles son las regiones más afectadas por la violencia sexual en Panamá en 2025?

    • Lo pillaron con billete falso: Aprehenden a hombre en Villa Lucre por plata ilícita

    • ¡La 12 de Octubre está más caliente que el pan! Encapuchados intentan robar joyería con un mazo

    • Colón tiembla: matan a Yair Wilson Francis y detienen a menor de 16 años por el crimen

    • Droga con sello “MM” cae en Chepo y Tocumen en operativos simultáneos

  • Deportivas
    • La gloria del deporte panameño ya tiene su casa en la Calzada de Amador

    • Pateando la mesa: El fanático digital no basta

    • Nuestros campeones suplican apoyo para jugar la Serie Mundial

    • Panamá Sub-20 se mide a Colombia en duelo mundialista

    • ¡Todo listo para el Clásico Presidente 2025! Más de $100 mil en juego en el HPR

  • Farándula
    • ¡Duro golpe al típico! Jhonathan Chávez denuncia robo en David

    • Kabliz se confiesa en su salto a la TV: ‘Estoy saliendo de mi zona de confort’

    • Miss Panamá se quitó la corona para dársela a las niñas del hospital

    • ¡Gallinas al escenario! PETA vuelve a arremeter contra Bad Bunny por usar animales vivos en sus conciertos

    • ‘Ya no hablo por nadie’: Judy Meana rompe con su pasado político y emprende una nueva faceta

  • Mundo
    • Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

    • Ataque a iglesia en Gaza deja tres muertos y genera condena internacional

    • ¡Sexo, chantaje y túnicas! El escándalo que sacude los templos de Tailandia

    • Camila celebra sus 78 años con un emotivo retrato y lejos de las sombras del pasado

    • El príncipe Harry retoma el legado de Diana en África

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Impresa

Estados Unidos ve a Centroamérica como un gran corredor de cocaína

Publicado el: 02 de marzo del 2017, 07:49 PM
Por Redacción Mi Diario
Estados Unidos ve a Centroamérica como un gran corredor de cocaína


El Gobierno de Estados Unidos advirtió hoy que los países centroamericanos siguen conformando el gran corredor para el tráfico de cocaína desde América del Sur hacia suelo estadounidense, pasando por México.

El 90 % de la cocaína que llegó al mercado de Estados Unidos en 2016 pasó por el corredor centroamericano, indicó hoy el informe anual del Gobierno sobre narcotráfico en el mundo.

El reporte, enviado por el Departamento de Estado al Congreso estadounidense, incluye a Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, El Salvador y Costa Rica entre los mayores países de tránsito de drogas del mundo.

Sin embargo, Panamá es el tercer país que más droga incauta en el mundo detrás de su productora, Colombia y su principal consumidora, Estados Unidos. Este tercer puesto lo pelea con Bolivia.

Las conclusiones, por países, son las siguientes:

GUATEMALA

EE.UU. advierte que por Guatemala se trafican alrededor de 1.000 toneladas métricas (MT) de cocaína al año, la gran mayoría destinadas al mercado estadounidense.

Según el informe, las organizaciones criminales explotan 'las fronteras porosas' del país y la sobrecarga de las agencias policiales para 'traficar narcóticos, cultivar marihuana y opio, producir heroína y metanfetamina, y el contrabando de productos químicos precursores'.

Así, la 'ausencia de una presencia permanente' de las fuerzas del orden en muchas áreas del país 'permite otras formas de delincuencia trasnacional además del narcotráfico', incluyendo el tráfico de personas, armas, productos falsificados y otro tipo de contrabando.

No obstante, EE.UU. apunta que Guatemala logró 'algunos éxitos notables en 2016', incluyendo 'incautaciones de drogas récord, captura de criminales de alto perfil, una mejor coordinación entre agencias y mayor cooperación regional'.

'Sin embargo, la lucha de Guatemala contra las organizaciones criminales sigue siendo obstaculizada por la corrupción endémica, las instituciones públicas débiles y los recursos presupuestarios inadecuados', agregó el documento.

HONDURAS

Según estimaciones de Estados Unidos, el volumen de cocaína que transitó de Honduras a suelo estadounidense en 2016 se mantuvo aproximadamente igual que en 2015, lo que equivale a aproximadamente de tres a cuatro toneladas métricas al mes.

'La gran mayoría de la cocaína que transita por Honduras llega por vía marítima', apunta el informe, mientras que en 2016, el número de aviones sospechosos de contrabando de cocaína en Honduras disminuyó en aproximadamente un 30% respecto al año anterior.

No obstante, cerca del 80 % de todos los vuelos sospechosos de tráfico de drogas que salieron de América del Sur hacia EE.UU. se detuvo primero en Honduras.

NICARAGUA

Estados Unidos explica que las largas costas del Atlántico y el Pacífico en Nicaragua, los grandes lagos interiores, los cruces fronterizos porosos y la región costera caribeña escasamente poblada y subdesarrollada proporcionan un ambiente favorable para los grupos criminales internacionales.

De este modo, el país centroamericano es lugar de tránsito para el contrabando de drogas, armas, moneda y personas.

Asimismo, Nicaragua también registra producción de marihuana y se enfrenta a un 'creciente mercado interno de drogas ilegales'.

PANAMÁ

Según ha detectado el Gobierno de EE.UU., organizaciones narcotraficantes internacionales que incluyen a grupos mexicanos y colombianos mueven contrabando ilegal a través de la provincia de Darién y de su zona costera.

El informe reporta que los narcotraficantes 'explotan' el sistema de infraestructuras panameño, incluyendo la segunda mayor zona de libre comercio del mundo, cuatro puertos importantes y la autopista panamericana.

Panamá no produce una cantidad significante de droga para el mercado estadounidense, aunque sí tiene cultivo de marihuana en regiones remotas para el consumo local.

El Gobierno panameño está comprometido, según indica el documento, con la lucha antinarcóticos aunque no tiene capacidad suficiente para enfrentarse a las grandes cantidades que transitan por su territorio.

En 2016/hemos incautado 25.7 toneladas de drogas gracias a los constantes patrullajes por las Costas Panameñas/Director General @rpc_radio pic.twitter.com/6oYsvbshTy

— Senan Panamá (@SENANPanama) 28 de diciembre de 2016

EL SALVADOR

Estados Unidos reconoce que El Salvador 'reforzó su capacidad para combatir el tráfico ilícito de drogas en 2016' y sus autoridades han demostrado 'una mayor capacidad para dirigir investigaciones complejas, coordinar y compartir información entre organismos y socios extranjeros así como para desmantelar las estructuras del crimen organizado'.

No obstante, el informe recuerda que El Salvador aún enfrenta desafíos 'formidables y debe tomar medidas para promover' la aplicación de la ley de manera sostenible y efectiva, considerando que se trata de uno de los países de mayor tránsito de drogas del mundo.

Asimismo, también alerta del incremento del consumo de estupefacientes entre la población salvadoreña, especialmente entre los más jóvenes.

COSTA RICA

En 2016, las autoridades costarricenses incautaron un total de 24,5 toneladas métricas de cocaína, un 44 % más que en el mismo período de 2015. Las incautaciones de efectivo a granel por narcotráfico totalizaron más de 9,8 millones de dólares en 2016, según el informe.

Asimismo, EE.UU. advierte que, aunque Costa Rica tiene una tasa de homicidios relativamente baja en comparación con otros países de la región, la tasa alcanzó un número récord de 579 homicidios en 2016, equivalente a 11.8 asesinatos por cada 100.000 personas, en una tendencia alcista de tres años. EFE

Contenido Patrocinado

La Bastilla: Broadway y Francia a una sola voz
2025-08-01
La Energia del Dinero
2025-07-24
La Fiesta del Desahogo
2025-08-29
EVOLUTION, PRÓXIMA GENERACIÓN LEGAL and RRHH
2025-07-31
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Trancazo mañanero: Metro de Panamá detiene Línea 2 por incidente en las vías
    2Súmate a esta oportunidad: Copa Airlines lanza más de 15 vacantes en julio 2025
    3‘Estoy becada 100%’: La alcaldesa Irma se capacita en Harvard y revela dura realidad de los recursos en Panamá
    4Entraron al hotel… solo él salió con vida
    5Intentó esquivar la celda y cayó de frente: Representante de Boca Chica va directo al bote por usurpación de tierras

Lotería

Lotería, miércoles 16 de julio de 2025
Primer Premio
5008
Letras
BCCA
Serie 5Folio 2
31497834
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad