Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • Las emociones

    • Punto de vista del narrador

    • La intención del autor

    • Los conectores

    • Resumen vs. paráfrasis

  • Nacionales
    • El Darién se detuvo, y con él, Bajo Chiquito

    • Adiós al sauna: Metro de Panamá moderniza el aire en estaciones subterráneas

    • A clases todo el mundo: Gobierno, maestros y empresa privada firman la paz educativa

    • Menor panameña aparece en Ecuador y destapa posible red de trata: ¡cae operativo en El Valle!

    • Chicheme vs. bollo preñao: La pelea que se cocina en cada esquina de La Chorrera

  • Policiales
    • Jorge Martínez es asesinado a tiros en El Hueco, Colón

    • Asesinado de camino a su casa, aumenta la cifra en Colón a 62 victimas en lo que va del año

    • Cayeron con las manos en el baúl: Tres aprehendidos por presunto hurto de accesorios de autos en Penonomé

    • Otro golpe al narco: Caen 95 paquetes de droga en puerto del Pacífico que iban rumbo a Colombia

    • Operación ‘Amanecer Seguro’ sacude Colón: seis detenidos, armas y droga decomisadas

  • Deportivas
    • ¡Chelsea vs PSG! La final soñada que definirá al primer campeón del nuevo Mundial de Clubes

    • ¡Pura dinamita! Estos son los ocho bombarderos del Home Run Derby 2025

    • ¡A correr por la patria! El Clásico Presidente ya tiene a sus 13 guerreros

    • Wimbledon tiembla: Alcaraz remonta y se acerca al récord de Borg

    • Gervonta Davis otra vez tras las rejas: violencia, choques y un futuro en el limbo

  • Farándula
    • ‘Mi Moñona me abrazó’: Kiara Pérez y su familia viste a Santa Librada tras 9 años de promesa

    • Orman Innis sale en defensa de Paulette Thomas y califica proceso de revocatoria como injusto

    • Sofía Vergara ya tiene su trono de bronce en Barranquilla

    • Yaneth Marín suelta el fuete a su familia: ‘¡Conmigo no! No soy cajero automático de nadie’

    • Gian Varela sigue rompiendo el silencio y se confiesa: ‘Me perdí musicalmente, regresé a vivir con mi mamá’

  • Mundo
    • ¡Mano dura en Ecuador! Noboa pide castración química para violadores

    • Cristina Kirchner y ocho más deben devolver 540 millones de dólares al Estado argentino

    • Hallan en Galápagos dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción

    • Ferrero se queda con los ‘Corn Flakes’

    • Subastan pedazo de la pastel de bodas de Isabel II y el comprador quiere comérselo

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Deportivas

Pateando la mesa: Que el golpe duela, pero que no desmotive

Publicado el: 28 de junio del 2025, 03:26 PM
Por Guillermo Pineda G.


Qué mes tan canalla con el deporte femenino de Panamá. Hemos tenido unas tres semanas que duelen, que incomodan, que obligan a mirar hacia dentro y preguntarse si se está haciendo lo suficiente. Desde la última semana de mayo para acá, dos selecciones juveniles —la Sub-20 de fútbol y la Sub-16 de baloncesto— vivieron derrotas que, por escandalosas, hacen tambalear la ilusión construida durante meses.

La Sub-20 de fútbol femenino venía de tocar la cima centroamericana. En enero levantaron el trofeo de campeonas del área con personalidad, goles y un grupo que ilusionaba. Pero en su regreso a la realidad continental fueron barridas: 7-1 contra Canadá y 4-0 contra México en la fase de grupos del Premundial. Once goles encajados en apenas dos partidos. Un golpe seco.

No muy diferente fue lo de la Sub-16 de baloncesto en la AmeriCup de México. Llegaban con el subcampeonato centroamericano en el bolsillo. Pero el salto de nivel fue brutal: perdieron 122-27 ante México, 61-29 contra Colombia y 107-15 frente a Canadá. Un promedio de 73 puntos en contra por partido. Doloroso, sí. Pero no inexplicable.

Ante semejante panorama, la reacción más fácil —y la más injusta— es apuntar a las jugadoras y dejarles caer todo el peso encima. Pero este editorial no va por ahí.

Lo que si tiene es un mensaje de aliento porque más allá de los resultados, hay algo que no puede olvidarse: tener el privilegio de representar a Panamá no las convierte en infalibles. Las expone, las exige y las enfrenta a realidades muchas veces superiores. Pero no las define. Lo que sí puede definir sus carreras es la forma en que reaccionen ante este tipo de momentos.

A ustedes, chicas, les digo: háganse fuertes. No permitan que este junio canalla les robe la fe en su talento. Apóyense entre ustedes, hablen de lo que sintieron, analicen lo que pasó. No se escondan ni se avergüencen. Nadie que haya defendido la bandera desde el esfuerzo genuino merece bajar la cabeza. Si de algo sirve el deporte, es para enseñar que las derrotas también construyen. De hecho, las más duras suelen ser las que dejan las mejores enseñanzas. El reto es transformar ese dolor en motivación.

Ahora bien, el análisis no puede quedarse solo en lo emocional. Hay que hablar con firmeza a los adultos del sistema: entrenadores, dirigentes, padres, tomadores de decisiones. ¿Estamos como sociedad haciendo todo lo necesario para que nuestras niñas lleguen preparadas al alto rendimiento?

¿Cuántas veces escuchamos que hay talento de sobra en Panamá? Sí, lo hay. Pero el talento solo alcanza la excelencia cuando encuentra el ambiente adecuado.

¿Qué preparación real tuvieron estas selecciones antes de enfrentar a potencias como Canadá y México en basket y fútbol? ¿Cuántos fogueos internacionales? ¿Qué estructura metodológica hay detrás de un torneo de este nivel? ¿Qué seguimiento técnico, táctico y emocional reciben estas jugadoras desde que son preseleccionadas?

Lo que pasó en junio no es producto de la suerte. Suele ser una cadena de decisiones —no todas correctas— que se arrastra desde mucho antes.

Un país que cree en el deporte femenino como vía de desarrollo no puede improvisar. Debe formar entrenadores capacitados en todos los rincones del país, con igualdad de condiciones para hombres y mujeres. Y también debe fortalecer los vínculos internacionales: no dejemos de gestionar becas deportivas, conectar con universidades en Estados Unidos, Canadá y Europa, buscar intercambios, amistosos y torneos en el extranjero.

Invertir en el deporte femenino no debe ser por moda. Hay que sembrar en las niñas y jóvenes valores que el país necesita: disciplina, trabajo en equipo, resiliencia, liderazgo. El deporte transforma, empodera, eleva. Pero para que eso ocurra, primero hay que respetarlo. Y respetar a nuestras atletas significa darles todas las herramientas posibles para desarrollarse.

Junio fue un golpe. Que duela, sí. Pero que también despierte. Que nos sacuda como sistema. Que nos haga mirar más allá del resultado y nos obligue a actuar.

No dejemos solas a estas chicas. Ahora más que nunca hay que estar con ellas, porque es en la derrota cuando más se necesita el respaldo.

Etiquetas: Multimedia
Contenido Patrocinado

EVOLUTION, PRÓXIMA GENERACIÓN LEGAL and RRHH
2025-07-31
Workshop - Creación de contenido con IA
2025-07-29
Seminario Tattoo Color y Sombras
2025-07-18
3er. Congreso de Servicio al Cliente - SED 3.0
2025-07-23
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Pacquiao vs. Barrios: Las Vegas está lista para el regreso del guerrero filipino
    2Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares
    3‘Perdí casi todo’: Gian Varela rompe el silencio y confiesa su doloroso cambio de vida
    4Balacera nocturna en la 12 de Octubre deja un muerto y carro abandonado
    5Con el apoyo de Mussetta, mujeres de Calidonia se preparan para emprender en belleza

Lotería

Lotería del 9 de julio del 2025
Primer Premio
3988
Letras
BBAD
Serie 10Folio 2
43835783
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad