El director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Juan Miguel Pascale, manifestó este miércoles que las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y del Gorgas mantienen vigilancia y trazabilidad para evitar la propagación de la viruela del mono en el país, esto tras la confirmación del primer caso de la enfermedad en Panamá.
Pascale explicó que el contagio del virus depende del contacto muy estrecho que se haya tenido con una persona, con material de las lesiones en piel o con el material de esa persona que haya podido quedar, por ejemplo, en la ropa de cama, gotas de saliva y ciertos fluidos corporales de los infectados.
El director del Gorgas señaló en una entrevista a TVN Noticias que la persona con el virus es infectante hasta que desparece la última costra, por tal razón hay que mantenerlas aisladas hasta por 21 días o un poco más.
“Se parece mucho a la varicela, a diferencia de que la varicela, primero, ocupa mucho más diferentes áreas del cuerpo; segundo, estas lesiones son como umbilicadas, parece que tuvieran un ombligo, una depresión en el interior. Muchas de estas lesiones se convierten en pústula, además de ello, estas lesiones eventualmente forman costras y se caen”, expresó.
Para el doctor lo importante era estar preparados para hacer el diagnóstico rápido y oportuno y poder aislar a la persona y detener la posible siguiente transmisión de este virus en el país.
Indicó que existen medicamentos antivirales para tratar la enfermedad, pero precisó que en Panamá no se cuenta con el mismo, sin embargo, resaltó que el medicamento es suministrado solo en casos graves, por lo que es necesario tratar las lesiones de la persona, administrar fámacos para aliviar los síntomas y mantener a la persona aislada.
“Una persona sospechosa del virus presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares, aumento de tamaño de los ganglios linfáticos y todo va a depender de dónde fue la exposición. Por ejemplo, si el contacto fue oral, por un beso los ganglios que se van a inflamar son los del cuello; y si el contacto fue sexual, pueden inflamarse los ganglios de la región inguinal; y posteriormente, entre 24 a 72 horas después del síndrome de malestar, entonces aparecen las lesiones”, acotó.
Añadió que el primer caso de la viruela en monos apareció en 1958, con animales que se estaban utilizando para experimentación; y en humanos en 1970, con brotes esporádicos en África y que actualmente, el brote que hay, sobre todo está concentrado en Reino Unido, España, Alemania, Estados Unidos y Portugal, donde está la mayoría de los casos.
El investigador resaltó además, que hay dos variantes de la viruela del mono: la de África Occidental y África Central.
“Los casos que se han visto en Estados Unidos fue por contacto con animales que trajeron de África y las personas se contaminaron”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Exige un millón de dólares como indemnización. Jairo ‘Bolota’ Salazar interpone denuncia contra ‘Foco’ | Video
El Minsa confirmó el pasado martes en conferencia de prensa, el primer caso de viruela del mono en Panamá. Se trata de un hombre de 30 años, quien ya se encuentra recibiendo atención médica.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo que este ciudadano, desde el pasado viernes reveló a las autoridades sanitarias que tuvo contacto con visitantes de Europa. Sin embargo, hasta el martes, luego de realizarle las pruebas debidas en el Gorgas, se confirmó este primer caso.
“Él ya había llamado el viernes para decir que tenía fiebre, sin embargo no calificaba como un caso sospechoso. El día de ayer se toman las muestras se hace el examen físico y en efecto califica y sale positivo como el primer caso de viruela del mono”, expuso Sucre.
El titular de Salud hizo un llamado a la población a mantener la calma, porque se trata de una enfermedad que no es fácilmente contagiosa.
Las autoridades sanitarias informaron que el paciente permaneció aislado en su casa esperando los resultados de la prueba, pero que una vez se dio la confirmación por parte del Instituto Conmemorativo Gorgas, fue trasladado al Hospital San Miguel Arcángel, en el distrito de San Miguelito.
El Minsa aclaró que pese a este primer caso de viruela del mono en el paía, se mantiene en firme el levantamiento del uso de mascarillas en espacios cerrados a partir del lunes 11 de julio.