En un intento por frenar el caos y la corrupción que asfixian el sistema penitenciario panameño, la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, encabezó una reunión clave con jueces, fiscales y defensores públicos. El objetivo: reactivar el plan de descongestionamiento penitenciario, una estrategia que busca reducir la sobrepoblación carcelaria y garantizar audiencias efectivas para los reclusos.
Sin rodeos, Montalvo reconoció los profundos problemas estructurales del sistema y lanzó un mensaje contundente: no tolerará más “negocios” con la vida de los privados de libertad. “Estoy rompiendo los nichos de corrupción, porque sí se puede trabajar en equipo,” afirmó la ministra, mientras instaba a los presentes a coordinar esfuerzos para evitar que las audiencias sigan fracasando por la falta de documentos clave.
Aunque los participantes calificaron la reunión como positiva, los problemas son evidentes. Jueces señalaron el desorden administrativo y la falta de coordinación interinstitucional como los principales enemigos del plan. Además, el Mingob presentó estadísticas alarmantes sobre enfermedades crónicas que afectan a los reclusos, una cruda evidencia de las condiciones inhumanas dentro de las cárceles.
Abogados se unen al esfuerzo
En un movimiento paralelo, más de 40 abogados panameños se sumaron al plan de descongestionamiento, comprometiéndose a acelerar los procesos judiciales y garantizar representación para los privados de libertad. Durante la reunión, la ministra destacó que este esfuerzo no solo pretende agilizar el sistema, sino también mantener viva la esperanza entre los reclusos. “Mis pelaos se están portando bien,” comentó, refiriéndose al cambio de actitud en la población penitenciaria.
El director del Sistema Penitenciario, Jorge Torregroza, aseguró que el Ministerio dotará a los abogados de las herramientas necesarias para cumplir este ambicioso proyecto. Algunos representantes legales, como Eliecer Plicet, expresaron optimismo: “Estamos plenamente convencidos de que este proyecto llevará a una resocialización efectiva.”
El juez José Francisco Vergara, de Colón, destacó que la iniciativa fomenta una mejor colaboración entre el sistema judicial y el penitenciario. Sin embargo, surge la gran incógnita: ¿logrará el Mingob convertir estas promesas en cambios tangibles, o será otra promesa más enterrada en el olvido?
Agradecemos a los abogados que se unen a este gran proyecto, es un trabajo en equipo en pro de los privados de libertad de este país. pic.twitter.com/Sw6ctJdxg7
— Ministerio de Gobierno de Panamá (@MinGobPma) January 18, 2025