La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), a través de su presidente José Ramón Icaza Clément, se refirió este domingo 24 de octubre de 2021, al Código Electoral y su cuestionadas reformas.
LEA TAMBIÉN: Dilema entre el Minsa y los empresarios del turismo por lista de países con alto riesgo de covid-19
Icaza Clément, en el texto de la Cámara Opina, expresó la necesidad de aportar “Por un Código Electoral justo y equitativo”.
En cuanto al paquete de Reformas Electorales que presentó el Tribunal Electoral a la Asamblea Nacional en febrero de 2021 considera que es, entre otras cosas, un reflejo de la “colaboración y la participación ciudadana”, tal y como lo señaló la entidad en la exposición de motivos del respectivo proyecto de ley, acotó.
Por lo que con esta premisa, y sin desconocer los roles que por Constitución le corresponden tanto al Órgano Legislativo como al Ejecutivo y al Tribunal Electoral, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) hizo un llamado de atención pidiendo que se respetaran los principios planteados en dicho texto, tales como equidad, transparencia, rendición de cuentas y justicia.
No obstante, los principales tomadores de decisiones del país escogieron ignorar la voluntad expresa de quienes participaron del proceso de reformas electorales desde su nacimiento, para favorecer intereses electorales de una minoría, explicó el comunicado.
LEA TAMBIÉN: Prohibido olvidar. Se cumplen 15 años del trágico incendio del bus 8B-06 en La Cresta
Es por eso que ante tal situación, la CCIAP manifestó que convocará a su Observatorio del Sistema Judicial, conformado por profesionales de gran trayectoria y conocimiento en jurisprudencia. En diferentes momentos, el Observatorio ha revisado casos de alto perfil y documentos fundamentales como la propuesta de reformas a la Constitución de la República presentada por este gremio, siempre con objetivos claros de transparencia, justicia y rendición de cuentas.
Dada su comprobada trayectoria, confiamos en que nos ayudarán a brindar al país un informe que además de hacer docencia y enriquecer el debate, sirva para determinar si las reformas aprobadas tienen visos de inconstitucionalidad que obliguen a la CCIAP -y a quienes se quieran sumar- a presentar ante la Corte Suprema de Justicia una demanda que defienda el derecho ciudadano a un Código Electoral justo y equitativo.