Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Comunicado Oficial

    • Gobierno mete el acelerador: van a reemplazar maestros en paro y asisten a la Asamblea

    • Panamá lanza Clúster de Innovación para impulsar la competitividad empresarial

    • Fundación AES Panamá se une al proyecto Siete Cuencas para reducir la contaminación en los ríos urbanos

    • ‘¿Quién movió los hilos?’: Contralor, presiones y bochinches tras derrota de Shirley, la abogada personal de Martinelli

  • Policiales
    • Pesca pesada: Caen 224 bloques de presunta droga en puerto del Atlántico

    • Interpol le echó el guante: Extraditan a panameño acusado de homicidio

    • ¡Lo agarraron! Aprehenden al alcalde electo Manuel Soriano por millonario caso de peculado

    • Ejecutado en plena vía: hallan cadáver amordazado y con tiro en la cabeza en Costa Arriba de Colón

    • Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos

  • Deportivas
    • ¡No afloja el veterano! Barría se despega con 56 triunfos en media temporada

    • México y USA van por la corona en la Final de la Copa Oro 2025

    • ¡Qué nivel! La Salle 2000 aplasta a la competencia y se lleva el oro en natación

    • ¡Volvió Coco! Carrasquilla regresó con gol y los Pumas rugen rumbo al Apertura

    • ¡3,000 veces leyenda! Kershaw entra al club de los inmortales del béisbol

  • Farándula
    • Chamaco no dejó ni anillo ni promesa: su hermana estalla en redes

    • ¡Se pasaron! Clínica en Perú suelta datos de Shakira y ahora paga caro

    • Yamilka Pitre se reinventa: nueva imagen, nuevo disco y más salsa que nunca

    • Fallece Michael Madsen a los 67 años

    • ¡La guerra del sabor regresa! Fonda vs Fonda se va pa’ la calle con su ‘Gira del Sabor’

  • Mundo
    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

    • Presidente francés para en seco a Petro en conferencia internacional en España

    • Adiós a las latas: Del Monte Foods en bancarrota tras 139 años ¿y los jugos?

    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Blogs

Miguel Cabrera: El ícono del béisbol venezolano y latinoamericano

Miguel Cabrera, el mejor bateador venezolano de todos los tiempos, ha dejado una marca imborrable en la historia del béisbol. Con 12 participaciones en el Juego de Estrellas, una Triple Corona y múltiples títulos de bateo, “Miggy” se ha consolidado como un ícono del deporte en Latinoamérica y el mundo.
Publicado el: 02 de septiembre del 2024, 01:39 PM
Por Erasmo Alberto Castro
CORPRENSA
Miguel Cabrera: El ícono del béisbol venezolano y latinoamericano


En un país como Venezuela, cuya producción de peloteros siempre ha sido magnífica, nos encontramos con una interminable lista de estrellas que no solo enorgullecen a su país, sino a toda Latinoamérica. Al mirar este listado de peloteros tan destacados, nos encontramos con Alfonso “Chico” Carrasquel y Luis Aparicio, que quizás estuvieron entre los primeros venezolanos en brillar en el firmamento de las mayores y su calidad se hizo sentir en cada minuto que jugaron a este nivel. De memoria recordamos a Wilson Contreras, Ronald Acuña (considerado actualmente como uno de los mejores con solo 26 años), Salvador Pérez (maestro de la receptoría y con el bate al hombro), Bobby Abreu, José Altuve (chiquito como un ratón, pero valioso y valiente como un león), Magglio Ordóñez, Félix Hernández (King Félix), David Concepción (parte estelar de la famosa Maquinaria Roja), Johan Santana, Omar Vizquel (el super fildeador de cuadro interior),etc., etc.

Sería demasiado largo mencionar todos los estelares venezolanos, pero por eliminación natural debemos llegar al mejor bateador venezolano de todos los tiempos: Miguel Cabrera. Este fornido pelotero nació en Maracay, estado de Aragua, el 18 de abril de1983. Sus padres fueron Miguel Cabrera Sr. y Gregoria Torres de Cabrera. Durante sus primeros años, Miguel Jr. mostró interés en voleibol y béisbol y su guía deportivo fue su tío por el lado materno, David Torres. A los 14 años se matriculó en una escuela de béisbol en Cagua para continuar sus estudios mientras jugaba.

Nuestro héroe firmó con los Marlins de Florida en 1999 y entre sus compañeros de equipo estuvieron dos futuros grandes ligas, Dontrelle Willis y Adrián González.

CORPRENSAMiguel Cabrera: El ícono del béisbol venezolano y latinoamericano

Una vez firmado, Miguel se inició como campocorto en la Liga del Golfo (GCL), donde solo bateó para .260 con 10 dobles y 2 cuadrangulares. Su carrera se desarrolló en forma normal, sin mayores aspavientos, hasta que, a solicitud de Ozzie Guillén, Miguel fue movido de torpedero a tercera base. En el año 2003, el día 20 de junio, ya con 20 años, Cabrera debutó en las mayores con su equipo los Marlins de Florida, en un juego que se definió con un cuadrangular suyo contra los Rays de Tampa Bay que lo llenó de satisfacción en su primer juego grande.

La actuación de Miguel durante las menores fue buena, pero nada extraordinaria. Sin embargo, su llegada al equipo grande fue como una explosión ofensiva que ayudó a su equipo llegar a la postemporada y eventualmente, ganar la Serie Mundial. Estos honores le permitieron a Cabrera terminar de quinto en la competencia de Novato del Año, premio que fue ganado por su compañero de equipo Dontrelle Willis.

Gracias, Miggy.

We’ll never forget watching you play. 💙🧡 pic.twitter.com/eMTKsY35jH

— MLB (@MLB) October 1, 2023

Después de acumular cualquier cantidad de honores con su prodigioso bateo, los Marlins, previendo un futuro brillante pero costoso, decidieron canjear a Cabrera junto con Dontrelle Willis a los Tigres de Detroit, por Andrew Miller, Cameron Maybin y otros. El siguiente año, Cabrera y los Tigres, firmaron una extensión de contrato de ocho años y$152.3 millones de dólares, que en ese momento se convertía en el cuarto acuerdo más alto de las mayores, después de los contratos firmados por Alex Rodriguez, Derek Jeter y Manny Ramírez, con sus respectivos equipos.

En el año 2012, los Tigres contrataron a Prince Fielder, quien junto con “Miggy” constituyeron uno de los dúos más temibles de las Grandes Ligas. El 15 de agosto de ese año, nuestro héroe se convirtió en el primer tigre de la historia en batear 30cuadrangulares en 5 temporadas consecutivas, pasando a Hank Greenberg (1937-1940) ya Cecil Fielder (1990 - 1993). Ese año, 2012, Miguel se ganó la Triple Corona con un promedio de bateo .330, 44 cuadrangulares y 139 impulsadas, algo que nadie había logrado desde 1967, cuando Carl Yastrzemski de los Medias Rojas de Boston, lo hizo 45años antes. Por supuesto, Miguel Cabrera, el venezolano, se convirtió en el primer latino en obtener semejante logro.

Te puede interesar:
Mulino exige extensión de horario en centros de salud y atención 24 horas para urgencias

Luego de analizar el béisbol latino en las Grandes Ligas, en mis tiempos de niñez, los cubanos eran la última palabra en las mayores, con participación esporádica de Puerto Rico y Panamá. Los venezolanos no brillaron tanto en las famosas Series del Caribe delos 40 y los 50. Investigando me he encontrado que le venezolano Alejandro “Patón” Carrasquel llegó a las mayores con los Senadores de Washington en 1939. Luego, Alfonso “Chico” Carrasquel lo hizo en 1950. Pero lo que sí es cierto es que Venezuela es la potencia beisbolera latinoamericana de la actualidad, junto a República Dominicana. La calidad de sus peloteros es cada vez mejor y el ejemplo de ello es Miguel Cabrera. ¡Que el Señor los bendiga!

Debo cerrar este artículo con un listado de los honores que Miguel Cabrera logró en su carrera de las mayores:

- 12 veces al Juego de Estrellas

- Campeón Serie Mundial (2003)

- 2 veces Jugador Más Valioso (2012 - 2013)

- Triple Corona (2012)

- 2 veces Hank Aaron Award (2012 - 2013)

- Cuatro títulos de bateo

- 2 títulos de cuadrangulares

- 2 títulos de impulsadas

Etiquetas: Miguel CabreraTriple Coronabéisbol venezolanoGrandes Ligas

Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
    4Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard
    5Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad