Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Finca 6 no guarda secretos: Policía descarta fosas comunes en Bocas del Toro

    • Comunicado Oficial

    • Gobierno mete el acelerador: van a reemplazar maestros en paro y asisten a la Asamblea

    • Panamá lanza Clúster de Innovación para impulsar la competitividad empresarial

    • Fundación AES Panamá se une al proyecto Siete Cuencas para reducir la contaminación en los ríos urbanos

  • Policiales
    • La condenan a 16 años de prisión por ser cómplice de violación sexual agravada

    • Allanamiento destapa combo letal en San Miguelito: Droga y revólver sin papeles

    • Pesca pesada: Caen 224 bloques de presunta droga en puerto del Atlántico

    • Interpol le echó el guante: Extraditan a panameño acusado de homicidio

    • ¡Lo agarraron! Aprehenden al alcalde electo Manuel Soriano por millonario caso de peculado

  • Deportivas
    • ¡No afloja el veterano! Barría se despega con 56 triunfos en media temporada

    • México y USA van por la corona en la Final de la Copa Oro 2025

    • ¡Qué nivel! La Salle 2000 aplasta a la competencia y se lleva el oro en natación

    • ¡Volvió Coco! Carrasquilla regresó con gol y los Pumas rugen rumbo al Apertura

    • ¡3,000 veces leyenda! Kershaw entra al club de los inmortales del béisbol

  • Farándula
    • Chamaco no dejó ni anillo ni promesa: su hermana estalla en redes

    • ¡Se pasaron! Clínica en Perú suelta datos de Shakira y ahora paga caro

    • Yamilka Pitre se reinventa: nueva imagen, nuevo disco y más salsa que nunca

    • Fallece Michael Madsen a los 67 años

    • ¡La guerra del sabor regresa! Fonda vs Fonda se va pa’ la calle con su ‘Gira del Sabor’

  • Mundo
    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

    • Presidente francés para en seco a Petro en conferencia internacional en España

    • Adiós a las latas: Del Monte Foods en bancarrota tras 139 años ¿y los jugos?

    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Mundo

FAO: América Latina necesita más integración para enfrentar el hambre

el hambre se elevó en 2021 hasta afectar a 56,5 millones de personas -el 8,6% de la población regional
Publicado el: 04 de agosto del 2022, 06:58 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
FAO: América Latina necesita más integración para enfrentar el hambre
Latinoamérica "necesita más integración" para poder afrontar con éxito el fenómeno del hambre.


Latinoamérica “necesita más integración” para poder afrontar con éxito el fenómeno del hambre, que en 2021 volvió a crecer por sexto año consecutivo hasta alcanzar a más del 8% de la población total, dijo este jueves a la agencia de noticias EFE el nuevo representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) para América Latina, Mario Lubetkin.

En la primera entrevista concedida tras asumir el cargo el pasado 1 de agosto, el responsable uruguayo insistió en que “no es para nada suficiente la colaboración que hay actualmente. La región tiene que jugar globalmente para enfrentar este tema. El camino es ese, y no hay otro”, subrayó desde su nueva oficina en Santiago de Chile.

La pandemia de la covid-19, los efectos de la guerra de Ucrania, el escenario inflacionario y el impacto del cambio climático hacen necesario “establecer acuerdos y materializar cambios”, advirtió el funcionario, que mantendrá también su cargo como subdirector general de FAO.

“El semáforo del hambre en la región está amarillo fuerte (...) Los márgenes se van achicando, los números van a contrasentido de los objetivos y los riesgos están creciendo cada día”, alertó el uruguayo, experto en comunicación y miembro de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desde 2014.

Aun así, dijo, “todavía no es tarde y la situación no es irreversible si se conjugan una serie de elementos”.

Según las últimas cifras el organismo, el hambre se elevó en 2021 hasta afectar a 56,5 millones de personas -el 8,6% de la población regional-, cuatro millones que en 2020, cuando por culpa de la pandemia de la covid-19 las cifras dieron su mayor salto en 20 años.

El golpe del cambio climático

Lubetkin destacó que el cambio climático es el principal reto a escala global y señaló que sus efectos van a ser más notorios sobre “los pequeños y medianos agricultores, además de los sectores más humildes y peor preparados”.

“Lluvias, tormentas, sequías… Los números marcan que si no hay una corrección de ruta, las dificultades para el productor rural van a ser enormes”, lamentó.

Para enfrentarlo, se debe “modificar el sistema agroalimentario para garantizar una sostenibilidad y una resiliencia (...) algo que afecta a todo el proceso, desde que se planta la semilla, el control de calidad, la venta del producto, transporte, etc.”

Asimismo, el funcionario hizo un llamado a colaborar, a compartir conocimientos y estrategias y a poner el foco en aquellos países “que tiran para abajo las cifras”, como Haití (donde un 47,2% de personas se encuentra en situación de hambre).

“La capacidad del desarrollo de un región es la combinación de la acción de sus países, con el apoyo de los privados, de la sociedad civil, las universidades...Todos tienen que actuar. Quien se mantiene neutro comete una irresponsabilidad”, enfatizó.

América Latina y el Caribe, la región más desigual del mundo, concentra el 7,4 % de la población mundial que pasa hambre, recordó el funcionario.

Los países más afectados son Haití, Venezuela (22,9%) Nicaragua (18,6%), y los que menos, Uruguay y Cuba (menos de 2,5%) y Chile (2,6%), según el último informe del organismo.

La guerra en Ucrania

A esta crisis se sumarán el impacto de la invasión rusa a Ucrania, “cuyo efectos todavía son difíciles de cuantificar”, indicó Lubetkin.

“En el primer trimestre, los productos alimenticios subieron un 11 % en la región. El trigo aumentó un 45%, el aceite el 41%, son cifras muy fuertes. Ahora se ha estabilizado, pero muy poquito”, detalló.

El último informe de FAO sugiere que el número de personas desnutridas en 2022 podría aumentar en el mundo entre 7,6 millones de personas y 13,1 millones de personas a consecuencia de este conflicto.

Para América Latina y el Caribe, al 2022, esto significaría un aumento de entre 350.000 y 640.000 personas, dependiendo de la gravedad y del futuro de la guerra.

Aun así, Lubetkin se mostró esperanzado: “Potencialmente esta región tiene instrumentos y tiene oportunidades como pocas otras regiones en el mundo. El punto está en la definición y la interacción entre los países”, concluyó.

Fuente: EFE

Etiquetas: América LatinaintegraciónhambreOrganización de las Naciones Unidas
Contenido Patrocinado

Workshop - Creación de contenido con IA
2025-07-29
Seminario Tattoo Color y Sombras
2025-07-18
3er. Congreso de Servicio al Cliente - SED 3.0
2025-07-23
Taller Comunicación Asertiva. ¿Cómo lo digo?
2025-07-10
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
    4Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard
    5Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad