La Empresa Nacional de Autopistas (ENA) informó que desde la entrada en vigencia del Decreto Ejecutivo N.º 11, el pasado 22 de marzo de 2025, se han comenzado a ver avances en la reducción de la morosidad en el sistema Panapass. Esta normativa, respaldada por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), establece una multa de 10 dólares para los usuarios que transiten sin saldo suficiente, además de restringir trámites vehiculares a quienes acumulen deudas.
Mario Zambrano, director de Operaciones de ENA, explicó que actualmente el 30% de los afiliados al Panapass circula con morosidad, lo que representa una deuda acumulada cercana a los 17 millones de dólares. En promedio, unos 185 mil vehículos transitan mensualmente por los corredores Norte y Sur con saldos pendientes. Aunque por ahora no se ofrecen arreglos de pago, la empresa trabaja en estrategias para incentivar el cumplimiento.
Las sanciones se aplican cuando un usuario acumula al menos 10 dólares en deuda, y la responsabilidad recae sobre el propietario del vehículo, incluso si no fue quien condujo en la infracción. Además, para poder pagar las multas ante la ATTT, los morosos deben estar “paz y salvo” con ENA, requisito indispensable para realizar trámites como la renovación de licencias.
Para facilitar el pago, ENA ofrece múltiples canales: la plataforma ENA Panapass, puntos de pago en efectivo, cajeros de la red Telered y Clave, así como entidades bancarias. Los pagos se reflejan en tiempo real, permitiendo a los usuarios regularizar su situación rápidamente.