Un descenso significativo en los casos de la covid-19 se ha podido notar desde que el Ministerio de Salud (Minsa) autorizó el uso de la hidroxicloroquina en el país, así lo manifestó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.
Sucre indicó que para la semana del 25 al 31 de julio se registraron 171 fallecidos, mientras que en los días transcurridos de esta semana, de agosto se han registrado 73.
Esta evidencia llevó al ministro de Salud a mantener el uso de la Hidroxicloroquina como uso terapéutico en las salas de hospitalización para pacientes por la covid-19.
“El Minsa apuesta por el uso efectivo de la hidroxicloroquina como un tratamiento funcional, cada grupo poblacional puede experimentar una reacción diversificada ante la aplicación de un determinado medicamento, que está influenciado por factores de índole genético u otras características propias de los individuos”, explicó el Minsa.
Por su parte, el doctor Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del Consejo Consultivo que asesora al Gobierno Nacional sobre la covid-19, dijo que buscan convertir la guía que emitió el Minsa para el uso de este medicamento en un protocolo para que tenga un sustento legal.
“Cuando se quitó este tratamiento se dispararon las muertes, llegamos a tener hasta cuarenta y dos por día, una vez utilizado nuevamente han bajado, es decir para mí si tiene algún efecto puesto que son medicamentos antivirales, es decir que tienen acción sobre alguno de los mecanismos de replicación del virus. No específico contra el coronavirus, pero si tiene algún tipo de acción en términos generales contra todos los virus”, señaló el doctor.
LEA TAMBIÉN: Sáez-Llorens: ‘Necesitamos voluntarios mayores de 60 años para proyecto de investigación de vacuna de covid-19 en Panamá’
Explicó que el medicamento debe ser utilizado una vez el paciente sea diagnosticado positivo, para preparar al organismo y así el virus no se replique.
La Hidroxicloroquina fue suspendida en Panamá el pasado 27 de junio, debido a una observación científica que hizo la revista británica The Lancet. El 13 de julio por instrucción del ministro Sucre, la Dirección General de Salud Pública emitió la Circular No140 por la cual se autorizó a las instancias de salud públicas y privadas retomar el uso de estos medicamentos como opción terapéutica contra la covid-19.