El deporte de la esgrima en Estados Unidos está en plena tormenta. El exentrenador olímpico Andrey Geva ha interpuesto una demanda contra Damien Lehfeldt, presidente de USA Fencing, por supuestas declaraciones “falsas y engañosas” durante una audiencia en el Congreso el pasado 7 de mayo.
Geva, quien lideró equipos olímpicos en Río 2016 y Tokio 2020, no solo cuestiona las afirmaciones de Lehfeldt sobre la equidad entre atletas cis y trans, sino que advierte que las políticas actuales podrían costarle a USA Fencing su estatus como organismo rector del deporte en EE. UU.
Female fencer awarded $5K for refusing to compete against trans male opponent
— RT (@RT_com) April 8, 2025
Stephanie Turner was disqualified and suspended from a University of Maryland fencing event but later received XX-XY Athletics' Courage Wins Award — a $5,000 prize and leadership program access https://t.co/VGEV6WNFZE pic.twitter.com/thDQbaKYe0
Todo comenzó en abril, cuando Stephanie Turner se rehusó a competir contra una oponente trans, lo que derivó en su descalificación.
Nancy Mace is always fighting for women. She called out Damian Lehfeldt board chair of USA Fencing.
— Girl patriot (@Girlpatriot1974) May 11, 2025
"Real men protect women and you're not one of them."
🔥 pic.twitter.com/EANNriaQAg
En la audiencia legislativa, Lehfeldt defendió la postura inclusiva de USA Fencing, afirmando que “ningún sexo tiene ventaja inherente” y que la esgrima es un deporte “de estrategia y técnica”, no de fuerza.

Geva, por su parte, considera esto una tergiversación de la realidad competitiva, alegando que entrenó a hombres y mujeres de forma distinta porque “son diferentes”.
La demanda también denuncia que la organización ha perdido respaldo de clubes tradicionales, los cuales aportaban más del 90% de sus ingresos. USA Fencing ha respondido que la demanda “tergiversa la realidad” y que su política prioriza la inclusión, aunque está abierta a cambios basados en nueva evidencia científica.
En paralelo, se modificó la política de selección de sedes para torneos nacionales, eliminando restricciones contra estados con leyes consideradas anti-LGBT o antiaborto, como Texas, Florida o Tennessee.