Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Comunicado Oficial

    • Gobierno mete el acelerador: van a reemplazar maestros en paro y asisten a la Asamblea

    • Panamá lanza Clúster de Innovación para impulsar la competitividad empresarial

    • Fundación AES Panamá se une al proyecto Siete Cuencas para reducir la contaminación en los ríos urbanos

    • ‘¿Quién movió los hilos?’: Contralor, presiones y bochinches tras derrota de Shirley, la abogada personal de Martinelli

  • Policiales
    • Interpol le echó el guante: Extraditan a panameño acusado de homicidio

    • ¡Lo agarraron! Aprehenden al alcalde electo Manuel Soriano por millonario caso de peculado

    • Ejecutado en plena vía: hallan cadáver amordazado y con tiro en la cabeza en Costa Arriba de Colón

    • Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos

    • Ruta escolar termina en tragedia en El Chumical, Antón

  • Deportivas
    • ¡No afloja el veterano! Barría se despega con 56 triunfos en media temporada

    • México y USA van por la corona en la Final de la Copa Oro 2025

    • ¡Qué nivel! La Salle 2000 aplasta a la competencia y se lleva el oro en natación

    • ¡Volvió Coco! Carrasquilla regresó con gol y los Pumas rugen rumbo al Apertura

    • ¡3,000 veces leyenda! Kershaw entra al club de los inmortales del béisbol

  • Farándula
    • Chamaco no dejó ni anillo ni promesa: su hermana estalla en redes

    • ¡Se pasaron! Clínica en Perú suelta datos de Shakira y ahora paga caro

    • Yamilka Pitre se reinventa: nueva imagen, nuevo disco y más salsa que nunca

    • Fallece Michael Madsen a los 67 años

    • ¡La guerra del sabor regresa! Fonda vs Fonda se va pa’ la calle con su ‘Gira del Sabor’

  • Mundo
    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

    • Presidente francés para en seco a Petro en conferencia internacional en España

    • Adiós a las latas: Del Monte Foods en bancarrota tras 139 años ¿y los jugos?

    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Impresa

Hallan toneladas de basura en isla deshabitada del Pacífico

Publicado el: 17 de mayo del 2017, 12:25 PM
Por Redacción Mi Diario
Hallan toneladas de basura en isla deshabitada del Pacífico


Un grupo de investigadores se quedó atónito cuando encontró unos 38 millones de desechos en la playa de una pequeña isla deshabitada en el océano Pacífico.

Casi toda la basura que hallaron en la isla Henderson estaba hecha de plástico. Había soldados de juguete, fichas de dominó, cepillos de dientes y cientos de cascos de todas las formas, tamaños y colores.

Los investigadores señalaron que esa densidad de basura es la mayor registrada en cualquier lugar del mundo, a pesar de que la isla está en un lugar tan remoto. El lugar se encuentra aproximadamente a medio camino entre Nueva Zelanda y Chile, y está reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Jennifer Lavers, científica investigadora de la Universidad de Tasmania, en Australia, es la autora principal del informe publicado el martes en la revista especializada 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

Lavers dijo que la isla Henderson está en el borde de un vórtice de corrientes oceánicas conocido como giro del Pacífico Sur, que tiende a atrapar y retener la basura flotante.

La cantidad de plástico allí es verdaderamente alarmante', dijo Lavers a The Associated Press. 'Es hermoso y espantoso a la vez'.

Dijo que por momentos se sorprendió a sí misma contemplando la variedad y los colores del plástico que ensucia la isla, antes de volver a pensar en lo trágico de la situación.

Lavers y otras seis personas se quedaron en la isla por tres meses y medio en el 2015 mientras realizaban el estudio. Hallaron que la basura pesaba unas 17,6 toneladas y que más de dos tercios de los desechos estaban enterrados en las playas bajo una leve capa de sedimento.

La investigadora indicó que se dio cuenta que los pequeños soldados de juguete eran idénticos a aquellos con los que jugaba su hermano cuando era niño, a principios de la década de 1980, y también encontró los moteles rojos del juego de mesa Monopoly.

Lavers añadió que los artículos más comunes que hallaron fueron encendedores y cepillos de dientes. Uno de los más extraños fue un chupete para bebé.

Encontraron también a una tortuga marina que había muerto enredada en una red de pesca abandonada y a un cangrejo que vivía en un envase de cosméticos.

Al limpiar una parte de la playa y ver cómo se acumulaban nuevas piezas, Lavers dijo que fueron capaces de estimar que más de 13.000 pedazos de basura llegan diariamente a la isla, que mide alrededor de 10 kilómetros (6 millas) de largo y cinco kilómetros (3 millas) de ancho.

La isla Henderson forma parte de las Islas Pitcairn, una dependencia británica. Es tan remota que Lavers afirma que no pudo llegar a su boda debido a que la embarcación que debía recoger al grupo se demoró. Dijo que, por fortuna, sus invitados seguían en Tahití, en la Polinesia Francesa, cuando se presentó tres días después, por lo que sí pudo casarse.

Lavers dijo que quedó tan horrorizada por la cantidad de plástico en el mar que comenzó a utilizar un cepillo de dientes fabricado de bambú, y una funda para su iPhone hecha del mismo material.

Vía: AP


Ofertas exclusivas de

LAS MÁS LEÍDAS

    1Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    2La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
    3Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    4Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard
    5Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad