Un mensaje claro de que no se dejarán intimidar ante las amenazas, lanzaron la mañana de este lunes 20 de diciembre los gremios periodísticos.
Y aunque no se precisó de dónde vienen esas amenazas, el pronunciamiento se da a días de que el expresidente de la República, Ricardo Martinelli, anunciara a través de sus abogados que iniciaría acciones legales en el ramo civil contra un grupo de periodistas y medios tradicionales y digitales.
Guillermo Adames, presidente del Consejo Nacional de Periodistas, recordó que la libertad de expresión está consignada en múltiples declaraciones internacionales que Panamá ha suscrito, además de que está en la Constitución Nacional y es una garantía para los derechos ciudadanos.
LEA ADEMÁS: Martinelli tilda de campaña sucia difusión de video investigado por fiscalía
Lamentó que la legislación panameña infrinja muchos de estos acuerdos al permitir la penalización de la calumnia e injuria y no establece límites en cuanto a la cuantía para las demandas civiles y secuestros judiciales. Además, permite el secuestro de bienes propiedades de medios de comunicación.

Adames citó otras disposiciones legales que crean confusión al momento de tipificar los delitos. “Estas deficiencias institucionales, que no tienen otro propósito que silenciar la opinión pública, han permitido sistemáticamente el acoso, la persecución, la intimidación, las amenazas, en fin, la denigración de los ciudadanos en general”, acotó.
Por ello, expuso que se adelantarán reuniones a partir de enero con los tres poderes del Estado para buscar una solución eficiente para el beneficio de la ciudadanía honesta.
Actualmente, Corporación La Prensa S.A. (Corprensa) mantiene un secuestro de sus cuentas por más de un millón de dólares, girado por el Juzgado Décimo Civil, en medio de una demanda que interpuso hace nueve años el expresidente Ernesto Pérez Balladares.