Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Gobierno extiende por seis meses el control de precios en 8 alimentos

    • Boletos al cielo… pagados por la Asamblea: Diputados viajaron a congreso religioso con plata del Estado

    • Nuevos precios de los combustibles desde este viernes 11 de julio

    • Ana Gabriela Soberón es designada como nueva viceministra de Trabajo

    • Obispo de Chitré lanza dura advertencia ante crisis del agua en Azuero: ‘Estamos atentando contra la vida humana’

  • Policiales
    • Noche sangrienta en Pedregal: ejecutan a un menor en el sofá. En total, dos muertos y un herido

    • Adolescente panameña rescatada en Ecuador tras intento de trata

    • Cae red que vació banco durante falla del sistema: 11 arrestados en Operación Monteczuma

    • Más de 2,700 denuncias por delitos sexuales en Panamá en el primer semestre de 2025

    • A sangre fría: ejecutan a dos hombres en la Costa Atlántica

  • Deportivas
    • ¡Una Real humillación! PSG le mete cuatro y saca al Madrid del Mundial de Clubes

    • Carlo Ancelotti bajo fuego: Lo sentencian por fraude millonario

    • La ‘Pantera’ rugirá en Las Vegas: Joselyne Edwards enfrenta nueva pelea explosiva

    • Ciclismo extremo: más velocidad, más riesgo y más lesiones en el Tour de Francia

    • ¡Ya hay hora, fecha y rivales! Panamá va con todo al Clásico Mundial 2026

  • Farándula
    • Daddy Yankee vuelve al perreo: ‘Estoy listo para regresar’

    • ¡Jhonathan Chávez se fue de frente… en pleno Instagram Live!

    • Sebastían cumple dos añitos y Milka lo presenta al mundo con el corazón lleno

    • ‘Perdí casi todo’: Gian Varela rompe el silencio y confiesa su doloroso cambio de vida

    • ¿Nuevo amor a la vista? Jennifer Aniston es captada con un hipnotizador

  • Mundo
    • Revuelo en la Casa Real por presuntos vuelos no oficiales de la reina Letizia a República Dominicana

    • El Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjeros

    • Zelensky y el papa León XIV proponen al Vaticano como sede de negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia

    • En Suecia dejar solo al perro más de seis horas es ilegal

    • A los 63 años, brasileña da a luz a su tercer hijo gracias a fecundación in vitro

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Blogs

Blog. Metiendo mano como Rubén 1/3

El Pueblo todavía sigue esperanzado a los políticos. Pero los políticos están esperanzados en aprovecharse de la ignorancia de nuestro pueblo
Publicado el: 18 de febrero del 2022, 12:34 PM
Por Basilio Fernández
Blog. Metiendo mano como Rubén 1/3
El avance de credibilidad política en Panamá es poco. | Archivo


Ya lo he dicho anteriormente. No soy el fans #1 de Rubén Blades, pero respeto el trabajo que hace. La producción musical que más me gusta, es el álbum Metiendo Mano de 1977. Siento que el día de hoy, cobra más vigencia respecto a lo que está sucediendo en nuestro país. Voy a tomarme la libertad con los nombres de los temas de este álbum, para retratar algunas de las cosas, que considero, podemos mejorar y atacar para avanzar como país. Rubén ha hecho una serie de observaciones directas, que muchos no nos hemos atrevido a hacer de manera pública. Sin embargo, quiero verlo desde el punto de vista de recobrar nuestro país.

¿Somos Pablo Pueblo?

Aunque en nuestro país para 1977, todavía estábamos bajo el régimen dictatorial, aparte de las elecciones el avance de credibilidad política es poco. El Pueblo todavía sigue esperanzado a los políticos. Pero los políticos están esperanzados en aprovecharse de la ignorancia de nuestro pueblo. A estas alturas del combate, no deberíamos tener problemas de agua, nuestro sistema educativo tendría que estar a un mejor nivel, nuestro sistema de salud debería ser envidiable. “El Pueblo va entrar a la Zona del Canal..” decían. Basta ver como la repartición de sus áreas siguen estando diferenciadas. Veamos, Clayton y Albrook vs Pedro Miguel y Gamboa. Ahora andan unos diciendo que “el pueblo debe estar en Junta Directiva de la ACP”. Aunque coincido en que esa Junta Directiva ha estado llena de rabiblancos, políticos afines al mandatario de turno y hasta de vergüenza, con la designación y ratificación de algunos miembros, ¿cuál es ese Pueblo del que hablan? . ¿Están hablando del estudiante más antiguo de este país? ¿Están hablando de aquellos que fueron complacientes con la dictadura? ¿Están hablando de aquellos que se la pasaron pidiendo soberanía, pero que aprovecharon cada nombramiento en el gobierno militar? (cuando escribí este artículo, no habían designado a nadie). Desde el nacionalismo hasta jugar con el dolor ajeno, se han aprovechado todos los gobiernos. Ahora le llaman “agenda social”, pero yo le llamo Jodiendo al Pueblo con una bolsa de comida. Si, la mayoría de nuestra gente se gana la vida honradamente. Los pocos que nos roban descaradamente, que se llaman líderes, no representan al pueblo. Todo lo contrario, mantienen al pueblo en una dependencia de supuestas ayudas sociales, que no son más que disfraces políticos para estar donde está el dinero.

Diferentes colores

Dicen que todo depende del cristal con que se mire. ¿Cuál cristal es ese? Es cierto que todos tenemos nuestra visión de país. Algunos piensan que otros se pueden robar el país si no me afecta. Algunos piensan que otros se pueden robar los fondos de la descentralización, si a la barriada donde viven le hacen una vereda. Algunos piensan que otros pueden truncar los sueños de gente preparada, si le nombran a su hijo/hija en un ministerio. Esa diferencia de colores, es la que nos hace estar en la oscuridad de la opresión política y de pobreza.

Insisto, esos maleantes son los menos. Nuestra población, con todo el derecho que tiene, está fraccionada en partidos políticos, en independientes que no queremos nos relacionen con ninguna bandera politiquera y por aquellos que no les importa quien esté gobernando, siempre y cuando la caja registradora se abra y se cierre continuamente. Desde mi perspectiva, todos tienen derecho a ver el país como mejor les parezca, pero el cristal, la visión o los anteojos con que se mire nuestro futuro como nación, deben ser únicos, aunque haya diferentes caminos para lograr ese objetivo: Tiene que ser una acción conjunta, que aparte a los ladrones y corruptos, y que nos garantice una participación en igualdad de condiciones. Yo lo veo de ese color.

¿Cuál maleta hay que llenar?

A diferencia de hacer las maletas para regresar al país, aquí lo que tenemos es gente llenando la maleta. Insisto, son los pocos. Vemos como se agranda el circo vicioso. Sí, escribí circo y no círculo. Lamentablemente este circo nace en los órganos de poder. Desde la creación de leyes a la medida de los patrones de las conciencias de los honorables, las magistraturas pasivas y cómplices de aquellos, que en teoría, deberían hacer gala de la distinción del cargo, que debe ver al ciudadano como igual y defensor de la interpretación de la ley en estricto derecho,

y de la mirada pasiva, clientelista y complaciente de un Ejecutivo. Hoy, esa tríada vergonzosa sale a la calle a decirnos que le debemos agradecer que ellos tengan altos salarios y privilegios, por comprar vacunas, por hacer la ley de la uña quebrada, por dejarse chantajear y lo más triste, por no hacer nada que de verdad impacte en la vida de los panameños. En este último punto miento. Si están haciendo algo que nos va impactar, y es la enorme deuda pública que tenemos y que junto a la deuda pasiva y activa de asunto del Programa IVM, ya no será una papa caliente, sino una papa explosiva. No habrá jamón ni bolsa de comida que aguante eso. Hoy, dicen algunos, no nos afecta. El día que nos toque ese dolor, los que llenaron sus maletas, estarán fresquitos porque lo más seguro es que sus casos ya hayan prescrito. Nuevamente se convocarán mesas de trabajo, comisiones de alto nivel, diálogos, concertaciones, etc. La maleta de la mayoría de ciudadanos de este país, será como una en tránsito. Saliendo a trabajar por lo suyo, como debe ser. Cada cinco años, llegarán los hombres y mujeres de los maletines, haciendo canchas sintéticas en los estacionamientos, pintando el logo de personas con discapacidad en veredas viejas y sin el desnivel apropiado para los afectados, “caminando” por las veredas de Cerro Batea, Samaria, Paraíso,

Villa Guadalupe, etc rozándose con la gente, en una empatía falsa. Diciendo falsamente a los moradores que ellos son de pueblo, abrazando niños y ancianos, regalando juguetes con los dineros del Estado. También habrá ciudadanos haciendo fila desde la noche anterior porque van a repartir jamón diciendo “este man por lo menos da algo”. ¿Dónde quedó la descentralización entonces? , si las vistas de los noticieros son evidentes y contundentes. Aunque no lo dicen, pero las escenas dan la impresión de que la maleta de la dignidad humana está vacía. A diferencia de la trama kafkiana de El Proceso, nosotros acá, sabemos que es lo que hacen y además, sabemos quiénes son eso que llenan sus maletas. Si eso es así, es hora de pararlos.

Consideraciones del autor

Tenemos que levantar las voces de protesta, denunciar, participar, deplorar, repudiar y todos aquellos verbos que puedan manifestar nuestro total rechazo a los que esté malo.

Agradezco a mis lectores y amigos por sus comentarios a mis escritos.

Gracias por leer mis aportes en este blog. Recuerda: El conocimiento es infinito… y gratis.

Etiquetas: Panamá
Contenido Patrocinado

venta de terreno ubicado en bique, arraijan
$305,000
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
$4,270
local comercial en centro comercial costa sur
$355,946
venta de casa de playa en coronado, chame
$625,000
Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares
    2Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    3¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    4Con 16 años de diferencia y tras su divorcio, Ana Elisa recibe a Richard Morales con mariposas el estómago
    5Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito

Lotería

Lotería del 9 de julio del 2025
Primer Premio
3988
Letras
BBAD
Serie 10Folio 2
43835783
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad