Una defunción y 21 casos confirmados por dengue, fue dado a conocer el martes 11 de enero de 2022, por el director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño.
LEA TAMBIÉN: Tras intensa balacera, suspenden visitas de familiares en el centro penal La Nueva Joya
Se trató de una mujer de 65 años de edad, quien residía en el corregimiento de Tocumen, quien padecía de hipertensión y otras comorbilidades, quien presentó síntomas de fiebre alta, dolor abdominal y dengue grave. Pero se presentó de manera tardía a buscar atención médica, explicó el doctor Cedeño, por lo que su condición se agravó. Sin embargo, el caso confirmado hasta ahora, corresponde al año pasado.
El dengue es una enfermedad transmitida a través de las picaduras de mosquitos la cual provoca fiebre, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, diarrea y dolor de estómago. El doctor instó a la población a buscar atención médica y a no automedicarse.
LEA TAMBIÉN: Panameños bombardean a Nito. Preguntan y el Vale Digital pa’ cuándo
El informe reveló que los corregimientos con más casos son los corregimientos de Tocumen, 24 de Diciembre, Bella Vista, Betania y San Francisco, así mismo agregó que a la fecha en la regional de Salud no se reportan casos por Zika o Chikungunya.
En el 2019 el departamento de Epidemiologia del del Ministerio de Salud (Minsa), registró 4 mil 59 casos de dengue, 157 más que en el 2018, y se confirmaron cuatro defunciones. En tanto que durante el 2020 se contabilizan más de mil 836 casos y cinco muertes. Mientras que para el 2021, las cifras fueron de mil 945 de casos por dengue en el país, una defunción y ahora la segunda de ese año.
Los datos además, destacan que en el 2021, los casos quedaron registrados en la provincia de Bocas del Toro con 519 casos, Chiriquí 490; Comarca Guna Yala 176; Panamá Metro, 159; Darién y Panamá Este con un total de 120 cada una.


