El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) en el periodo comprendido entre julio del 2019 a octubre del 2021, ha atendido más de 17 mil asistencias humanitarias y unas 7 mil atenciones por situaciones de emergencia.
Según reporte del Centro de Operaciones de Emergencias Nacional.
Para la atención de estas situaciones y otros riesgos, que se presentan a diario, ha llevado a la institución a fortalecer las capacidades técnicas, operativas y académicas por lo cual las capacitaciones se han aumentado en un 73 por ciento.
Sinaproc informó que se han realizado más de un centenar de cursos en primeros auxilios, seguridad acuática, búsqueda y rescate urbano, formación y recertificación de guardavidas. Y se han capacitado más de mil 500 personas entre funcionarios, voluntarios, empresas privadas e instituciones gubernamentales.
Las capacitaciones internacionales también han sido la punta de lanza para elevar el nivel técnico operativo de la institución.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Este lunes reinició la búsqueda del cuerpo del pelotero Marlon Mesa y un familiar
Más de 40 colaboradores han viajado al exterior para tomar cursos especializados en países como México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Japón, República Dominicana, Colombia, bajo el auspicio del Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres (CEPREDENAC) y el programa regional USAID/OFDA/LAC.
Sinaproc a través de la Academia Nacional de Protección Civil amplió su malla curricular para implementar programas de educación continua y especializada.
Con información de Sinaproc