Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • ¡Se alinearon las estrellas! UP y Contraloría firman alianza clave para mejorar presupuesto y compras

    • Buenos Aires distingue a Mulino como ‘visitante ilustre’ por su liderazgo y defensa de la democracia

    • Obispos panameños levantan la voz: exhortaron a los docentes a retornar a clases, ‘Panamá nos necesita a todos’

    • Lucy Molinar dice no al finiquito: ‘Esto no es huelga, es un paro unilateral’

    • Bancos reanudan hipotecas tras reactivación de intereses preferenciales en Panamá

  • Policiales
    • Cae fusil con 11 proveedores en Veranillo: La Policía activa la cacería

    • Nuevamente la Aeronaval intercepta droga en contenedor rumbo a Europa

    • A machete limpio: Detienen a dos implicados en brutal homicidio en una comunidad de Colón

    • Narcohallazgo mortal: Droga y un cadáver en operativo en Colón

    • La condenan a 16 años de prisión por ser cómplice de violación sexual agravada

  • Deportivas
    • ¡Brutal! Musiala se rompe el tobillo tras choque con Donnarumma

    • ¡Fluminense va pa’ encima! Eliminó al Al Hilal y ya está en semis del Mundial de Clubes

    • ¡Toma tu gol! Sherline King sorprendió a las Matildas y silenció a todo Bunbury

    • ¡Yeguas de lujo! “Jaque Doble” busca seguir su reinado en el Clásico Remón Cantera

    • ¡Candela en Queens! Mets y Yankees reviven la Subway Series con sabor a revancha

  • Farándula
    • Panamá presente en ‘Nueva Yol’: Bad Bunny incluye la bandera tricolor en su nuevo video

    • Ben Affleck le lanza su ‘bendición con lástima’ al nuevo galán de JLo

    • ¿Nueva pareja? Vini Jr. e Isabella Ladera son vistos juntos en restaurante de EE. UU.

    • Wendy Jaramillo apaga críticas con fuego: La Bibi tiene más carisma que muchos graduados

    • ¡No le han dado ni un centavo! Japanese estalla contra la SPAC por regalías

  • Mundo
    • Detenido ‘el Costeño’, quinto implicado en atentado al senador colombiano Uribe Turbay

    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

    • Presidente francés para en seco a Petro en conferencia internacional en España

    • Adiós a las latas: Del Monte Foods en bancarrota tras 139 años ¿y los jugos?

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Blogs

75 años del Estado de Israel

Publicado el: 28 de abril del 2023, 04:02 PM
Por Rabino Gustavo Kraselnik
CORPRENSA
75 años del Estado de Israel
Foto: Gabriel Rodríguez


Es difícil explicar el vínculo profundo casi místico que une a un judío con Israel. Una conexión de afecto y pertenencia nos liga a los judíos del mundo con el estado de Israel, incluso a los que no somos sus ciudadanos.

Somos privilegiados al ser testigos de este milagro contemporáneo. Dos mil años de plegarias e ilusiones se hicieron realidad en aquel momento histórico, el 14 de mayo de 1948 cuando se proclamó su independencia. Esta semana se cumplieron 75 años en el calendario hebreo.

El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó - con el voto a favor de Panamá -, el plan de partición de Palestina que establecía la creación de dos estados, uno árabe y otro judío en lo que quedaba del mandato británico (Transjordania se había creado en 1922 aunque recién se independizaría en 1946).

MIRA TAMBIÉN: Misil ruso impacta a edificio en Ucrania y mata a 17 personas, pero las víctimas por los ataques siguen aumentando

Menos de seis meses después y ante la inminente la salida de las tropas británicas, los judíos declararon la independencia de su estado y lo denominaron Israel. En una sencilla ceremonia llevada a cabo en el museo de Arte en Tel Aviv (Jerusalem, la capital del nuevo estado estaba cercada por las tropas árabes) David Ben Gurion, primer ministro de la flamante nación leyó el acta de la Independencia que comenzaba diciendo:

La tierra de Israel ha sido la cuna del pueblo judío. Aquí se ha forjado su personalidad espiritual, religiosa y nacional. Aquí ha vivido como pueblo libre y soberano; aquí ha creado una cultura con valores nacionales y universales.

Con esas palabras de apertura quedaba expresado el vínculo histórico entre el pueblo judío y su tierra ancestral que se manifestaba a lo largo de los siglos. El Movimiento Sionista, formalizado a finales del siglo XIX llevaba más de 50 años bregando por hacer realidad el establecimiento de un Hogar Nacional para el pueblo judío en la tierra de Israel.

Por esa razón, en la ceremonia de independencia, la imagen de Teodoro Herzl, quien fuera el fundador del Movimiento Sionista, entre dos banderas blancas con franjas azules y la estrella de David en el centro, dominaba la escena.

Para todo el pueblo judío la creación del Estado de Israel fue y es motivo de orgullo y felicidad. Más allá de las dificultades y los desafíos que ha tenido y sigue teniendo como sociedad y con el anhelo de paz con todos sus vecinos aun pendiente, Israel hoy es un país pujante, desarrollado e inclusivo, fiel a su espíritu democrático y a los valores de la tradición judía.

Con un pequeño territorio que es menos de un tercio del de Panamá, y una población de casi 9 millones y medio de habitantes (75% de ellos son judíos) que representa poco más del 0,1% de la población mundial, sus indicadores económicos y sociales son muy positivos y sus logros son asombrosos.

“Si lo queréis no será una leyenda” proclamó Teodoro Herzl en el primer Congreso Sionista, en Suiza en 1897, haciendo referencia a la aspiración de un estado judío. 51 años después nacía el estado de Israel. Desde entonces, tal como decía una camiseta que me compré en mi primer viaje a mediados de los 80´s, “Israel is real”.


Nos sumamos a la celebración por sus primeros 75 años de vida y hacemos votos para que continúe por este camino de crecimiento y bienestar para sus habitantes y que pronto la paz con todos sus vecinos sea una realidad.

Contenido Patrocinado

venta de terreno ubicado en bique, arraijan
$305,000
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
$4,270
local comercial en centro comercial costa sur
$355,946
venta de casa de playa en coronado, chame
$625,000
Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3La vida le quitó una mano, pero no las ganas de luchar: Anabella Nahem rompe el silencio con valentía
    4La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
    5Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad