En conmemoración del Día Internacional del Influencer, el 30 de noviembre, y el Día Internacional de la Discapacidad, el 3 de diciembre, la creadora de contenidos digitales Anita Correa se enfrenta a “El Preguntón”.
¿Tú eres una de las influencer que ha roto diversos estereotipos en Panamá?
“Siento yo que sí. Ser una influencer y tener una discapacidad ha roto los estereotipos de las personas con discapacidad y poder hacer lo que me gusta e inspirar a otras personas es importante para mí”.
A pesar de tu discapacidad a tu corta edad has llegado muy lejos, ¿qué fue lo te inspiró?
“Empecé a los 16 años en el mundo digital, no lo hice intencional, simplemente empecé a hacer lo que me gustaba, bailar, crear contenido, grabar en su momento musical y, que ahora es TikTok, hacer fotos para Intagram y a la gente comenzó a gustarle”.
¿Cómo empezó tu relación con el mundo digital?
“Todo empezó con Instagram y luego estudié estrategia digital como para profundizar más porque sabía que esto se volvería tendencia y una manera de trabajo y desde ese momento tuve relación con lo digital muy fuerte”.
¿Cómo ha sido tu transición desde estudiante universitaria al mundo laboral?
“Esa transición me ha costado muchísimo y se dice mucho de la inclusión laboral, hay tantas leyes y lo que se habla sobre esto es tan falso que seguimos avanzando. No voy a decir que tengo la mejor experiencia laboralmente, aún existe la discriminación, aún existen las personas que no aceptan que hay personas diferentes. Se arraigan a la idea de que todos debemos ser iguales y que vernos bien en la parte física sea mucho más importante que la inteligencia y sigo luchando contra eso porque siento que la gente ve por una silla de ruedas y no por lo que tienes en la cabeza. Ahora soy estudiante de Derecho para romper esa barrera y poder ser la voz de aquellos que no la tienen en este tema”.
MIRA TAMBIÉN: Mundial de Qatar 2022: hitos, figuras y polémicas que dejó la fase de grupos
¿A Anita Correa le afecta su discapacidad para crear contenido?
“Lo más difícil de crear contenido para una persona con discapacidad es que necesitas mucha ayuda, no puedo grabar videos sola, siempre tengo que tener un equipo, con el tiempo he conseguido amigos que me ayudan en lo técnico”.
¿Crees que a veces hay prejuicios hacia las personas con discapacidad?
“Aún hay muchísimos prejuicios. Aún nos falta muchísimo como sociedad, laboral y educativamente, en general falta mucho por la inclusión. Pero la verdadera inclusión, no de rampas o de elevadores, sino la inclusión más humana, hay prejuicio a lo físico, que si estamos en una silla de ruedas es que no servimos, aún nos falta un largo camino por recorrer”.
¿Qué consejo le darías a alguien con una discapacidad y que todavía no acepta su condición?
“Mi consejo sería que se enfoque en su famiia, que se enfoque en cómo es como persona, en Dios. A veces no podemos resolver todo, pero trato de ver las cosas de forma positiva”.
¿Algún tip para la resiliencia y salir adelante?
“Alimenta tu actitud positiva, edúcate, esfuérzate, ponte una meta o un sueño, persíguelo y manifíestalo y, sobre todo, agradece por lo que tienes”.