Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Millonaria inversión reactiva obras viales en Bocas del Toro tras protestas

    • Más de 3 mil pacientes cáncer son atendidos en Azuero en lo que va del año

    • Alarmante aumento de denuncias por delitos sexuales en Panamá durante el primer semestre del 2025

    • ¡Panamá se limpia el nombre! UE lo saca de lista de países de alto riesgo

    • ¿Es normal olvidar cosas a los 60? Mitos y verdades del envejecimiento

  • Policiales
    • A sangre fría: ejecutan a dos hombres en la Costa Atlántica

    • ¡Escándalo en Chame! Sorprenden a menor con arma de fuego dentro del colegio

    • ¡Arma y droga al descubierto! Operación Vortex desmantela calejo en Pedregal

    • Nuevo crimen sacude El Polvorín: menor asesinado a tiros por sicarios

    • Joven de 22 años murió atropellado cuando intentaba cruzar la Panamericana en Santiago

  • Deportivas
    • ¡Zurdo vs. Jake Paul! ‘Es pelea fácil, dinero fácil’, dice el campeón

    • ¡Van con todo! Panamá lista para rugir en el COCABA Femenino 2025 en Nicaragua

    • La pesista récord Stefi Cohen tras las rejas por violencia doméstica en Miami

    • ¡Guerra de reinas! Taylor y Serrano chocan por tercera vez en una noche de puro fuego

    • El verdugo de Fluminense fue uno de casa: João Pedro hunde al Tricolor con doblete letal

  • Farándula
    • ‘Perdí casi todo’: Gian Varela rompe el silencio y confiesa su doloroso cambio de vida

    • ¿Nuevo amor a la vista? Jennifer Aniston es captada con un hipnotizador

    • 14 años sin Facundo Cabral

    • Con el apoyo de Mussetta, mujeres de Calidonia se preparan para emprender en belleza

    • Gaitanes siguen poniéndole salsa a lo bueno: ‘Todo Daría’ conquista corazones

  • Mundo
    • En Suecia dejar solo al perro más de seis horas es ilegal

    • A los 63 años, brasileña da a luz a su tercer hijo gracias a fecundación in vitro

    • Hombre muere al ser absorbido por el motor de un avión en pleno aeropuerto

    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

  • Salud
    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

735 millones de personas padecen hambre en el mundo

El informe el Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI) de la FAO, revela que hay 122 millones de personas más afectadas por el hambre, que en 2019.
Publicado el: 14 de julio del 2023, 07:11 PM
Por Katiuska Hernández
CORPRENSA
735 millones de personas padecen hambre en el mundo
En 2022, 148 millones de niños menores de cinco años (22,3 %) sufrían retraso del crecimiento en el mundo. Alexander Arosemena.


La cantidad de personas que padecen hambre en el mundo se incrementó en 20% en 2022 en comparación con el año 2019 antes de la crisis sanitaria.

Actualmente hay 735 millones de personas que padecen hambre, en comparación con los 613 millones que había en 2019. En 3 años 122 millones de personas cayeron en el umbral de hambre motivado a múltiples crisis como la causada por el covid-19, desplazamientos por guerras, desastres naturales y problemas climáticos, migraciones descontroladas, crisis económicas entre otros factores.

El informe ‘Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo’ (SOFI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte que si continúa esta tendencia creciente, no se podrá alcanzar el objetivo de poner fin al hambre para el año 2030.

La FAO revela que el año pasado en todo el mundo entre 691 y 783 millones de personas padecieron hambre, por lo que el punto medio del intervalo se sitúa en 735 millones sufren este grave problema.

“La recuperación de la pandemia mundial ha sido desigual, y la guerra en Ucrania ha afectado a la disponibilidad de alimentos nutritivos y dietas saludables. Esta es la ‘nueva normalidad’ en la que el cambio climático, los conflictos y la inestabilidad económica están alejando a las personas marginadas todavía más de la seguridad. No podemos seguir haciendo simplemente lo que se ha hecho toda la vida”, alertó QU Dongyu, Director General de la FAO.

CORPRENSA735 millones de personas padecen hambre en el mundoQU Dongyu, Director General de la FAO, durante la presentación del informe SOFI sobre el estado de la alimentación en el mundo.

El organismo refiere que hay muchos lugares que enfrentan crisis alimentarias cada vez más graves. Aunque indican que hubo cierto progreso en la reducción del hambre en Asia y América Latina, otros lugares como Asia occidental, el Caribe y las subregiones de África reportaron incrementos de hambre entre la población más vulnerable.

En África una de cada cinco personas se enfrentan al hambre, es decir más del doble que la media mundial, advierte la FAO.

“Hay rayos de esperanza, algunas regiones están en vías de cumplir ciertas metas nutricionales para 2030. No obstante, en general, necesitamos un intenso esfuerzo mundial inmediato para rescatar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Debemos fomentar la resiliencia frente a las crisis y perturbaciones que causan inseguridad alimentaria, desde los conflictos hasta el clima”, señaló António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, en un mensaje de vídeo durante la presentación del informe en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

El organismos de las Naciones Unidas también alerta que además de los indicadores de hambre se registran problemas de seguridad alimentaria y nutrición. Alrededor de 29.6% de la población mundial, que equivale a 2 mil 400 millones de personas, no tenían acceso constante a los alimentos. De estas personas, al menos 900 millones enfrentan una situación de inseguridad alimentaria grave.

Una gran cantidad de personas además, no tiene acceso a dietas saludables. Este número supera las 3 mil 100 millones de personas en el mundo, es decir 42% de la población mundial que no puede tener una dieta saludable en 2021. Esta cifra representa 134 millones de personas adicionales en comparación con 2019.

“Millones de niños menores de cinco años de edad siguen padeciendo malnutrición: en 2022, 148 millones de niños menores de cinco años (22,3 %) sufrían retraso del crecimiento, 45 millones (6,8 %), emaciación y 37 millones (5,6 %), sobrepeso”, alerta la FAO.

CORPRENSA735 millones de personas padecen hambre en el mundoEn el mundo 2,400 millones de personas, no tenían acceso constante a los alimentos el año pasado. Alexander Arosemena.

Aunque se han registrado avances en la lactancia materna exclusiva con el 48% de los lactantes menores de seis meses de edad que se beneficiaron de esta práctica, cerca de la meta para 2025, aun faltan medidas más concertadas a fin de alcanzar las metas para 2030 en materia de malnutrición.

“La malnutrición es una amenaza importante para la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de los niños. La escala de la crisis nutricional exige una respuesta más firme centrada en los niños, que incluya la priorización del acceso a dietas nutritivas y asequibles y servicios esenciales de nutrición, la protección de los niños y adolescentes frente a los alimentos ultraprocesados y pobres en nutrientes y el fortalecimiento de las cadenas de suministro alimentario y nutricional, entre ellas las de alimentos enriquecidos y terapéuticos para niños”, planteó Catherine Russell, Directora Ejecutiva del UNICEF.

CORPRENSA735 millones de personas padecen hambre en el mundoLa crisis climática que provoca sequías es otro factor en contra de la seguridad alimentaria en el mundo. Alexander Arosemena.

Mayor inseguridad alimentaria en las zonas rurales

El informe de la FAO confirma que se ha acentuado la desigualdad social en muchos lugares. Hay más personas con inseguridad alimentaria viviendo en zonas rurales que en las áreas urbanas. 33% de los adultos que viven en zonas rurales están afectados con inseguridad alimentaria moderada o grave, mientras que en las zonas urbanas la incidencia es del 26% de las personas que padecen estos problemas.

La malnutrición infantil también muestra particularidades urbanas y rurales: la prevalencia del retraso del crecimiento en niños es mayor en las zonas rurales (35.8%) que en las zonas urbanas (22.4%). La emaciación es mayor en las zonas rurales (10,5 %) que en las urbanas (7,7 %), mientras que el sobrepeso es ligeramente superior en las zonas urbanas (5,4 %) en comparación con las zonas rurales (3,5 %).

En el informe se recomienda que, para promover eficazmente la seguridad alimentaria y la nutrición, las intervenciones en materia de políticas, las medidas y las inversiones deben guiarse por una mayor comprensión de la compleja y cambiante relación que existe entre las zonas rurales y urbanas y los sistemas agroalimentarios.

El panorama mundial no es alentador cuando hay una presión inflacionaria que persiste, conflictos bélicos y sociales, además de factores climáticos que también atentan contra la agricultura y la seguridad alimentaria, mientras hay más personas que padecen hambre.

Etiquetas: FAOAgriculturaPobrezaHambreDesnutrición
Contenido Patrocinado

venta de terreno ubicado en bique, arraijan
$305,000
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
$4,270
local comercial en centro comercial costa sur
$355,946
venta de casa de playa en coronado, chame
$625,000
Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares
    3¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    4Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito
    5Con 16 años de diferencia y tras su divorcio, Ana Elisa recibe a Richard Morales con mariposas el estómago

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad