Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • CSS suelta el billete: Jubilados cobrarán nuevamente el 21 de julio

    • Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito

    • ¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025

    • Feria en San Miguelito facilita obtención de carnés para manipuladores de alimentos

    • Panamá expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas

  • Policiales
    • Asesinan a joven de 37 años en Llano Bonito, Chitré, y aumentan homicidios

    • ¡Cayeron en el Metro! los buscaban por estafa y violencia doméstica

    • 😱 Femicida confesó dónde tiró un cuerpo… y lo cambiaron de celda por hablar

    • Con ‘walkie talkies’ y todo: lo pillaron tratando de ocultar evidencia en el techo

    • ¡Cheques clonados y en tacones! Aprehenden a dos mujeres por intento de fraude en banco

  • Deportivas
    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

    • ‘El Príncipe’ Ismael Díaz evalúa su futuro cerca de un salto importante en su carrera

    • Phillies ganan 5-1 con jonrón de Edmundo Sosa y gran actuación colectiva

    • Los Knicks cierran a Mike Brown como su nuevo entrenador tras despedir a Thibodeau

    • Emotivo adiós a Diogo Jota y André Silva reúne al mundo del fútbol en Portugal

  • Farándula
    • Entre tutús y aplausos: El Ballet de Panamá hizo historia con El Lago de los Cisnes

    • ¡Yailin se va viral, pero no por cantar! Cancela conciertos en Europa y estalla contra promotores

    • ‘No tengo intención de volver a actuar’

    • Forbes revela a los 50 influencers más ricos del planeta en 2025

    • ¡De la Asamblea al altar! Gabriel Silva se compromete con romántico mensaje: ‘No me gusta el café, pero el tuyo me encanta’

  • Mundo
    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

    • Pareja gay es acusada de matar a la bebé que iban a adoptar

    • Inundaciones en el condado de Kerr, Texas, dejan más de 60 muertos, entre ellos 21 niños

    • Alerta en frontera: Parcero ligado a las FARC pasó por Panamá antes de caer en Costa Rica

    • Narcosubmarino fantasma: Armada colombiana intercepta sumergible con tecnología de punta en el Caribe

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Impresa

'La Pulla': La periodista colombiana que rompe esquemas en YouTube

Publicado el: 01 de febrero del 2018, 03:01 PM
Por Redacción Mi Diario
'La Pulla': La periodista colombiana que rompe esquemas en YouTube


Soy una mujer periodista. Me define mi emocionalidad, lo cual se evidencia en el formato de 'La Pulla', que pueden ver en YouTube, porque hablamos de cosas que nos dan rabia desde el fondo del alma y que las plasmamos con rigurosidad periodística.

Por: Mirelis Morales Tovar

Ella habla sin tapujos. Con un tono insolente y una actitud desafiante. Lo hace mirando de frente a la cámara, vestida de saco y corbata negra, sentada tras un escritorio, frente a un micrófono. Desde esa tribuna, descose cualquier tema sin medir gritos, insultos o groserías.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡RENUNCIA! Deja Wao por TVN

Así es 'La Pulla', el programa de YouTube que creó un equipo del diario colombiano 'El Espectador' y que encarna la periodista María Paulina Baena desde marzo del 2016. A la fecha, 'La Pulla' se ha convertido en un fenómeno viral que genera críticas entre los defensores de la vieja escuela y reconocimiento por parte del público joven, lo que le valió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en el 2017.

—¿Con qué paradigmas del periodismo rompen?
El más claro para mí es que rompe con aquello que nos había enseñado la vieja escuela de que uno tiene que tomar distancia. Eso es antinatural, porque los periodistas somos humanos, nos involucramos y nos duelen las cosas. 'La Pulla', además, contradice aquello de que debemos ser cautos con el lenguaje. Rompemos con la neutralidad de las noticias a través del tono. Por lo cual nos han criticado un resto, porque somos inmamables [insoportables]. Así como también con los estereotipos de la mujer de televisión. Pues si tú miras un capítulo te das cuenta de que 'La Pulla' es todo, menos perfecta.

—Se dice que La Pulla cuestiona el papel de los grandes medios. ¿No resulta contradictorio sabiendo que responde a la línea editorial de 'El Espectador'?
A veces me gustaría hablar de estos temas sin estar en 'El Espectador', pero también creo que esa contradicción es interesante. 'El Espectador' es uno de los grandes medios de Colombia. Y a pesar de sus intereses, nunca ha dejado de tratar un tema. Nunca nos ha censurado nada. Esa es la legitimidad que tenemos como equipo. En el momento que nos digan: 'Este tema no lo hagan', 'La Pulla' dejará de ser 'La Pulla'.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡OTRO TIJERAZO EN MEDCOM! Vanessa Calviño sale de pantallas

—El periodismo en Colombia está cundido de vacas sagradas. ¿Cuál fue la respuesta de estas grandes figuras?
El director de 'El Espectador', Fidel Cano, cuenta anécdotas muy chistosas de cuando comenzó 'La Pulla' y algunos de la junta directiva preguntaban quién era esa niñita que gritaba, por qué salía a decir groserías. Éramos como un gargajo para esta redacción. Ante esos comentarios, el director les dijo: 'Oiga, esto no está hecho para ustedes. Esto es para atraer nuevos públicos'. Al final nos dimos cuenta de que a todos estos personajes lo que les molestaba era el cómo de 'La Pulla', no el qué.

—¿Qué le responde a quienes dicen que son un ejemplo de antiperiodismo?
Eso es lo más desfachatado del mundo, el equipo se apoya en las bases del periodismo tradicional. Algo que no se tranza es que no seamos rigurosos. La gente cree que yo me siento en ese escritorio y empiezo a decir estupideces. Eso no es así. Construir ese guion es un camello [trabajo] y eso creo que no tiene nada de antiperiodismo.

—Sin embargo, llamar 'hipócrita' al procurador no es precisamente una práctica periodística aceptada.
Quién dijo que eso no se podía decir. No sé si es que estamos muy pegados a los manuales periodísticos, pero cuando decimos algo no lo estamos diciendo por decir. Si llamamos al procurador hipócrita es porque tenemos pruebas. Claro que son acusaciones fuertes. No es a la ligera. Es una forma de llamar la atención y decir que no estamos de acuerdo con esto.

—Entonces 'La Pulla' sigue el principio: no importa que hablen bien o que hablen mal, lo que importa es que hablen.
No te miento cuando digo que nos cogió por sorpresa este fenómeno y cuando comenzamos a ser virales nos asustamos un poco. Pero nuestro objetivo no era vamos a darles de qué hablar, sino cómo nos conectamos con los jóvenes, y pues resultó como decimos acá: pegándole al perro un poquito.

—A tal punto que el Gobierno sacó 'La Contrapulla'…
Nosotros nos quedamos boquiabiertos. Imagínate este panorama, que en la segunda pulla, cuando todavía éramos unos novatos, nos llamaron para decirnos que desde la presidencia hicieron un video para darnos una respuesta. ¿Eso cuándo ha pasado? Aquello nos dio pie para seguir haciendo más pullas y ver que el debate podía ser de esa forma, sin hacernos daño y exponiendo los argumentos de las dos partes, y que la gente se formara una opinión.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Robot que amenaza a la humanidad muere cuando se le pregunta por la corrupción

—¿Por qué esa necesidad de generar más debates? ¿El conflicto los había silenciado?
El conflicto no solo nos pasmó y adormiló, sino que no nos dejaba hablar desde la emoción. Y eso fue lo que nosotros quisimos recuperar. Aquí no nos podíamos poner bravos en una época tan caliente. La gente te decía: 'No, hábleme pasito, con cautela. Hijoepucha, no, a mí la guerra me duele y mis muertos me duelen'. Por eso tomamos una postura crítica y de frente.

Vía: El Comercio.pe

Contenido Patrocinado

venta de terreno ubicado en bique, arraijan
$305,000
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
$4,270
local comercial en centro comercial costa sur
$355,946
venta de casa de playa en coronado, chame
$625,000
Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    4Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    5La vida le quitó una mano, pero no las ganas de luchar: Anabella Nahem rompe el silencio con valentía

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad