Panamá y Costa Rica somos países vecinos y parecidos por la cantidad de población, pero diferentes cuando se trata del sistema educativo.
Resulta que en esta pandemia, las diferencias también han sido notorias entre ambos países.
Ya el vecino país de Costa Rica va para la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 para su personal que está en la primera línea de la lucha contra la pandemia y en Panamá todavía no llegan el resto de los lotes de la vacuna. Solo se recibieron hace semanas 12 mil 840 vacunas.
En cuanto al sistema educativo, Costa Rica ya inició el pasado 8 de febrero su período escolar de forma semi presencial. Es decir, con un modelo combinado tanto presencial como a distancia.
Panamá no, las clases se iniciarán el próximo 1 de marzo y ya las autoridades educativas advirtieron que todo el primer trimestre será completamente virtual.
LEA TAMBIÉN: Mides entrega certificación para la reapertura de CAIPI
Costa Rica dio inicio a su jornada escolar y su cuerpo docente, aunque está dentro del grupo prioritario par ser vacunado todavía no está inmunizado.
En Panamá, ya los dirigentes magisteriales han advertido que no regresarán a las aulas sin haber recibido la vacuna contra la covid-19.
En la comarca Ngäbe Buglé, los padres de familia exigen la presencia de los docentes porque las clases virtuales no funcionan y actualmente hay una división sobre el arranque del año escolar.
Costa Rica invierte el 28% de su presupuesto nacional en educación y ocupa el cuarto lugar entre 94 países con más accesibilidad para estudiar.
La Ley Orgánica de Educación de Panamá en su artículo 266 mandata que el gasto público en educación no sea inferior al 6% del Producto Interno Bruto del año anterior, pero esto no se cumple en nuestro país.