La ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, recomendó a los beneficiarios de los programas “120 a los 65″, “Red de Oportunidades” y “Ángel Guardián” utilizar los puntos de pago para evitar ser víctimas de hurtos o robos. Los pagos han iniciado este 7 de diciembre y se extienden hasta el próximo viernes 18.
El mes de diciembre suele estar marcado por hurtos de dinero ya que muchos aprovechan para sacar ahorros que han hecho a lo largo del año, así como para hacer las distintas compras navideñas.
Castillo indicó que al utilizar los puntos de pagos se evita que los beneficiarios tengan efectivo y sean víctimas de robos y se reducen las aglomeraciones en los cajeros automáticos.
Cabe resaltar que los beneficiarios podrán recibir sus transferencias en cajeros automáticos, pero también podrán realizar compras seguras en comercios, abarroterías, supermercados y farmacias.
Este sistema de pago les brinda la oportunidad a los beneficiarios a tener una relación bancaria, un beneficio que los conecta con la tecnología y la innovación.
Por otro lado, Castillo recordó que tienen dos semanas para recibir sus transferencias monetarias. En ese sentido recordó que estos programas fueron diseñados paras cubrir las necesidades básicas, como, alimentación, artículos de aseo y compras de medicamentos.
Agregó que estas transferencias hacen referencia a los fortalecimientos de los programas de transferencia monetaria condicionada, dirigidas a combatir la pobreza entre la población más vulnerable.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Editorial. La población no tiene confianza en el ‘Gobiernito’
También están alineadas a la Agenda 2030 cuyo objetivo principal es combatir la pobreza (ODS1) y reducir el hambre (ODS2) entre las poblaciones con menos ingresos económicos.
El pago por tarjeta clave social se realiza 10 días después que el Mides desembolsó $7.3 millones a 34 mil 374 beneficiarios de las áreas de difícil acceso.
El Estado ha transferido en el 2020 un total de $230.5 millones para salvaguardar la seguridad alimentaria de 194 mil panameños de poblaciones vulnerables.
Un informe de la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social (DIDS) revela que el Estado desembolsa trimestralmente $13.6 millones a favor de la población entre 70 y 74 años. El segunda grupo más beneficiado son los que tienen entre 75 y 79 años que reciben ingresos por $10.1 millones y la tercera población más beneficiada son los que tienen entre 30 y 59 años que perciben transferencias por $8.7 millones.