El deporte panameño fortalece su estructura antidopaje tras la aprobación, en tercer debate, del Proyecto 76 que modifica la Ley 16 de 1995. Esta reforma crea la Organización Nacional Antidopaje de Panamá, alineando las políticas locales con los estándares internacionales en la lucha contra el dopaje. La medida, aprobada por unanimidad en la Asamblea Nacional, busca proteger la integridad de los atletas y el deporte nacional.
El marco legal actualizado responde a la Ley 46 de 2007, que ratifica la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte. Este compromiso internacional fue firmado en París en 2005 y establece mecanismos avanzados para detectar, prevenir y sancionar el uso de sustancias prohibidas. Con esta nueva legislación, Panamá se coloca en la vanguardia de la lucha contra el dopaje, fortaleciendo sus procedimientos para garantizar un deporte más limpio y justo.
Miguel Ángel Ordoñez, director de PANDEPORTES, resaltó la importancia de este avance, subrayando que la creación de la Organización Nacional Antidopaje refuerza el compromiso del país con los atletas y las competencias internacionales. “Panamá da un gran paso en la protección de nuestros deportistas, asegurando que puedan competir en igualdad de condiciones”, afirmó Ordoñez.
El dopaje sigue siendo uno de los mayores desafíos en el deporte moderno, pues su uso no solo pone en riesgo la salud de los deportistas, sino que también afecta la integridad de las competiciones. Con esta nueva ley, Panamá se asegura de disponer de los recursos necesarios para enfrentar este flagelo de manera eficaz, brindando un entorno más seguro para sus atletas.
Esta nueva legislación deberá estar completamente implementada antes del 12 de enero, asegurando que el país cumpla con sus compromisos internacionales y continúe avanzando en la protección de la integridad del deporte.