Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Lluvias, brisa y Polvo del Sahara: Así estará el clima en Panamá

    • Nando Meneses enfrenta audiencia por presunto enriquecimiento injustificado

    • Reasentamiento por el lago de Río Indio tomará hasta 4 años: ‘Nadie quedará peor’, promete el Canal

    • Vacuna contra la fiebre amarilla sigue disponible en Panamá por alertas en países vecinos

    • El olor a ají trompito y ajo que anuncia que Mayra ya está cocinando

  • Policiales
    • Nuevo crimen sacude El Polvorín: menor asesinado a tiros por sicarios

    • Joven de 22 años murió atropellado cuando intentaba cruzar la Panamericana en Santiago

    • De Panamá a Sudáfrica: caen más de mil paquetes con droga en el camino

    • Veraguas: motorizado muere tras caer en una cuneta

    • Tarde de horror en Santa Librada: le disparan a joven mientras realizaba trabajo comunitario

  • Deportivas
    • Fluminense vs Chelsea: Portaluppi motivado de cara a la semifinal

    • ¡Oro para Panamá! Edwin Núñez hace historia en el Panamericano de Surf

    • Panamá arranca con el pie derecho en la Serie del Caribe Kids 2025 al vencer a Puerto Rico 8-1

    • Ismael Díaz, el ‘Príncipe del Gol, se corona máximo goleador de la Copa Oro 2025 con 6 tantos

    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

  • Farándula
    • Portal de moda ignora a Karol G y Ricky Martin explota

    • Miley Cyrus, Demi Moore y Timothée Chalamet brillarán en el Paseo de la Fama en 2026

    • Gracie Bon suelta el chen chen: busca mayordomo con sueldo de $10 mil y full beneficios

    • Con 16 años de diferencia y tras su divorcio, Ana Elisa recibe a Richard Morales con mariposas el estómago

    • Una batalla de años, una decisión de vida: así venció Anabella su lucha contra el cáncer

  • Mundo
    • En Suecia dejar solo al perro más de seis horas es ilegal

    • A los 63 años, brasileña da a luz a su tercer hijo gracias a fecundación in vitro

    • Hombre muere al ser absorbido por el motor de un avión en pleno aeropuerto

    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

  • Salud
    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Ciencia y Tecnología

Moungi G. Bawendi: ‘Hace 30 años era imposible predecir el camino de los nanocristales’

El científico francés Moungi G. Bawendi, uno de los tres galardonados este miércoles con el Premio Nobel de Química por descubrir y producir puntos cuánticos, los nanocristales que se emplean en monitores, pantallas y lámparas LED, afirmó que hace 30 años “nunca hubiera pensado que se podrían fabricar estas cosas a una escala comercial tan grande”.
Publicado el: 04 de octubre del 2023, 09:03 PM
Por Redacción Mi Diario
JODI HILTON / MIT / HANDOUT
Moungi G. Bawendi: ‘Hace 30 años era imposible predecir el camino de los nanocristales’
EFE/EPA/JODI HILTON / MIT / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES


El científico francés Moungi G. Bawendi, uno de los tres galardonados este miércoles con el Premio Nobel de Química por descubrir y producir puntos cuánticos, los nanocristales que se emplean en monitores, pantallas y lámparas LED, afirmó que hace 30 años “nunca hubiera pensado que se podrían fabricar estas cosas a una escala comercial tan grande”.

“Nunca hubiera pensado que se podrían fabricar estas cosas a una escala comercial tan grande y que fueran lo suficientemente económicas como para poder incorporarlas, y que además realmente marcarían una diferencia en el área del consumidor”, comentó Bawendi en una rueda de prensa a pocas horas de conocerse la noticia del Nobel.

La conferencia de prensa, a través de Zoom, fue organizada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés), donde el científico dirige un laboratorio que lleva su nombre.

La conversación con la prensa contó con la presencia de Sally Kornbluth, presidenta del MIT, una universidad privada afincada en Cambridge, Massachusetts, considerada una de las mejores y más prestigiosas del mundo.

Kornbluth, al presentar a Bawendi, dijo que ha sido “un mentor, profesor y colega prolífico y solicitado en todas las disciplinas, al mismo tiempo que lanzó una empresa basada en los descubrimientos de su equipo y se convirtió en uno de los químicos más influyentes del mundo”.

Bawendi, cuyo laboratorio se centra en la ciencia y las aplicaciones de los nanocristales, especialmente en los nanocristales semiconductores, también conocidos como puntos cuánticos, reconoció estar sorprendido con los logros alcanzados en esta materia.

La innovación toma caminos impredecibles

“Realmente no esperaba eso. Creo que hace 30 años ninguno de los que comenzamos en este campo podría haber predicho dónde estaríamos hoy. La innovación surge en direcciones que no puedes predecir”, añadió el científico.

Los puntos cuánticos son nanopartículas tan minúsculas que sus propiedades están determinadas por fenómenos cuánticos. Los científicos que las descubrieron y sintetizaron, Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov, lograron hoy el Nobel de Química, según anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca.

Las numerosas aplicaciones prácticas de esta tecnología, que se emplea en monitores, pantallas y lámparas LED, pero también en la medicina y la bioquímica, y cuyo potencial está todavía lejos de agotarse, se deben a la investigación pionera de los tres laureados.

Hijo de madre francesa y padre tunecino, Bawendi, en 1990, poco después de obtener su doctorado en la Universidad de Chicago, se incorporó al Departamento de Química del MIT.

Bawendi no fue capaz de augurar, sin embargo “a dónde irá esto dentro de 10 años, porque yo mismo estoy esperando esa sorpresa. Estoy seguro que va a salir algo interesante”, sostuvo.

Preguntado sobre lo que más le ha sorprendido en su camino, no dudó en señalar el aprendizaje de diferentes áreas de la ciencia al mismo tiempo.

“El MIT es un lugar tan maravilloso donde todas las disciplinas se fusionan en los mismos edificios y permite la investigación cruzada y puedes simplemente caminar por el pasillo y encontrarte con un científico de materiales, o un ingeniero químico, o ingeniero eléctrico”, comentó.

“He aprendido sobre Biología, Medicina, Ingeniería Eléctrica, óptica...Al principio fue la curiosidad por el material, pero ahora simplemente estoy interesado en la ciencia en general y en aprender sobre todos estos campos. Esto es una recompensa para mí”, relató Bawendi.

El profesor del MIT también tuvo palabras sobre los dos científicos con los que comparte el Nobel.

“Obviamente, usted sabe que él estaba al otro lado del Telón de Acero hasta al menos los años 80, pero sus escritos me influyeron sin lugar a dudas”, comentó sobre el físico ruso Alexei I. Ekimov, quien descubrió los nanocristales semiconductores mientras trabajaba en el Instituto Optico Estatal Vavilov, de St Petersburg, Rusia.

Sobre el estadounidense Louis E. Brus, afirmó que fue su “mentor ‘postdoctoral’ y que está muy en deuda con él”.

Durante la conversación con la prensa, trascendió una anécdota en la que Bawendi narró cómo suspendió un examen de química al entrar en la universidad.

“Estaba acostumbrado a no tener que estudiar para los exámenes. Estaba en una enorme sala con el supervisor. Simplemente entré en pánico. Traté de hacer todas las preguntas y al final saqué un 20 sobre 100. Era la nota más baja de la clase y pensé, ‘Dios mío, este es mi fin aquí’”, recordó el científico, al tiempo que tuvo palabras elogiosas para sus estudiantes.

“Ahora nos interesa la posibilidad de que estos materiales se apliquen potencialmente en la óptica cuántica y en la ciencia de la información cuántica. Hace cinco años no creía que eso fuera posible”, comentó sobre lo que investiga actualmente su laboratorio con respecto a los puntos cuánticos.

Sobre su reacción al enterarse hoy del Nobel aseguró: “No he tenido tiempo de reflexionar sobre eso en lo absoluto”.

Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    3IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    4Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito
    5🏃‍♀️ ¡Los pusieron a madrugar! San Miguelito vibró con su Carrera-Caminata 3.5K este domingo

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad