Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Gobierno mete el acelerador: van a reemplazar maestros en paro y asisten a la Asamblea

    • Panamá lanza Clúster de Innovación para impulsar la competitividad empresarial

    • Fundación AES Panamá se une al proyecto Siete Cuencas para reducir la contaminación en los ríos urbanos

    • ‘¿Quién movió los hilos?’: Contralor, presiones y bochinches tras derrota de Shirley, la abogada personal de Martinelli

    • ¡Ni una más! Lanzan App para denunciar la violencia contra la mujer

  • Policiales
    • Interpol le echó el guante: Extraditan a panameño acusado de homicidio

    • ¡Lo agarraron! Aprehenden al alcalde electo Manuel Soriano por millonario caso de peculado

    • Ejecutado en plena vía: hallan cadáver amordazado y con tiro en la cabeza en Costa Arriba de Colón

    • Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos

    • Ruta escolar termina en tragedia en El Chumical, Antón

  • Deportivas
    • ¡Volvió Coco! Carrasquilla regresó con gol y los Pumas rugen rumbo al Apertura

    • ¡3,000 veces leyenda! Kershaw entra al club de los inmortales del béisbol

    • ‘Sí, para siempre’: Diego Jota muere después de 11 días de su boda

    • ¡Me rompe el corazón! Klopp llora la pérdida de Diogo Jota

    • ¡Lo bajaron del ring! Los gringos arrestan a Julio César Chávez Jr. por vínculos con el Cártel de Sinaloa

  • Farándula
    • Chamaco no dejó ni anillo ni promesa: su hermana estalla en redes

    • ¡Se pasaron! Clínica en Perú suelta datos de Shakira y ahora paga caro

    • Yamilka Pitre se reinventa: nueva imagen, nuevo disco y más salsa que nunca

    • Fallece Michael Madsen a los 67 años

    • ¡La guerra del sabor regresa! Fonda vs Fonda se va pa’ la calle con su ‘Gira del Sabor’

  • Mundo
    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

    • Presidente francés para en seco a Petro en conferencia internacional en España

    • Adiós a las latas: Del Monte Foods en bancarrota tras 139 años ¿y los jugos?

    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Blogs

Carlos Lee: La leyenda panameña que dominó las Grandes Ligas con su bate

Carlos Lee, “El Caballo” panameño, dejó una marca imborrable en las Grandes Ligas con su poder al bate y su dedicación. Hoy, como presidente de PROBEIS, sigue impulsando el béisbol en Panamá.
Publicado el: 02 de junio del 2025, 11:00 AM
Por Erasmo Alberto Castro
CORPRENSA
Carlos Lee: La leyenda panameña que dominó las Grandes Ligas con su bate


Hoy nos referiremos a Carlos Lee, el “Slugger” (bateador de fuerza) por excelencia panameño, cuyas hazañas en el béisbol de las Grandes Ligas llenaron de satisfacción a todos los istmeños que seguimos este deporte a su nivel más alto.

Carlos nació el 20 de junio de 1976 en Aguadulce, una pequeña ciudad ubicada en la parte más céntrica del istmo y gran productora de sal y de azúcar. Sus padres son Carlos Lee Sr. y Olga López de Lee, ambas personas reconocidas en la sociedad aguadulceña, dedicados fundamentalmente a la honrosa profesión de educadores.

La niñez de Carlos transcurrió en la forma normal que lo hace un niño de ese nivel, asistiendo a las escuelas primaria y secundaria y jugando béisbol con sus compañeritos y amigos. Debemos anotar que su amor por el deporte fue altamente influido por su padre, quien también fue un destacado pelotero aficionado al béisbol y al softball.

Undisputed Facts:

1. Carlos Lee was the biggest Cubs killer ever

2. Trading him for Pods won us the World Series

3. @KenWo4LiFe is a fat loser pic.twitter.com/9cub9FXABn

— Sammy Davis Jr. 5000 (@SDJfiveK) May 16, 2025

A los 17 años Carlos fue firmado por el buscador de talentos local de los Medias Blancas de Chicago e inmediatamente fue enviado al campamento del equipo en República Dominicana, donde inició su carrera como beisbolista profesional.

Carlos Noriel inmediatamente dio muestras de gran bateador, por lo que su paso por Dominicana fue relativamente corto, lo cual lo llevó a la siguiente etapa que era Ligas Menores en los Estados Unidos. Su paso por Ligas Menores también fue estruendoso en cuanto a su capacidad de bateo. Cuando Carlos jugaba en las menores de las Medias Blancas, en alguna oportunidad pude ver su foto en el U.S.A Today, donde se describía su gran calidad de prospecto como “The Panamanian Hitting Machine” (La Máquina Panameña de Bateo).

ALAN DIAZCarlos Lee: La leyenda panameña que dominó las Grandes Ligas con su bateChicago White Sox's Carlos Lee grimaces after striking aganist Florida Marlins' Carl Pavano in the ninth inning Wednesday, June 16, 2004 in Miami. Lee's hitting streak ended at 28 games, a team record and the longest in the majors this season. He was 0-for-4 with a groundout, two strikeouts and a flyout. The Marlins won, 4-0. (AP Photo/Alan Diaz) ------ página 26a, 2 columnas, a colores

Finalmente, el 7 de mayo de 1999, el de Aguadulce fue llamado al equipo grande de las Medias Blancas, donde en su primer turno al bate conectó un largo cuadrangular por el jardín central, ganándose el aprecio y admiración de los asistentes. En su primer año, Carlos logró batear para .293, con 16 cuadrangulares y 84 carreras impulsadas, excelente para un novato, pero había mucho más que contar. Carlos en total jugó 13 temporadas en las mayores, bateó para un promedio de .285, con 358 cuadrangulares y 1,363 carreras impulsadas. En sus 13 temporadas, tuvo cinco de ellas con 30 cuadrangulares o más, lo cual lo clasifica entre los grandes. Su gran total alcanzó 358 vuelacercas y algunos periodistas panameños y norteamericanos opinan que Carlos, con su bateo explosivo, debió ser admitido en el Salón de la Fama.

Imperdible este datito mi gente, sabías que el coclesano🇵🇦 Carlos Lee le bateó para promedio de .250 (3 hits en 12 turnos, un cuadrangular, un ponche y 2 empujadas) en su carrera ante el chorrerano🇵🇦 Mariano Rivera. pic.twitter.com/uIJFsecxIt

— Santiago Gil Sam🇵🇦 (@sgilsantiago) May 24, 2025

Desafortunadamente, los votos a su favor no fueron suficientes para tal distinción. Este sólido panameño, quizás por su gran fuerza al batear, fue bautizado como “El Caballo” y en el equipo donde obtuvo sus mayores logros, los Astro de Houston, un grupo de sus seguidores conformaron una agrupación llamada “Los Caballitos”, que vitoreaban a nuestro compatriota cada vez que tomaba un turno al bate.

En resumidas cuentas, este prodigioso bateador panameño, en su carrera jugó para los Medias Blancas de Chicago, los Cerveceros de Milwaukee, los Rangers de Texas, los Astros de Houston y los Marlins de Miami. Fue escogido tres veces para el Juego deEstrellas y ganó en dos oportunidades el Bate de Plata. Además, como si fuera poco, Lee conectó a lo largo de su carrera 17 cuadrangulares con las bases llenas (GrandSlams), ubicándose como séptimo en la historia, empatado con Jimmie Fox y Ted Williams, entre los jugadores que más lo han logrado. Siete de estos vuelacercas con bases llenas fueron con los Astros de Houston, récord para ese equipo, empatado con José Altuve y Alex Bregman.

Te puede interesar:
Juan Marichal, leyenda del béisbol dominicano y gigante de San Francisco

Como dato curioso, debo decir que, la familia de Carlos, entre su padre, hijos y hermanos, hay nueve personas que llevan el nombre de Carlos, lo que también constituye un récord. Nuestro héroe de hoy es un prominente ganadero y recientemente ha sido escogido como presidente de la Liga Profesional de Béisbol dePanamá (PROBEIS).

Indiscutiblemente, Carlos Lee, el mejor “Slugger” que ha producido nuestra patria.

Etiquetas: Grandes LigasCarlos Leebéisbol panameñoLiga Profesional de Béisbol
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de

LAS MÁS LEÍDAS

    1😠 67 días sin clases: maestros con salarios congelados se van contra la Asamblea. Mientras tanto, los pelaitos… sin escuela, sin clases ¡y sin saber poner tilde!
    2Tragedia en el Corredor de los Pobres: vehículo volcado y tres víctimas fatales
    3En una accidentada votación, Jorge Herrera es elegido nuevo presidente de la Asamblea Nacional
    4La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
    5Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad