Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • ¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025

    • Feria en San Miguelito facilita obtención de carnés para manipuladores de alimentos

    • Panamá expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas

    • ‘Tenemos que poner como prioridad al estudiante’

    • IMA anuncia puntos de Agroferias para el lunes y martes en varias provincias

  • Policiales
    • Asesinan a joven de 37 años en Llano Bonito, Chitré, y aumentan homicidios

    • ¡Cayeron en el Metro! los buscaban por estafa y violencia doméstica

    • 😱 Femicida confesó dónde tiró un cuerpo… y lo cambiaron de celda por hablar

    • Con ‘walkie talkies’ y todo: lo pillaron tratando de ocultar evidencia en el techo

    • ¡Cheques clonados y en tacones! Aprehenden a dos mujeres por intento de fraude en banco

  • Deportivas
    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

    • ‘El Príncipe’ Ismael Díaz evalúa su futuro cerca de un salto importante en su carrera

    • Phillies ganan 5-1 con jonrón de Edmundo Sosa y gran actuación colectiva

    • Los Knicks cierran a Mike Brown como su nuevo entrenador tras despedir a Thibodeau

    • Emotivo adiós a Diogo Jota y André Silva reúne al mundo del fútbol en Portugal

  • Farándula
    • Entre tutús y aplausos: El Ballet de Panamá hizo historia con El Lago de los Cisnes

    • ¡Yailin se va viral, pero no por cantar! Cancela conciertos en Europa y estalla contra promotores

    • ‘No tengo intención de volver a actuar’

    • Forbes revela a los 50 influencers más ricos del planeta en 2025

    • ¡De la Asamblea al altar! Gabriel Silva se compromete con romántico mensaje: ‘No me gusta el café, pero el tuyo me encanta’

  • Mundo
    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

    • Pareja gay es acusada de matar a la bebé que iban a adoptar

    • Inundaciones en el condado de Kerr, Texas, dejan más de 60 muertos, entre ellos 21 niños

    • Alerta en frontera: Parcero ligado a las FARC pasó por Panamá antes de caer en Costa Rica

    • Narcosubmarino fantasma: Armada colombiana intercepta sumergible con tecnología de punta en el Caribe

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

En la mesa hay un ‘monólogo delirante’, asegura presidente de la Conep

Rubén Castillo dijo que se usan mecanismos que traen “escasez y precariedad social”, como lo es el control de precios
Publicado el: 30 de julio del 2022, 01:31 AM
Por EFE
Carlos Lemos
En la mesa hay un ‘monólogo delirante’, asegura presidente de la Conep
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rubén Castillo, habla durante una rueda de prensa, hoy, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Carlos Lemos


La Iglesia Católica dijo este viernes que la tensión “ha bajado considerablemente” en Panamá con los “primeros frutos” del diálogo entre el Gobierno y los sindicatos, del que es mediadora y el cual está siendo muy criticado por el sector privado, que permanece fuera del proceso.

Desde inicios de julio y hasta mediados de esta semana, Panamá sufrió constantes manifestaciones en distintas ciudades y bloqueos en la principal carretera nacional —debido al alto costo de la vida—, en las están consideradas como las mayores protestas en años en el país.

Se produjo desabastecimiento de alimentos y combustibles, millones de dólares en pérdidas, miles de personas debieron caminar largas distancias para llegar a sus trabajos y hogares, y se registraron algunos episodios de violencia.

En ese contexto y tras intentos fallidos del Gobierno de Laurentino Cortizo por conciliar por separado con los grupos manifestantes, se instaló el 21 de julio la llamada mesa única de diálogo en la que participan representantes del Ejecutivo y de los gremios, sindicatos y organizaciones indígenas.

Allí se negocia una agenda de ocho temas definida por los grupos que protestan, de los cuales se han alcanzado consensos en dos —rebaja del precio de los combustibles y de alimentos de la canasta básica— mediante control de precios, subsidios y eliminación de aranceles de importación.

“Los primeros frutos de la Mesa Única se están concretado y el clima de tensión ha bajado considerablemente en el país”, dijo este viernes un comunicado de la Arquidiócesis de Panamá, en el que “recalca que no ha excluido a ningún sector ni persona” de las negociaciones.

El equipo facilitador realizó a partir del 15 de julio pasado “los acercamientos con aquellos grupos identificados por el Ejecutivo como interlocutores”, indicó la Arquidiócesis de Panamá, y reiteró que “otros actores”, entre ellos la empresa privada, comerciantes y productores, serán incorporados en una segunda fase del diálogo social “más profundo y ampliado”.

SECTOR PRIVADO CRITICA EL “MONÓLOGO DELIRANTE” DE LA MESA

A juicio del presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rubén Castillo, en la mesa única se desarrolla “un monólogo delirante” que se basa en “brujería económica”, y que usa mecanismos que traen “escasez y precariedad social”, como lo es el control de precios.

Carlos LemosEn la mesa hay un ‘monólogo delirante’, asegura presidente de la ConepUn hombre trabaja en una plaza de mercado luego de varias semanas de tensión económica y paradas en la producción normal de su negocio debido a las protestas contra el gobierno, hoy, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Carlos Lemos

“Vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias dentro del contorno constitucional y de la ley para enfrentar la teoría de la regulación de precios que puede tener efectos perniciosos en la sociedad”, aseveró este viernes Castillo.

El presidente de Conep se quejó de la exclusión del sector privado de la mesa cuando allí se están tomando decisiones económicas, y criticó a los sindicatos por echar mano de su retórica izquierdista en un ámbito que se planteó como de naturaleza técnica.

“No podemos aceptar que existan soluciones que se estén dando en diálogo so pretexto de que va a haber una fase dos”, que es incierta y en la que entraría el sector a hacer no se sabe qué, agregó.

Carlos LemosEn la mesa hay un ‘monólogo delirante’, asegura presidente de la ConepUn hombre trabaja en una carnicería luego de varias semanas de tensión económica y paradas en la producción normal de su negocio debido a las protestas contra el gobierno, hoy, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Carlos Lemos

GOBIERNO PIDE QUE LAS CLASES SE REANUDEN EL 1 DE AGOSTO

Pese al diálogo, se mantiene una huelga docente iniciada el 6 de julio pasado en casi todo el país así como las movilizaciones de maestros, indígenas y sindicalistas.

Los dirigentes docentes han reiterado en la mesa, donde ahora se discute este tema, que se levantará el paro en las escuelas públicas cuando esté garantizado un presupuesto para el sector igual al 6 % del producto interno bruto (PIB), como lo establece la ley, pero no se ha cumplido.

Este viernes el Ejecutivo reiteró “su llamado a reanudar clases en todo el territorio nacional el próximo lunes, 1 de agosto, de manera que no se continúe afectando el proceso enseñanza-aprendizaje con medidas que mantienen a los estudiantes sin acceso a las aulas”. EFE

Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    4Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    5La vida le quitó una mano, pero no las ganas de luchar: Anabella Nahem rompe el silencio con valentía

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad