El futuro del concentrado de cobre almacenado en la mina Cobre Panamá, ubicada en Donoso, provincia de Colón, se ha convertido en un tema de alta prioridad debido a los riesgos ambientales que representa su permanencia en el lugar.
Según el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expertos han alertado sobre la necesidad urgente de sacar este material en el corto plazo para evitar posibles desastres.
Navarro, quien reveló esta preocupación durante el Primer Congreso Nacional de Cuencas Hidrográficas, explicó que aunque aún no se ha ingresado al yacimiento operado anteriormente por Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum, es imperativo actuar rápidamente. “Hay un riesgo enorme con el concentrado de cobre que está en la mina, hay que llevárselo lo antes posible”, enfatizó el ministro.
El plan inmediato incluye la aprobación de un plan de gestión presentado por la empresa para mantener de manera segura lo que permanece en el área. Este plan deberá asegurar la estabilidad de las estructuras mineras frente a las condiciones climáticas, así como la preservación de la maquinaria y equipos existentes.
Además, se llevará a cabo una auditoría de la mina, que se estima podría durar entre tres y seis meses. Esta auditoría será crucial para evaluar el estado actual de la mina y determinar las acciones necesarias para mitigar los riesgos ambientales.
En cuanto al destino del concentrado de cobre y su venta, Navarro indicó que estos aspectos están determinados por los contratos existentes y los tiempos en que se procesó el material. El ministro de Comercio e Industrias será responsable de contratar una firma especializada para determinar la propiedad del concentrado y gestionar su venta de manera transparente, asegurando que los beneficios económicos se utilicen en beneficio del país y en la mitigación de los impactos ambientales.
La decisión sobre el futuro de las 132 mil toneladas de cobre almacenadas no solo es crucial para la preservación ambiental, sino también para la gestión responsable de los recursos y el cumplimiento de las obligaciones legales derivadas del cierre de la concesión minera.
La venta potencial del concentrado de cobre podría generar hasta 200 millones de dólares, según estimaciones de First Quantum, pero el valor final dependerá del precio del mercado en el momento de la transacción.