Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Museo Stella Sierra celebra 100 años de devoción a la Virgen del Carmen en Pocrí

    • Sin agua aún en Veraguas: Planta de Santiago opera al 50%

    • A la deriva en Playa Bonita: SENAN rescató a seis personas tras falla en lancha

    • Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito

    • ¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025

  • Policiales
    • Atrapan a presunto asesino de joven hallado amarrado y con tiro en la cabeza

    • Lo atropellaron y huyeron: joven muere solo en Alto Boquete

    • Asesinan a joven de 37 años en Llano Bonito, Chitré, y aumentan homicidios

    • ¡Cayeron en el Metro! los buscaban por estafa y violencia doméstica

    • 😱 Femicida confesó dónde tiró un cuerpo… y lo cambiaron de celda por hablar

  • Deportivas
    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

    • ‘El Príncipe’ Ismael Díaz evalúa su futuro cerca de un salto importante en su carrera

    • Phillies ganan 5-1 con jonrón de Edmundo Sosa y gran actuación colectiva

    • Los Knicks cierran a Mike Brown como su nuevo entrenador tras despedir a Thibodeau

    • Emotivo adiós a Diogo Jota y André Silva reúne al mundo del fútbol en Portugal

  • Farándula
    • Entre tutús y aplausos: El Ballet de Panamá hizo historia con El Lago de los Cisnes

    • ¡Yailin se va viral, pero no por cantar! Cancela conciertos en Europa y estalla contra promotores

    • ‘No tengo intención de volver a actuar’

    • Forbes revela a los 50 influencers más ricos del planeta en 2025

    • ¡De la Asamblea al altar! Gabriel Silva se compromete con romántico mensaje: ‘No me gusta el café, pero el tuyo me encanta’

  • Mundo
    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

    • ¡Del espacio a tu pantalla! NASA+ aterriza en Netflix sin anuncios

    • Italia llora la muerte de ‘Bruno’, el sabueso héroe envenenado con una salchicha llena de clavos

    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

    • Pareja gay es acusada de matar a la bebé que iban a adoptar

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Ciencia y Tecnología

Convierten redes de pesca en juguetes o alfombras

El uso de redes de plástico ha cambiado la forma de vida de muchos pescadores que antes hilaban roturas
Publicado el: 30 de noviembre del 2022, 03:47 PM
Por EFE
EFE/ Adriana Thomasa
Convierten redes de pesca en juguetes o alfombras
Ahora los pescadores utilizan redes de plástico sin nudos, con una vida útil de apenas unos días o semanas. EFE/ Adriana Thomasa


La industria pesquera chilena recicla desde hace años toneladas de redes de plástico anuales, pero el reciclaje no llega a los miles de pequeños pescadores que carecen de los recursos de la pesca macro para evitar que sus redes acaben quemadas o en el vertedero una vez usadas.

En la caleta donde trabaja Julio, un pescador artesanal de la ciudad chilena de Valparaíso, las redes de pesca inservibles se acumulan a la espera de ser llevadas al vertedero; nadie las recicla: “Sería bueno que se llevaran las redes para que tuvieran otro uso”, dice Julio en una entrevista para EFE.

La respuesta de Julio se repite entre todos los pescadores preguntados por EFE sobre el paradero de sus redes de plástico cuando se deshilan y son inservibles para seguir pescando.

“Hecha la pesca, llega el camión de basura y la red va al vertedero; no hay una política para reciclarlas, nadie se ha preocupado, es un tema latente que tenemos los pescadores, pero la autoridad hace oídos sordos”, critica en una entrevista para EFE otro pequeño pescador de Valparaíso, Manuel Rojas.

TE PUEDE INTERESAR: Interpone demanda porque sus macarrones con queso tardan en prepararse.

COMODIDAD DEL PLÁSTICO

Antiguamente, las caletas de los pescadores artesanales se llenaban de personas hilando las redes fabricadas con hilo, que se podían reutilizar una y otra vez reparando los nudos desatados, esa tradición desapareció con la llegada de las redes de plástico, que ahorraban tiempo, pero tienen el inconveniente de que no se pueden reparar.

“Todos los viejos se ponían a hacer redes, pero hoy en día ya no”, recuerda en declaraciones a EFE otro pescador artesanal de Valparaíso, Tito Contreras, quien remarca que adoptaron las redes de pesca para no gastar tantas horas reparando los nudos.

Las actuales redes de pesca están fabricadas mayormente por una fina red formada por filamentos de plástico pegados entre sí, sin nudos, y apenas tiene una vida útil de entre un par de días y hasta las tres semanas, dependiendo de los daños que sufran.

Chile es el segundo país de Latinoamérica que más pescado produce, después de Perú, y es de los primeros productores en el mundo de especies concretas, como el salmón, solo superado por Noruega; en el sector de la acuicultura, Chile también concentra el 34 % de la producción en América, según datos de Naciones Unidas.

LEA ESO TAMBIÉN: Todas las ranas ‘cristal’ ahora están protegidas.

AVANCES EN LA PESCA MACRO

La ausencia de reciclaje de las redes de la pesca micro contrasta con los avances que ha hecho la industria pesquera macro para dar una segunda vida al plástico de sus redes.

La asociación gremial de la industria pesquera Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) impulsa desde hace cinco años una iniciativa que convierte las redes de pesca inservibles en juguetes, alfombras u otros objetos fabricados con plástico, tal y como explica a EFE el gerente de la organización, Héctor Bacigalupo.

El programa de Sonapesca recoge las redes de los pesqueros industriales, y los deriva a empresas especializadas en reciclarlas.

El éxito de la iniciativa llevó al gremio a exportar la idea a otros países de Latinoamérica a través de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable, y está presente en Panamá, Perú, Argentina, Ecuador y México; en total, se reciclaron ya 6.000 toneladas de redes sumados los esfuerzos de Chile y esos países.

LOS PEQUEÑOS, SIN ALTERNATIVAS

Con el objetivo puesto en la pesca artesanal, Sonaspeca comenzó un proyecto piloto en varias caletas de Chile de pequeños pescadores para aprovechar el plástico de sus redes, pero el reciclaje está lejos de ser generalizado en la pesca micro.

Los pescadores artesanales entrevistados por EFE muestran el deseo para que sus redes se reutilicen para fabricar otros objetos, pero recalcan que ellos solos no tienen capacidad para reciclar las redes, que requiere organizar un sistema a una escala mayor.

Ni empresas ni gremios ni Gobiernos, nadie ha ofrecido una alternativa para gestionar sus residuos a la pesca micro, como Julio, que es consciente de la importancia de cuidar la naturaleza: “En el basurero la red de plástico contamina igual”, critica el pescador.

Un informe de Iñaki Martinez Azpiroz

Etiquetas: ReciclajePescaRedesIndustria
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    4Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    5La vida le quitó una mano, pero no las ganas de luchar: Anabella Nahem rompe el silencio con valentía

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad