La idea era taparle los senos a la India Dormida para que ellas lo vieran, dijo la primera dama Lorena Castillo de Varela, pero eso sí, aclaró que se refería no a toda mujer, sino específicamente a la mujer rural y reveló además, que los memes surgidos tras la controversia de la campaña le causaron mucha gracia, la divirtieron y le encantaron. ¡Pa' que sepan!
Castillo de Varela se mostró muy identificada con la lucha contra el cáncer, porque según reveló, su mamá murió de ese terrible mal.
Recordarán el revuelo que causó la campaña que incluía, entre otros aspectos, la instalación de una tolda de vinilo, de color rosado sobre
'La campaña va dirigida a la mujer rural, es para ella, que no tiene acceso a Internet a medios televisivos, a twitter a chat. Es que para ellas no era importante hacerse mamografías y saben que un cáncer detectado a tiempo salva la vida', explicó Castillo en declaraciones a TVN.
Sobre el costo que se le cuestionó de $300 mil. Explicó que sí fueron $300 mil, pero para la campaña entera, no un mes, sino el año entero e incluye además, casi once mil mamografías, campañas adentro de las pueblos, en montañas, transportes y charlas.
'Cerebro fue quien la ideó y si no se hubiera creado esa polémica, una campaña así nos hubiera costado como dos millones de dólares. Todo Panamá quedó hablando de eso, gracias a Dios', dijo.
La imagen de El Valle con el manto rosado, fue tildado por algunos como 'el brazier de la India Dormida', con calificativos duros hacia la iniciativa de la señora de Varela. Lorena Castillo agradeció la controversia, dijo que le encantaron los memes y la creatividad, porque todo ayudó a que la India Dormida despertara conciencia.
Dijo estar muy clara de que había gente en contra y gente a favor.
Aseguró que al final rendirán un informe de lo invertido.
'Pero, lo más importante es que sepan que el Despacho del Primera Dama por primera vez en la historia no maneja fondos a esos niveles. Solo somos una conexión entre los fondos de un país y una campaña publicitaria (Fondos donados por Taiwán) revisados no una, sino 300 veces por Contraloría', afirmó.
Vía: Martha Vanessa Concepción - Mi Diario