Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Gobierno mete el acelerador: van a reemplazar maestros en paro y asisten a la Asamblea

    • Panamá lanza Clúster de Innovación para impulsar la competitividad empresarial

    • Fundación AES Panamá se une al proyecto Siete Cuencas para reducir la contaminación en los ríos urbanos

    • ‘¿Quién movió los hilos?’: Contralor, presiones y bochinches tras derrota de Shirley, la abogada personal de Martinelli

    • ¡Ni una más! Lanzan App para denunciar la violencia contra la mujer

  • Policiales
    • Interpol le echó el guante: Extraditan a panameño acusado de homicidio

    • ¡Lo agarraron! Aprehenden al alcalde electo Manuel Soriano por millonario caso de peculado

    • Ejecutado en plena vía: hallan cadáver amordazado y con tiro en la cabeza en Costa Arriba de Colón

    • Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos

    • Ruta escolar termina en tragedia en El Chumical, Antón

  • Deportivas
    • México y USA van por la corona en la Final de la Copa Oro 2025

    • ¡Qué nivel! La Salle 2000 aplasta a la competencia y se lleva el oro en natación

    • ¡Volvió Coco! Carrasquilla regresó con gol y los Pumas rugen rumbo al Apertura

    • ¡3,000 veces leyenda! Kershaw entra al club de los inmortales del béisbol

    • ‘Sí, para siempre’: Diego Jota muere después de 11 días de su boda

  • Farándula
    • Chamaco no dejó ni anillo ni promesa: su hermana estalla en redes

    • ¡Se pasaron! Clínica en Perú suelta datos de Shakira y ahora paga caro

    • Yamilka Pitre se reinventa: nueva imagen, nuevo disco y más salsa que nunca

    • Fallece Michael Madsen a los 67 años

    • ¡La guerra del sabor regresa! Fonda vs Fonda se va pa’ la calle con su ‘Gira del Sabor’

  • Mundo
    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

    • Presidente francés para en seco a Petro en conferencia internacional en España

    • Adiós a las latas: Del Monte Foods en bancarrota tras 139 años ¿y los jugos?

    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Mundo

Al menos 51 medios de comunicación han cerrado en Nicaragua, según organismos

La mayoría a partir abril de 2018, cuando estalló una crisis sociopolítica en el país
Publicado el: 09 de septiembre del 2022, 12:30 AM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Al menos 51 medios de comunicación han cerrado en Nicaragua, según organismos
Al menos 51 medios de comunicación han cerrado en Nicaragua, según organismos


Al menos 51 medios de comunicación y 16 espacios informativos han sido cerrados en Nicaragua desde que el exguerrillero sandinista Daniel Ortega retornó al poder en 2007, la mayoría a partir abril de 2018, cuando estalló una crisis sociopolítica en el país, según un informe divulgado este jueves por un movimiento de periodistas y tres organismos.

Además, al menos 150 periodistas ha sido “forzados” a abandonar Nicaragua en los últimos cuatro años, principalmente por razones de seguridad, de acuerdo con el informe de ese conglomerado compuesto por Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, Acción Penal, e International Senior Lawyers Project.

Ese grupo concluyó que el Gobierno del presidente Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, intentan “erradicar la libertad de expresión” en el país centroamericano.

“El gobierno presidido por Daniel Ortega y Rosario Murillo ha empleado todos los medios e instituciones bajo su dominio totalitario para erradicar la libertad de expresión del país”, señaló ese conglomerado en una carta enviada a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el objetivo de que “demande en todas las formas posibles” la libertad de prensa en Nicaragua.

“La OEA no puede tolerar que se niegue a la nación nicaragüense la información a la que tiene derecho”, resaltaron las agrupaciones.

Según el informe, solamente en agosto pasado el Gobierno sandinista ordenó el cierre de 23 medios de comunicación de la Iglesia católica, y ocupó Radio Vos, tras haber “confiscado las instalaciones” del diario La Prensa, el grupo de medios Confidencial y la televisora 100 % Noticias.

“Solo entre los meses de julio y agosto de 2022, al menos 25 periodistas huyeron del país para evitar la cárcel y poder seguir informando”, agregaron los denunciantes.

IMPIDEN INGRESO A PRENSA EXTRANJERA

Adicionalmente, en los últimos dos años, las autoridades nicaragüenses impidieron el ingreso de seis periodistas extranjeros y a una de Nicaragua, que trabajan para medios internacionales, según un reporte del medio centroamericano Expediente Público.

Los periodistas a los que se les impidió su ingreso a Nicaragua fueron Anatoly Kurmanaev, de The New York Times; Mary Beth Sherdian, de The Washington Post; Frédéric Saliba, de Le Monde; Carlos Girón Pineda, de El Heraldo (Honduras); Camilo Loret de Mola, del canal Mega TV (Estados Unidos); Irma Alicia Velásquez Nimatuj, periodista y antropóloga indígena de Guatemala; y la nicaragüense Tifani Roberts, de Univisión.

“Sentí temor por mi vida”, afirmó Velásquez Nimatui, tras volver a su país, luego de estar detenida durante una cantidad de horas no determinadas en el aeropuerto de Managua y sujeta a interrogatorios, en julio pasado.

Girón Pineda vivió lo mismo a finales de 2021 en una frontera terrestre. “Nos dijeron: Ustedes no son bienvenidos a Nicaragua”, dijo.

Loret de Mola también denunció su expulsión del aeropuerto Augusto C. Sandino: “Nos están botando de Nicaragua, sin explicación”.

El único periodista que burló la seguridad nicaragüense fue el mexicano Otoniel Martínez, de TV Azteca, quien se hizo pasar por turista y calificó a Nicaragua de “país fachada”, tras comparar lo que vio en las calles con lo que sienten los habitantes con quienes conversó.

529 AGRESIONES EN SEIS MESES

Según la red internacional de organizaciones Voces del Sur, en el primer semestre de 2022 ocurrieron 529 agresiones contra la libertad de prensa en Nicaragua.

La misma red ha exigido justicia para los periodistas convictos Miguel Mora, Miguel Mendoza, Cristiana Chamorro, Pedro Joaquín Chamorro, el gerente general de La Prensa, Juan Lorenzo Holmann y el comentarista Jaime Arellano.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Las mujeres embarazadas tendrán nuevos beneficios

El conglomerado hizo la denuncia en el marco del Día Internacional del Periodista, que rinde homenaje a Julius Fucik, quien fue ejecutado por los nazis el 8 de septiembre de 1943.

“El martirio de aquel periodista checo se reedita hoy en Nicaragua”, destacaron los periodistas y abogados.

Desde abril de 2018 Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y que se agudizó en noviembre pasado, cuando Ortega y Murillo fueron reelegidos en sus cargos, con siete de sus rivales en prisión y dos en el exilio.

Fuente: EFE

Etiquetas: Nicaraguamedios de comunicaciónorganismoscierres
Contenido Patrocinado

Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIXHistorias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favorCompás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractorLámpara extractor
Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    2La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
    3Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard
    4Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján
    5Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad