La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un traslado de partida por 11.16 millones de balboas para impulsar los estudios técnicos, impacto ambiental y contrataciones clave del proyecto ferroviario Panamá–David–Frontera. Este monto permitirá avanzar en la licitación del administrador del proyecto, realizar estudios de prefactibilidad de ingeniería y el estudio de impacto ambiental de categoría tres, así como contratar personal especializado.
El tren contará con 14 estaciones distribuidas desde Ciudad de la Salud en la capital hasta Paso Canoas, en la frontera con Costa Rica. Las estaciones confirmadas son: Ciudad de la Salud, Albrook, Panamá Pacífico, La Chorrera, Chame/Coronado, Río Hato, Penonomé, Divisa, Santiago, Soná, San Félix, David, Bugaba y Paso Canoas.

La primera fase del proyecto abarcará el tramo entre Panamá Pacífico y Divisa, con inicio de movimiento de tierra previsto para 2026, tras culminar los estudios técnicos. La segunda fase completará el recorrido hasta Paso Canoas, con una fecha estimada de finalización en 2029.
El secretario nacional del Ferrocarril, Henry Faarup, explicó que las estaciones fueron seleccionadas tomando en cuenta la conectividad intermodal, el potencial comercial, la densidad poblacional y el desarrollo regional. El tren operará a una velocidad de 180 km/h para pasajeros y 100 km/h para carga, permitiendo recorrer la ruta Ciudad de Panamá–David en tres horas o menos.
Este proyecto, considerado uno de los más ambiciosos en infraestructura en Panamá, busca transformar la movilidad, generar empleo, descentralizar el crecimiento y fortalecer el comercio regional.