Lo echan al agua. Ariel Alberto Alvarado, expresidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), tiene dos meses y seis días detenido por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales y corrupción, y un nuevo testimonio en este caso podría alargar su estadía.
NOTA RELACIONADA: Niegan fianza de excarcelación a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado
Una fuente de entero crédito afirmó que el Juzgado Especial Adjunto al Juzgado Decimoséptimo validó un acuerdo de colaboración donde uno de los imputados aceptó que recibió dinero por conducto de la empresa Traffic Sport.
NOTA RELACIONADA: Ariel Alberto Alvarado con cargos de corrupción
En su declaración, Carlos Vidal, el colaborador y quien es abogado, detalló que una vez recibieron el dinero se redistribuyó al entonces presidente de la Fepafut, también conocido como 'Triple A'.
Sopló y se salvó
Una vez hecho el acuerdo de colaboración, el juzgado retiró los cargos contra el imputado.
La Fiscalía Sexta Anticorrupción investiga si Fepafut negoció la transmisión de los partidos de eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010 para favorecer a Traffic Sport.
Esta investigación nace en los Estados Unidos por el pago de sobornos en la FIFA, y que terminó salpicando a federaciones de fútbol de varios países.
La fiscalía imputó cargos a Rocío de los Ángeles de Alvarado, Susana Vidal Zachrisson y Carlos Vidal, a quienes en su momento aplicaron medidas cautelares.
También puede leer: Orden de conducción contra Ariel Alvarado, expresidente de la Fepafut
La defensa legal de Alvarado solicitó una fianza de excarcelación, pero le fue negada.
La fiscalía se mantiene practicando pruebas y recibió información de colaboración de las autoridades estadounidenses.