Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Gobierno extiende por seis meses el control de precios en 8 alimentos

    • Boletos al cielo… pagados por la Asamblea: Diputados viajaron a congreso religioso con plata del Estado

    • Nuevos precios de los combustibles desde este viernes 11 de julio

    • Ana Gabriela Soberón es designada como nueva viceministra de Trabajo

    • Obispo de Chitré lanza dura advertencia ante crisis del agua en Azuero: ‘Estamos atentando contra la vida humana’

  • Policiales
    • Noche sangrienta en Pedregal: ejecutan a un menor en el sofá. En total, dos muertos y un herido

    • Adolescente panameña rescatada en Ecuador tras intento de trata

    • Cae red que vació banco durante falla del sistema: 11 arrestados en Operación Monteczuma

    • Más de 2,700 denuncias por delitos sexuales en Panamá en el primer semestre de 2025

    • A sangre fría: ejecutan a dos hombres en la Costa Atlántica

  • Deportivas
    • ¡Una Real humillación! PSG le mete cuatro y saca al Madrid del Mundial de Clubes

    • Carlo Ancelotti bajo fuego: Lo sentencian por fraude millonario

    • La ‘Pantera’ rugirá en Las Vegas: Joselyne Edwards enfrenta nueva pelea explosiva

    • Ciclismo extremo: más velocidad, más riesgo y más lesiones en el Tour de Francia

    • ¡Ya hay hora, fecha y rivales! Panamá va con todo al Clásico Mundial 2026

  • Farándula
    • Daddy Yankee vuelve al perreo: ‘Estoy listo para regresar’

    • ¡Jhonathan Chávez se fue de frente… en pleno Instagram Live!

    • Sebastían cumple dos añitos y Milka lo presenta al mundo con el corazón lleno

    • ‘Perdí casi todo’: Gian Varela rompe el silencio y confiesa su doloroso cambio de vida

    • ¿Nuevo amor a la vista? Jennifer Aniston es captada con un hipnotizador

  • Mundo
    • Revuelo en la Casa Real por presuntos vuelos no oficiales de la reina Letizia a República Dominicana

    • El Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjeros

    • Zelensky y el papa León XIV proponen al Vaticano como sede de negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia

    • En Suecia dejar solo al perro más de seis horas es ilegal

    • A los 63 años, brasileña da a luz a su tercer hijo gracias a fecundación in vitro

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Blogs

Grado de inversión y triplicación del costo del dinero

La pérdida del grado de inversión por parte de Fitch Ratings ha elevado las tasas de interés, triplicando el costo del financiamiento del Cuarto Puente y duplicando la deuda pública en cinco años. El impacto económico también se refleja en el aumento del desempleo y la morosidad bancaria, mientras que el encarecimiento del dinero amenaza con complicar las soluciones al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte.
Publicado el: 05 de septiembre del 2024, 12:02 PM
Por René Quevedo
Grado de inversión y triplicación del costo del dinero
A juicio de los especialistas Claudia Escobar y René Quevedo es hora de diversificar la oferta profesional y que esta esté encaminada hacia los sectores con potencial externo. Archivo - LP


La noticia de que el financiamiento del proyecto de construcción del Cuarto Puente se colocó a una tasa de 9.30% es una muestra del deterioro de la posición de Panamá en los mercados internacionales, reflejado en la pérdida del Grado de Inversión por parte de Fitch Ratings el 28 de marzo pasado.

Se triplicó el costo del dinero

Un informe de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indica que el saldo de la deuda pública al 30 de junio de 2024 fue de $51,812 millones, en contraste con los $26,612 millones de junio 2019.

El 17 de julio de 2019, el Gobierno Cortizo emitió $2 mil millones en bonos, a una tasa de 2.83%. En contraste, el 23 de febrero de 2024 (un mes antes del pronunciamiento de Fitch), se emitieron $3,100 millones, a tasas de 7.50%, 8.00% y 7.875%.

En 5 años prácticamente se duplicó el tamaño de la deuda y se triplicó el costo del dinero. Más aún, el porcentaje de los ingresos del Gobierno Central dedicados al servicio de la deuda pasó de 12% (2019) a 24% (2024), severamente limitando el espacio fiscal para inversiones.

Bienvenido VelascoGrado de inversión y triplicación del costo del dineroFotografía aérea del proyecto Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM) en Donoso (Panamá). LEFE/Bienvenido Velasco

Impacto del fiasco minero

La triplicación del costo del dinero agrega al impacto económico de cierre abrupto de la operación minera en Panamá, que incluyen la pérdida del Grado de Inversión, el aumento del 1.5% en la tasa de desempleo (31,413 empleos perdidos), según MITRADEL, el aumento en las tasas de interés y el incremento de la morosidad bancaria, de 3% a 4.35% en un año (2023-2024).

Según la calificadora de riesgo Moody’s, este aumento en la morosidad se debe al deterioro en la calidad crediticia de los clientes de sectores como el hipotecario y la construcción desde diciembre de 2023.

El informe advierte que la cobertura de la cartera vencida con provisiones se encuentra en su nivel más bajo en los últimos cuatro años, incluso inferior al registrado al cierre de 2019 (102.35%).

CORPRENSAGrado de inversión y triplicación del costo del dineroLa crisis generada por la pandemia del Covid-19 agrava mucho más el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja del Seguro Social (CSS) y sus fondos podrían alcanzar solo hasta los próximos 18 meses. | Archivo

Costo del dinero y Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)

El encarecimiento del financiamiento también tiene implicaciones sobre el análisis de posibles soluciones a la crisis financiera del Programa de IVM. Un Informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el sistema de pensiones panameño señala que el gasto anual del Sistema Exclusivamente de Beneficio Definido (SEBD) del Programa de IVM es aproximadamente un 2% del PIB.

Pero en la década de 2030, se estima que alcanzará un pico máximo de 3.9 %. A partir de allí el indicador empezará a descender hasta el cierre del Subsistema, es decir, cuando se realice el último pago de pensión.

Sin embargo, proyectan que habrá una reducción progresiva de los cotizantes activos, y por tanto de los ingresos por contribuciones.

En este contexto, mayores aportes del Gobierno al Programa probablemente serían muy probablemente financiados con deuda y estarían por ende condicionados por el aumento en el costo del dinero.

CORPRENSAGrado de inversión y triplicación del costo del dineroEl regulador bancario indica que el sistema financiero panameño está solido, aunque si se verá impactado con el mayor costo de financiamiento por el impacto de la pérdida del grado de inversión del país por parte de Fitch. Foto: Katiuska Hernández

Grado de inversión y riesgo país

El 28 de marzo 2024, Fitch Ratings degradó la calificación de la deuda soberana panameña, quitándole el Grado de Inversión otorgado en marzo 2010. El 22 de agosto 2024, Standard & Poor’s (S&P) informó este que mantiene la calificación de Panamá que se ubica en BBB negativa/A-2, con perspectiva negativa, basada en el riesgo de un posible daño a la confianza de los inversores y a la inversión privada futura derivado del cierre de la mina Cobre Panamá el año pasado.

Y aunque formalmente las otras dos Calificadoras de Riesgo (Moody’s y Standard & Poor’s) han mantenido su posición, el riesgo país de Panamá se mantiene por encima del de países sin Grado de Inversión.

Así se desprende del Informe elaborado por Bloomberg Lïnea, basado en el Emerging Markets Bond Index (EMBI) del banco estadounidense JPMorgan Chase (JPM) para el primer semestre 2024, donde los bonos soberanos de 7 países, incluyendo los de Paraguay, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana (sin Grado de Inversión) hoy son vistos por los mercados internacionales como más “seguros” que los de Panamá.

En enero 2023, Bloomberg ubicaba la deuda panameña como la tercera de menor riesgo en la Región, sólo por debajo de Chile y Uruguay

Generar confianza es “el gran proyecto país”

Urge transmitir confianza de que invertir en Panamá es seguro y rentable. El fiasco minero borró la imagen de Panamá como país pacífico, seguro y proinversión privada. No hay tiempo que perder. Manos a la obra.

Etiquetas: Deuda públicaGrado de inversiónCuarto Puente PanamáMorosidad bancaria
Contenido Patrocinado
     
venta de terreno ubicado en bique, arraijan
$305,000
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
$4,270
local comercial en centro comercial costa sur
$355,946
venta de casa de playa en coronado, chame
$625,000
Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares
    2Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    3¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    4Con 16 años de diferencia y tras su divorcio, Ana Elisa recibe a Richard Morales con mariposas el estómago
    5Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito

Lotería

Lotería del 9 de julio del 2025
Primer Premio
3988
Letras
BBAD
Serie 10Folio 2
43835783
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad