Tres siglos después de su hundimiento en las aguas del Caribe, frente a las costas de Barú, Colombia confirma que el naufragio hallado en 2015 corresponde al mítico galeón San José, barco insignia de la flota española durante la Guerra de Sucesión.

La nave, destruida en una emboscada británica en 1708, transportaba un cargamento valorado hoy en más de 20 mil millones de dólares: monedas de plata, oro, esmeraldas y porcelanas.
¡Hallan tesoro! Se estima que la carga del galeón San José está valorada en 20 mil millones de dólares actuales, incluyendo monedas, esmeraldas y porcelana. pic.twitter.com/Yz2pXik8lm
— Mi Diario Panamá (@MiDiarioPanama) June 11, 2025
Impresionantes imágenes del galeón español
La Armada colombiana, junto a arqueólogos de la Escuela Naval y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, publicaron imágenes inéditas captadas con vehículos operados remotamente (ROV). Las fotos muestran detalles sorprendentes: monedas macuquinas acuñadas en 1707 en Lima, cañones del siglo XVII y porcelanas chinas del periodo Kangxi (1662-1722).

Estas monedas, conocidas como “cobs”, eran usadas como moneda en América durante más de dos siglos. Llevan símbolos de la Corona de Castilla y León y son prueba clave para certificar que se trata del San José. Solo once marinos sobrevivieron al naufragio; 600 hombres murieron con la nave.

El hallazgo también reaviva disputas legales. La empresa estadounidense Glocca Morra afirma haber localizado el pecio en 1981 y reclama el 50% del botín. Por su parte, el gobierno colombiano insiste en que el hallazgo fue independiente. España y una comunidad indígena también han presentado reclamos.
El gobierno colombiano ha prometido recuperar el tesoro antes de 2026. La historia sigue viva y promete nuevos capítulos.