Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • ¿Es normal olvidar cosas a los 60? Mitos y verdades del envejecimiento

    • ¡108 años y contando! ‘Chayito’, la abuela que ha visto la historia de Panamá pasar frente a sus ojos

    • ATTT anuncia operativo ‘Paz y Salvo’

    • Lluvias, brisa y Polvo del Sahara: Así estará el clima en Panamá

    • Nando Meneses seguirá detenido

  • Policiales
    • Nuevo crimen sacude El Polvorín: menor asesinado a tiros por sicarios

    • Joven de 22 años murió atropellado cuando intentaba cruzar la Panamericana en Santiago

    • De Panamá a Sudáfrica: caen más de mil paquetes con droga en el camino

    • Veraguas: motorizado muere tras caer en una cuneta

    • Tarde de horror en Santa Librada: le disparan a joven mientras realizaba trabajo comunitario

  • Deportivas
    • Fluminense vs Chelsea: Portaluppi motivado de cara a la semifinal

    • ¡Oro para Panamá! Edwin Núñez hace historia en el Panamericano de Surf

    • Panamá arranca con el pie derecho en la Serie del Caribe Kids 2025 al vencer a Puerto Rico 8-1

    • Ismael Díaz, el ‘Príncipe del Gol, se corona máximo goleador de la Copa Oro 2025 con 6 tantos

    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

  • Farándula
    • Gaitanes siguen poniéndole salsa a lo bueno: ‘Todo Daría’ conquista corazones

    • Paulina Rubio solicita audiencia de emergencia para recuperar a su hijo

    • Portal de moda ignora a Karol G y Ricky Martin explota

    • Miley Cyrus, Demi Moore y Timothée Chalamet brillarán en el Paseo de la Fama en 2026

    • Gracie Bon suelta el chen chen: busca mayordomo con sueldo de $10 mil y full beneficios

  • Mundo
    • En Suecia dejar solo al perro más de seis horas es ilegal

    • A los 63 años, brasileña da a luz a su tercer hijo gracias a fecundación in vitro

    • Hombre muere al ser absorbido por el motor de un avión en pleno aeropuerto

    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

  • Salud
    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Mundo

Escuchó al pueblo. Iván Duque sanciona la nueva reforma tributaria aprobada tras protestas

Bogotá (EFE)
Publicado el: 14 de septiembre del 2021, 06:28 PM
Por Redacción Mi Diario
Efraín Herrera
Escuchó al pueblo. Iván Duque sanciona la nueva reforma tributaria aprobada tras protestas
BOG400. BOGOTÁ (COLOMBIA), 14/09/2021.- Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia del mandatario Iván Duque, este martes durante la sanción de la Ley de Inversión Social en Bogotá (Colombia). Duque sancionó la Ley de Inversión Social, la nueva reforma tributaria que aprobó la semana pasada el Senado y la Cámara de Representantes y que reemplaza a la que provocó masivas manifestaciones en su contra el 28 de abril. EFE/ Efraín Herrera/ Presidencia de Colombia


El presidente de Colombia, Iván Duque, sancionó este martes la Ley de Inversión Social, la nueva reforma tributaria que aprobó la semana pasada el Senado y la Cámara de Representantes y que reemplaza a la que provocó masivas manifestaciones en su contra el 28 de abril.

Esta ley pretende recaudar 15,2 billones de pesos (unos 4.000 millones de dólares de hoy) para garantizar la estabilidad de las finanzas públicas y la reactivación de la economía, tras los estragos causados por la pandemia en las arcas del Estado.

“Lo que hoy estamos materializando es la reforma más importante del siglo XXI”, consideró Duque durante el acto de sanción, al que asistieron varios congresistas y representantes gremiales.

La reforma fue aprobada el pasado 7 de septiembre con 76 votos a favor y uno en contra en el Senado y con 124 a favor en la Cámara de Representantes, en sendas votaciones en las que se ausentó buena parte de la oposición.

Además de cambiar el régimen tributario, incrementando al 35 % el impuesto de renta corporativa para empresas, la ley, según el Gobierno, busca llegar a entre 12 y 15 millones de colombianos con programas sociales y se pretende ampliar al 50 % de la población del país que reciben ayudas para dificultades económicas.

El presidente aseguró que con esta ley se mantienen beneficios sociales como el ingreso solidario que se concedió en la pandemia a muchos hogares o la excepción de IVA a 2 millones de hogares vulnerables.

“Más de 4 millones de hogares van a tener un apoyo económico”, alegó Duque, quien explicó que también incluye subsidios a empresas que contraten a menores de 28 años para incentivar el empleo juvenil y que pretende recaudar más del 1,7 % del Producto Interior Bruto (PIB), algo que “ninguna reforma de este siglo” ha hecho.

“Esta es una reforma que concilia lo social con la responsabilidad fiscal. Solamente los demagogos y los populistas creen que las reformas sociales se hacen sin ninguna responsabilidad fiscal”, remarcó el presidente.

LA ANTERIOR REFORMA

A raíz de la pandemia, la pobreza monetaria en Colombia subió el año pasado 6,8 puntos con respecto a 2019 y se situó en el 42,5 %, lo que significa que el número de pobres del país aumentó en 3,6 millones de personas al pasar de 17,4 a 21 millones, según el Departamento Administrativo de Estadística Nacional (DANE).

Esta propuesta llega luego de que el anterior proyecto de reforma tributaria desatara multitudinarias protestas que comenzaron el pasado 28 de abril y se prolongaron por dos meses, periodo que coincidió con el momento más crítico de la crisis por la covid-19.

Con ese proyecto el Gobierno esperaba recaudar 25 billones de pesos (unos 6.579 millones de dólares) con iniciativas impopulares como la ampliación de la base tributaria o el progresivo aumento del impuesto a la renta a quienes ganan menos.

El estallido de una crisis social sin precedentes en la historia reciente del país provocó la renuncia del impulsor de la reforma, el titular de Hacienda Alberto Carrasquilla, y obligó a Duque a retirar la iniciativa, que no alcanzó a ser debatida en el Congreso, y a ordenar la creación de este nuevo documento a partir del consenso entre partidos políticos, organizaciones civiles, la academia y el sector privado.


Etiquetas: ColombiaIván Duque
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    3IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    4Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito
    5Bella Vista amaneció con misterio: hallan cuerpo en estacionamientos

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad