Una alta funcionaria de la Asamblea Nacional con el rango de asistente administrativo II recibió supuestamente en abril del 2019 unos 115 mil dólares en concepto de liquidación e indemnización por retiro voluntario, figura que contempla la ley de la Asamblea. Sin embargo, luego fue contratada nuevamente por $5 mil dólares, más gastos de movilización, aparentemente, incumpliendo la ley.
Así lo reveló este jueves, 27 de febrero, el periodista Álvaro Alvarado. Explica que de acuerdo a la ley de la Asamblea, la persona liquidada no puede volver al Estado y si vuelve debe devolver lo recibido. “Resulta que esta persona está en la Asamblea nuevamente y ganando 5 mil dólares al mes. ¿Alguien me puede explicar esto?”, dice Alvarado.
Explica que la mujer fue recontratada con 5 mil dólares en la misma posición cuando la ley dice que no puede volver al Estado y que si vuelve debe devolver lo que recibió.

IGUAL PUEDE VER AQUÍ:
Según Alvarado los desembolsos de la liquidación se hicieron en tres pagos, los días 25 de marzo y 2 y 5 de abril de 2019, cuando la Asamblea la presidía la diputada Yanibel Ábrego y ahora la contrataron nuevamente.
El presidente de la Asamblea, Marcos Castillero, ha manifestado tener cero tolerancia a la corrupción y ha instado a los ciudadanos a interponer formalmente las denuncias con sus debidas pruebas, de cualquier acto de corrupción.

La citada ley, en su Artículo II, señala que "se establece un sistema de incentivos para los servidores públicos de la Asamblea Nacional que gocen de una pensión por vejez y continúen trabajando en la Institución, quienes podrán acogerse a un sistema de indemnización por retiro voluntario, de conformidad con la tabla siguiente:
1. Los funcionarios que tengan hasta dos años de trabajar en la Institución después de acogerse a su jubilación tendrán derecho a cinco meses de salario.
2. Los funcionarios que tengan más de dos y hasta cuatro años de trabajar en la Institución después de acogerse a su jubilación tendrán derecho a seis meses de salario.
3. Los funcionarios que tengan más de cuatro años y hasta seis años de trabajar en la Institución después de acogerse a su jubilación tendrán derecho a siete meses de salario.
4. Los funcionarios que tengan más de seis años en la Institución después de acogerse a su jubilación tendrán derecho a ocho meses de salario.
VEA ADEMÁS:

Sin embargo, detalla el comunicador que la ley también aclara que si el funcionario que se acoge a ese beneficio decide regresar a laborar nuevamente en la Institución deberá regresar el dinero de la indeminación.
“El funcionario que se acoja a este beneficio no podrá volver a formar parte de la planilla estatal. No obstante, aquel que desee reingresar deberá devolver, antes de su reingreso, el monto de la indemnización recibida”, dice la norma.
Alvarado hizo un llamado a la Contraloría General, al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Asamblea Nacional, a que se investigue este extraño caso.
El comunicador asegura tener los datos de quién se trata y hasta dio algunas pistas.
Pistas:
1. Cédula 6
2. Es asistente administrativo II
3. Entró en 1983 a la Asamblea
4. Trabaja muy cerca al Presidente de la Asamblea
Adicional, Alvarado asegura que la hija de la funcionaria también trabaja en la Asamblea y gana 3 mil 500. “Familia que reza unida permanece unida...”, señala Alvarado.
